El amanecer del planeta de los simios [3]

(EE.UU., 2014, 130 min)
Dirección:
Matt Reeves
Guión:
Mark Bomback
Rick Jaffa
Amanda Silver
Intérpretes:
Andy Serkis
Jason Clarke
Gary Oldman
Keri Russell
Toby Kebell
Kodi Smit-McPhee
Hace tres años la 20th Century Fox relanzó la franquicia de los simios con «El origen del planeta de los simios«, una película que estaba bien. Ahora ha hecho la segunda parte, dirigida por Matt Reeves (el de «Monstruoso» y «Déjame entrar«), y está arrasando en taquilla y teniendo unas críticas estupendas.
Unos años después de que se expandiera el virus del simio por todo el mundo, la colonia de César (Andy Serkis) vive feliz en el bosque, sin saber si quedan humanos. Pero sí quedan: muy cerca de donde viven los simios, en San Francisco, las personas de esa ciudad necesitan llegar a una presa para generar energía eléctrica. Un día un grupo de hombres se internan en el monte, y tienen un encontronazo con los simios. A partir de entonces, los simios temerán que los hombres los maten con armas, y los hombres que los simios los ataquen para hacerse con San Francisco.
Me sorprende el éxito de esta película, porque es aburrida, tiene un guión malísimo, y es bastante poco espectacular (lo más espectacular que tiene es el póster). Da la sensación de que todo el presupuesto se les fue en la captación de movimiento, porque apenas salen del bosque, en San Francisco hay muy pocos escenarios, y las escenas de acción, con excepción de la cacería del principio, lucen muy poco. Por algún motivo, han alabado muchos los efectos especiales, como si hubieran dando un salto enorme en el campo, pero a mí me parece que ese nivel de realismo ya lo habían alcanzado con la anterior película.
Su principal problema, aparte de lo aburridísima que es, es el tono que tiene: es muy solemne y se toma muy en serio a sí misma, pero el guión está lleno de cosas tontas. Si quieres mantener ese tono, el guión tiene que estar muy bien construido; y si no, tienes que meter humor y ser mucho más intrascendente para que las cosas tontas no chirríen.
«El amanecer del planeta de los simios» no empieza mal, mostrándote cómo es el hábitat de los monos. Tiene un detalle muy bueno, que es cuando dejan al hijo de César con cicatrices, y así lo puedes identificar el resto de la película; y además se molestan en presentarte a los personajes principales, que también identificarás sin problemas. Pero que los reconozcas no significa que te importen, porque te da igual qué les pueda pasar.
Luego comienza el aburrimiento, y la siguiente hora es insufrible. Te presentan a los humanos, y como en el caso de los simios, te dan igual. Durante el restablecimiento de la presa, apenas hay tensión. No acaban de jugar la baza de Gary Oldman, que podría ser el que creara tensión desde San Francisco: Jason Clarke quiere la solución pacífica, y Oldman la de la armas, y durante el tiempo que arreglan la presa, podrían mostrar, mucho más de lo que aparece en la película, que están preparando un ataque, sabiendo el espectador que si atacan, los simios matarán a los humanos de la presa.
Tampoco juegan la baza del simio malo para subir la tensión. Aparte de que no sabes sus intenciones hasta bien avanzada la película (yo creo que deberías saberlo mucho antes), no hace gran cosa para desestabilizar el estatus quo que comenzaría una batalla.
Entonces hay algo de acción, y por lo menos es ligeramente más entretenida, aunque la trama es un desastre, ya que no hace más que llenarse de casualidades y tiene muy poca coherencia.
Resulta que cuando los humanos huyen del poblado simio, se encuentran a César moribundo, y resulta que la mujer es enfermera y puede salvarlo. Resulta que antes de llegar a San Francisco se refugian en una casa que es la de James Franco, y así César lo puede ver con una vídeo-cámara. Resulta que cuando Jason Clarke va a buscar medicinas a casa de la mujer, el mono que está vigilando es el hijo de César. Y resulta que cuando César y Jason Clarke vuelven a la ciudad, éste se encuentra de casualidad con Gary Oldman.
Los monos atacan San Francisco, en una escena que apenas luce, y poco después el simio malo le dice a otro que mate a un humano. Éste se niega porque César no querría que mataran a humanos. Pero bueno, ¿no han estado matando a personas en el ataque a San Francisco?
El simio malo encierra a los monos que apoyaban a César en un autobús, pero por algún motivo, deja al hijo suelto. Parece que los encerrados no pueden salir, pero al poco se escapan sin mayor complicación. También parece que necesitaban la figura de César para comenzar la reconquista, pero éste sigue convaleciente y es su hijo el que comienza todo. ¿Por qué no lo hizo antes? ¿Y por qué no se fugaron antes los del autobús?
Al final acaba la película, no tienes ni idea de qué ha pasado con los humanos, y te das cuenta de que lo que ha pasado no ha servido de nada: César descubre que hay humanos buenos, que era algo que ya sabía por James Franco, y la historia no ha avanzado nada. Para contar eso, Gary Oldman podría al principio declarar la guerra a los simios, y así se ahorraban esta parte.
Bueno pues a mi me ha gustado mucho.
Aunque reconozco que tiene bastantes errores y escenas muy forzadas, pero en conjunto, la verdad es que he disfrutado mucho.
Los personajes de los simios a mi si que me importaban, eran los personajes humanos los que no me llenaban.
De todas formas, han querido contar la historia en muy poco tiempo….. y asi salen las chapuzas….. jejeje
Los simios encerrrados en el bus entiendo que no les merece la pena escapar porque koba (el simio "malo") les iba a matar.
Pero despues ven esperanzas con Cesar y por eso deciden escapar (pienso yo).
No todos los simios eran malos y seguían a Koba, y por eso no no todos querían atacar a los humanos.
Al hijo de Cesar le deja suelto porque no le ve como amenaza a pesar de ser hijo de quien es, si no que mas bien estaba en contra de los ideales de su padre, y le ve como aliado.
Lo que me ha llamado la atencion a mi, es la escena de los C4 que pone Oldman jajaja y ¿¿con eso pensaba volar el sitio?? Que ingenuo…..
Tan solo les hace cosquillas….
Ademas que de conseguirlo, solo estaban los machos. Las hembras y las crias estaban resguardadas con lo que no hubiera servido de nada, se hubieran reproducido igualmente.
Estoy deacuerdo en que se podia haber hecho muchisimo mejor esta pelicula, con un mejor guion, y mejor contados los acontecimientos, pero me ha gustado, ultimamente no veo nada decente….. y le pongo un 8.
-L-
¿Qué tal, L?
Está claro que a la gente le ha parecido lo que a ti, porque está gustando mucho.
En verano cuesta ver pelis buenas. Habrá que esperar un poco hasta el otoño.