Dimiter [4]

Portada de Dimiter, de William Peter BlattyNOVELA
Dimiter
(EE.UU., 2010, 304 páginas)
William Peter Blatty
A pesar de que William Peter Blatty tiene una
carrera de varias décadas como escritor, hay una novela que le hizo sombra al
resto de sus trabajos: “El exorcista” (1971. Por su adaptación cinematográfica en
1973 Blatty ganó el Oscar el Mejor Guión Adaptado). Del resto de sus novelas,
las más famosas son “The Ninth Configuration” (1978; Blatty dirigió la película
con el mismo título en 1980) y “Legión” (1982), una secuela de “El exorcista” que
Blatty dirigió en 1990 como “El exorcista III”.
   El año
pasado, tras 11 sin publicar nada nuevo, Blatty regresó con dos novelas:
“Dimiter”, que es un thriller, y “Crazy”, que es una sátira nostálgica.
(“Dimiter” está traducida al español y conserva título original. Curiosamente,
en el Reino Unido la han retitulado “The Redemption”. “Crazy” aún está por
traducir).
   En 1973 en
Albania, la policía busca a un hombre que ha atentado contra el Jefe de la
Seguridad. Mientras lo buscan, el caso se complica cuando tienen que detener a
un panadero implicado en una bessa, un código de honor albano en el que
las ofrendas de sangre entre familias se pagan matando a los varones de la otra
familia. Siguiendo la pista de la bessa, la policía da un hombre muy
misterioso, al que detienen y torturan para sacarle información bajo la
supervisión del coronel Vlora. Sin embargo, el detenido, al que llaman el
Prisionero, no dice palabra y tiene una resistencia al dolor sobrehumana, y
cada vez que logran alguna información por testigos o por hipnosis, solo sirve
para añadir más misterio al personaje.
   Al año
siguiente, en Jerusalén, el doctor Moses Mayo está preocupado por unos sueños
religiosos que está teniendo últimamente y por una cura milagrosa de un niño
con cáncer que no tiene ninguna explicación científica. Al mismo tiempo, su
amigo el sargento de policía Peter Meral, que sufre una tremenda crisis
personal por la muerte de su hijo y su mujer, investiga un accidente muy raro
sucedido en una gasolinera, donde parece que un coche se estrelló contra un surtidor
y otro vino a su rescate.
   “Dimiter”
es una novela terriblemente confusa. La obra está divida en tres partes: la de
Albania al principio, la de Jerusalén a la mitad, y la final, donde se resuelve
el caso. Cuando termina, de forma muy espectacular, la primera parte, lees la
parte de Jerusalén buscando qué las une, aunque es imposible saberlo. Luego te
das cuenta de que Blatty ha dado tantas vueltas y plantado las pistas tan mal,
que cuando llega la explicación no te queda más remedio que volver atrás para
saber a qué personajes se refiere. Y el final, que tenía que ser explosivo,
pierda mucha efectividad (se te escapa el componente religioso que tiene, por
ejemplo).
   Lo peor es
que esa confusión existe de principio a fin, no solo en la unión de las partes,
y eso la hace muy aburrida. Se podría decir que Blatty se pone a divagar con
los personajes (hay demasiados y cuesta saber cuáles son los importantes), con
un estilo que a veces es muy farragoso (hay frases eternas que no sabes a dónde
van), hasta que encuentra un hilo argumental que es muy interesante. En la
parte de Albania, todo lo relacionado con la bessa es confusísimo, pero
el interés sube con las torturas al Prisionero y lo poco que van descubriendo
los torturadores, porque es imposible que un humano haga esas cosas. Además,
entremezcla interrogatorios que se leen como una trascripción de preguntas y
respuestas, y se agradece después de ese estilo tan barroco que tiene el resto.
En Jerusalén pasa lo mismo. Las divagaciones con los personajes son terribles,
pero sube la intensidad cuando comienzan a haber muertes o a suceder cosas muy
raras; y también hay interrogatorios muy interesantes.
   Si alguien
se la quiere leer, que se arme de paciencia. No me parece una novela
satisfactoria, pero sí que tiene elementos buenos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.