El héroe de Berlín [7]

Poster original de El héroe de Berlín

Race
(Canadá, Francia, Alemania)
Dirección:
Stephen Hopkins
Guión:
Joe Shrapnel
Anna Waterhouse
Intérpretes:
Stephan James
Jason Sudeikis
Jeremy Irons
Carice van Houten
David Kross
Barbaby Metschurat
William Hurt

Stephen Hopkins es un director de cine y televisión con una carrera de treinta años a sus espaldas. En televisión destaca su participación en la primera temporada de “24”, de la que también fue productor ejecutivo, y el biopic, abarrotado de estrellas, de Peter Sellers para la HBO “Llámame Peter” (un telefilm que se exhibió en los cines españoles), mientras que en cine ha dirigido terror (“Pesadilla en Elm Street 5”), acción (“Depredador 2”), ciencia ficción (“Perdidos en el espacio”), o thrillers (“Bajo sospecha”). En “El héroe de Berlín” vuelve al biopic para contar la gloria olímpica de Jesse Owens en 1936.

             En los años 30, cuando el racismo corroe los Estados Unidos, Jesse Owens (Stephan James), que sabe que es un gran atleta, decide asistir a una universidad donde no le tratarán nada bien por ser negro, pero lo hace porque ahí trabaja un gran entrenador, Larry Snayder (Jason Sudeikis), con el que confía llegar muy lejos. Las previsiones de Owens se van cumpliendo, pero su participación en las Olimpiadas de Berlín en 1936 peligra porque tal vez EE.UU. no acuda como protesta por la política nazi.
Stephan James en El héroe de Berlín
Stephan James

“El héroe de Berlín” es muy irregular. Tiene un principio muy interesante, mientras te estás metiendo en la historia; una parte central floja; y unos cuarenta minutos finales, los de Berlín, muy emocionantes y muy buenos.

            A lo largo de la película, Hopkins es mejor en las competiciones atléticas que en las conversaciones de plano contra plano. Formalmente es similar a una revista con papel satinado, con todo muy bonito y cuidado: fotografía brillante y buena dirección artística; y aunque la película es bastante barata (al parecer costó solo 5 millones de dólares; “Altamira” ha costado el doble), Hopkins logra que luzca muy bien y que parezca que tuviera muchísimo más presupuesto. Por ese motivo, los primeros minutos son muy atractivos: ves los Estados Unidos de la Gran Depresión (el maravilloso y portentoso poder del cine de mostrar) y un poquito de la vida de Jesse Owens.
            Pero en seguida te das cuenta de que narrativamente va a trompicones, porque da la sensación de que quieren contar demasiadas cosas, sin que les dé tiempo a profundizar, o siquiera a resolver los conflictos de forma convincente (el más sangrante es con qué rapidez Owens se reconcilia con su novia). Lo mejor es la relación de Owens con su entrenador (ayudan dos actuaciones muy buenas de Stephan James y Jason Sudeikis), donde Owens sabe que no tiene que hacer caso a los comentarios racistas, y que debe demostrarles a los blancos lo grande que es con acciones.
            Curiosamente, en la parte central dedican mucho tiempo a dos conflictos —si Estados Unidos participará en los juegos, y si Owens irá a Berlín— que crean poca tensión porque ya te sabes la resolución. Yo, que de atletismo sé lo mismo que del kabuki japonés, sabía que Jesse Owens humilló a los nazis en las Olimpiadas del 36, y por lo tanto no me creaba mucho interés saber si EE.UU. boicotearía los juegos, porque ya sabía que no, por mucho que estuvieran Jeremy Irons y William Hurt, o más tarde si Owens viajaría a Berlín o se quedaría en casa como protesta, porque ya sabía que sí.
            Por fin llegan los juegos, y la película gana enteros. Dejando de lado que Goebbels (Barbaby Metschurat) es una caricatura de principio a fin, es muy interesante todo lo de Leni Riefenstahl (Carice van Houten) cuando dirigía “Olimpiada”; la relación entre Owens y el atleta alemán “Luz” Long (David Kross), quien le da una pista de la política racista nazi; el boicot a los atletas judíos; y todas las medallas que gana Owens.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.