Mi nombre es Harvey Milk [5]

Cartel original de Mi nombre es Harvey MilkMilk

(EE.UU., 2008, 128 min)
Dirección:
Gus Van Sant
Guión:
Dustin Lance Black
Intérpretes:
Sean Penn
Emile Hirsch
Josh Brolin
Diego Luna
James Franco

Gus Van Sant vuelve, tras unos años haciendo películas independientes experimentales, a un cine más convencional con “Mi nombre es de Harvey Milk”, donde narra la vida del primer activista abiertamente homosexual que ocupó un cargo político en Estados Unidos, allá por los años setenta. El resultado, aunque tiene elementos muy buenos, es bastante irregular.
   Para empezar, dejemos claro que “Mi nombre es Harvey Milk” es una de esas películas que acallan conciencias: yo puedo ser un ricachón que me da igual la vida de la gente humilde, pero voy a ver las películas de Fernando León y sufro con ellas, así demuestro soy una persona que se preocupa de los demás (aunque al día siguiente deje de pensar en los más desfavorecidos). Del mismo modo, yo puedo pensar que los gays son unos pervertidos, pero voy a ver “Milk” y me autoconvenzo de que soy tolerante con los homosexuales (aunque media hora más tarde siga pensando que los maricones son repulsivos).
   “Milk” también entra en la categoría de películas con mensaje. La gente (y lo que es peor, los críticos) olvida que en una película tan importante como el fondo es la forma y valoran el film en función de lo que denuncia. “Mar adentro” es maravillosa porque es un alegato a favor de la eutanasia (aunque sea de una simpleza que asusta), o “Gomorra” es una obra maestra porque es una denuncia contra la camorra, (aunque esté tan mal contada que sea imposible seguir la trama).
   Dicho esto, no es de extrañar que “Milk” se esté convirtiendo en un éxito internacional, gane premios prestigiosos y la crítica la alabe unánimemente. Pues bien, “Mi nombre es Harvey Milk” está muy sobrevalorada.
Sean Penn en Mi nombre es Harvey Milk
Sean Penn

El principal problema de “Milk” es que quieren contar demasiadas cosas: la vida cotidiana de los gays en el San Francisco de la época, los múltiples intentos de Milk por llegar al poder, las numerosas campañas homófobas de Anita Bryant y sus acólitos, la vida sentimental de Milk, ,la inseguridad de Dan White, toda la camarilla que acompañaba a Milk… Y lo curioso del caso es que Van Sant, tras más de veinte años haciendo cine, aún no tiene claro qué contar y qué pasar por encima.

   La película empieza con pinceladas de la vida gay en San Francisco, y aunque Sean Penn y James Franco están muy bien, la narración da tantos saltos que es difícil sentir empatía por los personajes.
   A continuación presentan muy mal un montón de amigos de Milk: algunos sobran completamente (el fotógrafo rubio, por ejemplo) y otros dan saltos cuantitativos entre la primera aparición y la segunda, sin nada que lo justifique (el caso del personaje de Emile Hirsch). Da la sensación que guión era muchísimo más largo y en montaje han sacado el machete un poco aleatoriamente.
   Toda la parte central del film es bastante reiterativa, primero con los sucesivos intentos de Milk por ganar una elecciones y luego con los ataques contra los derechos de los gays por parte de Anita Bryan. La acción no avanza, es una concatenación de situaciones muy parecidas.
   Lo peor es que había elementos más interesantes en la historia que se podían haber intercalado entre tanta reiteración, como es la vida sentimental de Milk, que queda completamente desdibujada.
   Sin embargo, la película cuenta a su favor con una última media hora muy buena. Cuando por fin Van Sant se centra en sólo dos temas (la Propuesta 6 y la muerte de Milk), el film gana en intensidad. Destaca la noche del referéndum, que tiene mucha emoción, y los asesinatos en el ayuntamiento, que son muy buenos. Por estos últimos minutos la gente sale emocionada del cine.
   ¿Y Sean Penn? Pues genial, como siempre.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.