ParaNorman
(EE.UU., 2012, 92 min)
Dirección:
Chris Butler
Sam Fell
Guión:
Chris Butler
Intérpretes (v.o.):
Kodi Smit-McPhee
Anna Kendrick
Casey Affleck
Bernard Hill
John Goodman
El año pasado ocurrió algo muy curioso: a “Frankenweenie”, la última película de animación de stop-motion de Tim Burton, le fue peor que a “El alucinante mundo de Norman”, que es una película de stop-motion muy influida por Burton. Las razones hay que buscarlas en que “Norman” se estrenó antes y es en color, y que Burton lleva unos años haciendo el vago (algo que incluso los fans más acérrimo nos hemos dado cuenta) y que en primavera nos había endilgado una de sus películas más flojas: “Sombras tenebrosas”. “Norman” es la tercera película de Sam Fell, quien ya dirigió los films de animación “Ratónpolis” y “El valiente Despereaux”, y la primera de Chris Butler, que también la escribe y que trabajó haciendo story-boards para “La novia cadáver” y “Los mundos de Coraline”, dos películas que comparten muchos elementos con ésta.
Norman es un chico solitario que tiene el don de ver y comunicarse con los muertos, aunque nadie le cree y todos piensan que es un friki. Cuando el pueblo donde vive está a punto de celebrar su 300 aniversario, un tío suyo, al que todos toman por loco, le advierte de que una antigua maldición va a despertar a una bruja del siglo XVIII y que ésta levantará a los muertos; y sólo Norman podrá evitarlo.
De “Norman” me parece que está muy bien visualmente toda la parte paranormal, aunque el diseño de producción no me gusta y de los personajes sólo me gustan Norman, su tío, la bruja y los zombis (el diseño de producción y el resto de personajes me parecen bastante repelentes); y que tiene ideas muy buenas de guión, aunque su desarrollo no es bueno del todo.
La película tiene un comienzo excelente presentado cómo es Norman y su mundo, que no puede ser más burtoniano. Ahí destacan la “sorpresa” de la abuela y el momento en el que Norman se pone a hablar con los muertos, que es genial. Pero entonces la película se detiene demasiado para mostrar cómo lo acosan en el colegio y en la obra de teatro (lo importante allí es la leyenda de la bruja, pero la profesora tiene tanto peso que parece que ella es lo importante). Y es un poco la tónica de buena parte de la película: cuando Norman tiene visiones o está claro cómo avanza la trama, el film es genial y muy imaginativo, pero constantemente se detiene para mostrarte cosas que ya sabes, o que no son ni la mitad de interesantes.
En cuanto la historia arranca, hay cambios de actitud inverosímiles en varios personajes y Norman llega a conclusiones sobre la maldición que no se sabe cómo ha llegado El comentario sobre la multitud enfurecida es genial, pero solucionan demasiado fácilmente el conflicto de los zombis (de repente Norman se da cuenta de que puede hacer algo y todo cambia un poco porque al guionista le da la gana y así puede cerrar la película sin complicarse mucho).
Vale, si, estoy de acuerdo con tu critica.
Pero pasando por alto esos detalles… lo cierto es que la pelicula es entreteniday graciosa, a mi me ha gustado. L
Sí, ésta no estaba mal.