Donde tus sueños te lleven [8]

Portada de Donde tus sueños te lleven, de Javier Iriondo
NOVELA
Donde tus sueños te lleven
(España, 2012, 268 páginas)
Javier IriondoSi algo caracteriza a Javier Iriondo es ir renovándose constantemente. De ser deportista de élite en Estados Unidos entre 1987 y 1990 (jugaba cesta punta, una modalidad de pelota vasca que se juega con un cesto, y que curiosamente es popular en Estados Unidos), ha pasado a ser coach, conferenciante y escritor especializado en la resolución de conflictos emocionales y la transformación personal.

   «Donde tus sueños te lleven» (2012) fue su primer libro, y es una mezcla de novela y libro de autoayuda, donde Iriondo, con una historia de ficción, cuenta los pasos que dio él para salir del bache en el que se había metido, cuando su carrera de deportista se vio cercenada por una huelga interminable, y que son pasos que se pueden aplicar a cualquier situación de la vida.
   David y Michael son grandes amigos, y a los dos les encanta el alpinismo. Pero un día, cuando están escalando el Lhotse, una avalancha deja en una situación horrible a David: colgado de un precipicio está Michael muerto o inconsciente, y está arrastrando a David al vacío; si David no corta la soga que los une, los dos acabarán despeñándose. David corta la cuerda, pero no vuelve a ser el mismo. Joshua, el padre de Michael, es un misterioso y sabio personaje, quien decide que la última misión de su vida será que David recupere las ganas de vivir.
   Aunque es bonita, como novela «Donde tus sueños te lleven» pierde calidad porque todo resulta demasiado fácil, y muchas cosas no están mostradas, simplemente contadas en el momento preciso para que siga la historia hacia adelante: el cambio a mejor de David es muy rápido; Joshua, de buenas a primeras, decide volcarse en él; hay dos historias con demasiadas vaguedades de Joshua (la del capítulo 8 y la del 12); y el grueso de la novela son parrafadas de Josua o historias sacadas de libros… Me parece que Joshua debería sentir su fin antes de lo que aparece en el libro, y entonces decidir ayudar a David; y del mismo modo, como novela, debería detenerse más en la relación entre David, Michael y Joshua.
   Pero como libro de autoayuda, «Donde te lleven tus sueños» ¡qué bueno es! Supongo que el estar contado como una novela haya ayudado a llegar a muchos más lectores, y que las lecciones sean más asimilables, por lo que esa elección es muy buena.
   Iriondo habla de la necesidad de darnos cuenta de que cada día, que damos por sentado, es un regalo; de que cuando tenemos un porqué, siempre aparece un cómo, por lo que es fundamental encontrar el porqué de nuestra vida; y de lo fácil que es criticar (capítulo 2):
   «No se necesita coraje ni valor: cualquiera lo puede hacer y muchos lo hacen. (…) Dedican sus vidas exclusivamente a decir cómo deberían hacer las cosas los demás, en muchos casos desde el desconocimiento de los hechos. Se dedican a criticar y a juzgar porque no se atreven a hacer nada por sí mismos«.
   La negrita es mía.
   Habla del poder del perdón (a otros y a nosotros mismos) para seguir adelante, de reconocer nuestras limitaciones para poder superarlas, de reconocer ambientes tóxicos que desde pequeños no han cortados las alas (Iriondo los llama «ladrones de sueños»), de visualizar nuestro futuro deseado, decidir que lo queremos, y entrar en acción para conseguirlo.
   De reconocer que lo que fue nuestro pasado no condiciona nuestro futuro, de dejar pasar los pensamiento negativos que tengamos para cambiarlos por otros positivos, de guíar nuestra mente al optimismo. En definitiva, de liberarnos de nuestros miedos para alcanzar nuestros sueños.
   Un momento muy bueno es cuando David tiene que salir de la tranquilidad del monasterio donde está aprendiendo las enseñanzas de Joshua, para ir a Katmandú. Ahí, en el mundo real, tiene que poner a prueba todo lo que ha aprendido teóricamente. Algo que se critica habitualmente de la autoayuda es que en el libro todo parece muy sencillo, pero que en el mundo real los ejercicios no funcionan, y lo que hace la gente es comprarse más libros que le hacen sentir bien, aunque ellos no cambien nada.
   Mi opinión, por la experiencia que he tenido y sigo teniendo con ella, es que la autoayuda funciona, pero solo a base de mucha perseverancia y constancia, y de no desanimarte cada vez que das un paso en falso, o cuando la gente que te conoce desde hace mucho es incapaz de reconocer que estás cambiando, y quiere que sigas siendo el mismo de siempre. Pero funcionar, funciona.
   Así que si queréis alcanzar vuestros sueños, comprad este libro, y poned en práctica los ejercicios de Joshua. Si no abandonáis, cambiaréis a mejor. Garantizado.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.