Reseña: «Troll», de Carlos Sisí
Carlos Sisí, unos de los autores de terror españoles más importantes de la actualidad, escribió en 2015 Troll, una novela corta en apariencia juvenil y tierna, en la jugaba con maestría con las emociones y expectativas de los lectores, y que acababa con un final que ha generado comentarios muy encontrados.
Troll se publicó por primera vez en formato digital en 2015, y debido al éxito que tuvo, dos años después llegó al papel de la mano de la editorial Apache Libros, con ilustraciones de Begoña Fumero.
Es lo primero que me leo de Sisí y me ha encantado: Troll es pequeña en extensión, pero enorme en emoción.
Sinopsis
Nils Fredriksen es un niño de diez años que vive con su madre en el pueblo de Tanem (Noruega). El chico no tiene amigos, pero lo compensa con una imaginación desbordante que le lleva a otros mundos cuando juega. Un día de verano, en plenos juegos, descubre un troll bajo un puente del que se hará amigo, y quien le contará cosas maravillosas de su raza. Por fin Nils se sentirá querido y aceptado, pero se irá separando de su madre y del mundo de los humanos.
Análisis
Troll comienza con un recurso que me encanta: tiene el estilo altisonante de la fantasía épica, que cambia a uno mucho más sencillo en el segundo capítulo, cuando te desvela que es un juego del niño. Y para mostrarte lo tremendamente imaginativo que es Nils, algo fundamental para que funcione la historia y te creas la amistad con el troll, Carlos Sisí crea escenas muy inmersivas cada vez que el niño juega.
Entonces aparece el troll y la novela se vuelve encantadora. La criatura está mucho más conectada con la naturaleza que los hombres y le cuenta muchos secretos a Nils sobre su especie. Por fin tiene un amigo… que los adultos jamás entenderían. Son escenas tiernas y mágicas, y te alegras de que Nils se sienta tan bien.

Pero Troll no va de la amistad de un niño con un ser mitológico; yo la veo como una novela sobre la soledad, sobre seres necesitados de cariño: Nils se siente solo; su padre les abandonó cuando era muy pequeño y su madre hace lo que puede sola para criarlo, pero no lleva bien el paso del tiempo y muchas veces ahoga sus frustraciones en un bar, alargando la soledad de su hijo. Y el troll tiene un pasado lleno de soledad y traumas.
En la segunda mitad, Sisí introduce notas discordantes que entiendes al final. Aparece más la madre y el mundo de los humanos. Mientras Nils sigue encantado con su amigo, el mundo real es oscuro; y a mediada de avanza la historia te vas dando cuenta de cómo la visión que te ha dado el troll se va desvirtuando por lo que vas descubriendo del mundo real.
Las últimas páginas vuelan. Ya sabes lo que está pasando y se dispara la tensión en tres tramas paralelas perfectamente engarzadas. Acabas sin aliento y muy satisfecho: yo tengo mi versión de lo que sucede, y encaja con el resto y el tema de la soledad.
Genial.
Puedes conseguir Troll aquí.
Troll / Carlos Sisí / novela corta / España, 2015, 138 páginas
¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?