El intercambio [9]

Cartel original de El intercambioChangeling

(EE.UU., 2008, 141 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
J. Michael Straczynski
Intérpretes:
Angelina Jolie
John Malkovich
Colm Feore

“El intercambio” tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cannes. Allí recibió una muy positiva acogida por parte de los críticos, que la alabaron y defendieron como favorita para llevarse la Palma de Oro (aunque al final se fue de vacío). Parecía que Eastwood iba a volver a hacer la misma jugada que con “Mystic River” (2003): una excelente recepción en el festival de cine más prestigioso del mundo iba a crear unas expectativas muy buenas para cuando el film se estrenase en otoño.
   Si en el caso de “Mystic River” el plan funcionó a la perfección (éxito de taquilla internacional, alabada como obra maestra en todo el mundo, dos Oscar…), “El intercambio”, por el contrario, recibió una tibia respuesta por parte de la crítica norteamericana y ha pinchado en la taquilla de ese país. Curiosamente, en el Viejo Continente la respuesta tanto de la crítica como del público es mucho más positiva.
   El film cuenta la historia real de Christine Collins, una madre soltera a la que le raptaron el hijo en 1928. Al recurrir a la policía, sólo consiguió que le entregasen un niño que no era su hijo. Y de ahí, aunque parezca imposible, a peor.
Angelina Jolie en El intercambio
Angelina Jolie

Con este material, y con el sambenito de “historia real”, la película podía haber acabado por los derroteros de telefilm de sobremesa; con un director menos cualificado, hubiera sido infumable (tiemblo al pensar que Ron Howard, ese cineasta ñoño e insufrible, iba a dirigirla).

   Sin embargo, Clint Eastwood lleva la batuta y sabe muy bien lo que hace. Una de las bazas del film es su claridad expositiva. Aquí pasan muchas cosas, pero están muy bien explicadas y entrelazadas, por lo que nunca crea confusión en el espectador o la sensación de que hay demasiados elementos y la historia se vuelve increíble. Y hay grandes aciertos de estructura, como el juicio doble (donde Eastwood se detiene unos instantes en el segundo veredicto. Sabe que es un tema peliagudo y no se podía ensalzar a ciegas) o la llegada de Malkovich al manicomio.
   No sólo la trama se va desarrollando con claridad. Los personajes están muy bien presentados y en todo momento se los reconoce, tanto su físico como sus motivaciones. Incluso los que aparecen más tarde, no suponen una traba en el engranaje del film.
   Técnicamente el film es brillante. Tiene un trabajo de vestuario y dirección artística sobresaliente, una bonita y muy oscura fotografía (a tono con la historia) y una sencilla y melancólica banda sonora (compuesta por el propio Eastwood). El montaje es muy, muy bueno (no sólo en la construcción de la historia –eso ya podría venir desde guión-, sino el montaje que hay dentro de una misma secuencia, con una cadencia y un cuidado por la reacciones muy bueno. Debería estar en los Oscar), como lo es la planificación y la puesta en escena de Eastwood (¿de verdad que este hombre sólo rueda una toma de cada plano?): elegante y muy efectiva.
   Si Eastwood sabe hacer algo bien (y sabe hacer muchas cosas bien) es crear grandes momentos. En su anterior película, “Cartas desde Iwo Jima”, la trama tardaba en empezar, pero una vez que lo hacía, el resto era oro a veinticuatro fotogramas por segundo. Cuando el espectador se situaba en la historia, Eastwood encadenaba, uno tras otro, momentos de gran intensidad dramática.
   Parece que con “El intercambio” ha aprendido de los errores y aquí no hay un comienzo dubitativo. Se puede decir que desde el principio atrapa a la audiencia y no la suelta hasta que acaba la película. En su ayuda hay un reparto excelente y un trabajo impresionante de Angelina Jolie (ella sí que va a estar en los Oscar), que transmite fragilidad y dureza a partes iguales, y a la que se la coge un cariño tremendo desde su primera aparición.
   La fría acogida en EE.UU. la ha quitado bastantes posibilidades en los Oscar. Aún si el reconocimiento de la Academia, se puede afirmar que “El intercambio” es una de las mejores películas del año. Tal vez la mejor.
1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.