El Hobbit: Un viaje inesperado [8]

Poster original de El Hobbit: Un viaje inesperadoThe Hobbit: An Unexpected Journey
(EE.UU., Nueva Zelanda, 2012, 169 min)
Dirección:
Peter Jackon
Guión:
Peter Jackon
Fran Walsh
Phillipa Boyens
Guillermo del Toro
Intérpretes:
Martin Freeman
Ian McKellen
Richard Armitage
Sylvester McCoy
Cate Blanchett
Hugo Weaving
Christopher Lee
Andy Serkis
Lee Pace
Ian Holm
Elijah Wood
Benedict Cumberbatch
Ya está aquí la esperadísima precuela de “El Señor de los Anillos”; pero a diferencia de aquel proyecto, que tuvo muy buena prensa mientras se rodaba, éste ha estado lleno de problemas. Primero vino el rechazo de Peter Jackson a dirigirla, luego la entrada de Guillermo del Toro como director y su posterior salida (visualmente hubiera sido alucinante con del Toro, pero la Tierra Media sería distinta de la de “El Señor de los Anillos”; el director ideal, sin duda, era Jackson). Después saltaron las llamativas noticias de convertir “El Hobbit”, una novela no excesivamente larga, en dos películas, y después en una trilogía. Y cuando se acercaba la fecha de estreno, llegó el rechazo generalizado que la proyección a 48 fotogramas provocaba, y los lloriqueos de Ian McKellen por tener que rodar con un fondo verde sin tener a ningún actor al lado. Yo creo que todas estas noticias, y que “El Hobbit” ya ha perdido el factor originalidad que tenía “El Señor de los Anillos”, está haciendo que mucha gente vea aquí una película mucho peor de lo que realmente es.
   Bilbo Bolsón (Martin Freeman) es un tranquilo hobbit al que el mago Gandalf (Ian McKellen) engaña para que se embarque en una aventura: un grupo de enanos, comandados por Thorin (Richard Armitage), se dirige a la Montaña Solitaria, donde Smaug, un dragón, guarda un tesoro que generaciones atrás robó a los enanos, y éstos ahora necesitan a un hobbit para que robe al dragón. Lo que la compañía no sabe es que Gandalf sospecha que algo muy oscuro se está despertando en la Tierra Media, un presentimiento que le confirma su amigo mago Radagast el Marrón (Sylvester McCoy), quien ha visto en la abandonada fortaleza de Dol Guldur al Nigromante (Benedict Cumberbatch), un peligrosísimo ser que ha llenado de magia negra el bosque.
   A mí, de todas las noticias sobre el proyecto, la que más me llamó la atención fue que hicieran una trilogía. Pensé que el material no daba para tanto y que Jackson estaba llevando al cine las versiones extendidas, unas versiones que en “El Señor de los Anillos” son muy inferiores a las versiones cinematográficas. Visto el resultado, “El Hobbit” tiene algún problema de ritmo, pero no es una versión extendida. Los problemas de ritmo más graves son que tarda una barbaridad en empezar (tanto guiño a “La Comunidad del Anillo” y tanto enanito juguetón), que la escena de Gollum dura más de la cuenta (además, en ese momento lo interesante está ocurriendo en otra parte), y que se podía haber recortado un poco la escena de los troles y la parte de Rivendel, pero a esta película solo le sobrarán 15 minutos. No recuerdo nada de la novela, pero supongo que los guionistas hayan creado muchas escenas nuevas, que funcionan muy bien.
Martin Freeman en El Hobbit: Un viaje inesperado
Martin Freeman

Un factor que juega en contra de la película es que ya existe “El Señor de los Anillos”. Y es que el viaje de Bilbo aquí y el de Frodo allá son muy parecidos: un mismo mago les saca de su casa para cumplir una misión importantísima, les mete en una compañía, a veces pasan por los mismos sitios, y el hobbit cambia en el proceso. Además, visualmente es igual, lo que hace que a mucha gente le parezca que Jackson está contando otra vez lo mismo. Y otro inconveniente es que los miembros de la compañía, al ser trece, tienen mucho menos peso que los miembros de de “La Comunidad del Anillo”. Pero si no existiera la primera trilogía, muchísima gente se quedaría con la boca abierta con esta película.

   Dejando esos detalles de lado, sobre todo los problemas de ritmo, “El Hobbit: Un Viaje Inesperado” es un maravilloso y portentoso regreso a la Tierra Media. Peter Jackson no ha perdido un ápice su poder de deslumbrar con un sentido de lo maravilloso impresionante (y eso que a veces se mete en territorio ya conocido; pero se las ingenia para no repetirse y seguir deslumbrando), creando un mundo y unas escenas tremendamente imaginativas, donde brillan con luz propia unas escenas de acción arrolladoras como pocas en la historia del cine; logrando además una escalada de tensión, que en esta parte aún se queda en preparación sin resolución, excelente.
   Desde luego, la mejor película de Peter Jackson desde “El Retorno del Rey”.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.