Revival [8]

Portada original de Revival, de Stephen KingNOVELA
Revival
(EE.UU., 2014, 405 páginas)
Stephen King
«Revival», que en España llevará ese mismo título y que se publicará el próximo 16 de septiembre, fue la segunda novela de Stephen King de 2014. Si la anterior, «Mr. Mercedes», se vendía como su primera novela negra sin nada de terror, en «Revival» vuelve por todo lo alto al género que le hizo famoso: vuelve demostrando que sigue siendo el rey del terror.
   Jamie Morton recuerda cuándo conoció al nuevo pastor de su pueblo, el reverendo Charles Jacobs, siendo él niño en los años 60. En esa época la vida de Jacobs parecía perfecta, con una mujer joven y un niño pequeño a los que todos querían, y la familia se integró sin problemas en su nueva comunidad. Pero un día, un terrible accidente cambió todo, y Jacobs fue expulsado de su parroquia. A lo largo de su vida, Jamie Morton se encontrará con Jacobs varias veces, descubriendo que el antiguo reverendo sigue obsesionado con la electricidad, y que parece obrar milagros.
   Algo habitual en la obra de King es cómo mezcla partes de ficción general con terror, y aquí lo vuelve a hacer y funciona muy bien; o mejor dicho, «Revival» comienza siendo una novela de ficción general, con alguna pizca de paranormal, para acabar siendo terror puro y duro. Algo también habitual en su obra son los momentos en los que se va por las ramas, que o bien se pueden reducir bastante o cortar directamente, y aquí también hay de esos. Y algo que también hace de vez en cuando es preparar mucho los momentos, para al final acabar con un clímax descafeinado que no ha sabido cerrar en condiciones. Bueno, pues aquí no hay de eso: el clímax de «Revival» es… electrizante, y vaya que si merece la pena llegar hasta ahí.
   Y además, King reflexiona sobre la manipulación de las religiones, y sobre el proceso de envejecer.
   La novela comienza contándote la infancia de Jamie Morton. King es muy bueno mostrando la vida en un pequeño pueblo americano, y aquí vuelve a lucirse. La nota discordante es que ves que todo es perfecto, pero que sabes que para el Morton adulto el reverendo Jacobs fue peor que una maldición, y que en algún momento fue expulsado de su parroquia. King planta la obsesión de Jacobs por la electricidad, y en una escena muy buena, hace algo para intentar curar al hermano de Morton con electricidad.
   Luego Jacobs desaparece de la novela, y hay un bajón. King se centrar en contar cómo Morton acabó siendo guitarrista de rock, y lo más interesante es su relación con su primer amor, y cómo perdió la virginidad, pero varias veces te preguntas a dónde va todo eso, y qué tiene que ver con el principio. Para mí es la peor parte de la novela.
   Morton ya es adulto, con un serio problemas con las drogas. Entonces reaparece Jacobs… haciendo cosas raras con la electricidad en momentos espléndidos. A medida que descubres más de Jacobs, más atrapado te tiene King: además de escenas muy buenas, te das cuenta de que los milagros ocultan algo. Y entonces hay otro bajón de interés porque Jacobs desaparece durante unas páginas, y King se centra en la vida normal del protagonista (que es bastante menos interesante).
   Entonces King comienza a preparar el gran final. La única pega que le veo es que Jacobs, un poco de potra, se da cuenta de que necesita a Morton para su experimento final, y me parece que el reverendo, desde el principio, debería engatusar a Morton para que le ayudara. Es un rodeo que da King porque me da que se lo iba inventando sobre la marcha, y en la revisión no simplificó los pasos. Pero el resto, se lee de un tirón, y te pone los pelos de punta.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.