El legado de Bourne [4]
(EE.UU., 2012, 135 min)
Dirección:
Tony Gilroy
Guión:
Tony Gilroy
Dan Gilroy
Intérpretes:
Jeremy Renner
Rachel Weisz
Edward Norton
Oscar Isaac
Zelkjo Ivanek
Zelkjo Ivanek
Scott Glenn
Joan Allen
Albert Finney
David Strathairn
Paddy Considine
Ésta es la primera película de Jason Bourne que veo… o mejor dicho, todavía tengo que esperar a otra ocasión para poder a ver Jason Bourne en acción.
He de reconocer que cuando me enteré del proyecto, la cuarta película de la serie de Jason Bourne pero sin Jason Bourne, me sorprendió muchísimo; y ahora supongo que a los fans de la saga este film les haya parecido una estafa. Es como si alguien tiene la brillante idea de hacer un James Bond y en vez de Bond sale 006. Tony Gilroy, que era guionista de las anteriores, se pone tras la cámara, y Jeremy Renner toma el relevo (al menos es esta ocasión) como protagonista.
“El legado de Bourne” está contada como “Michael Clayton”, que también era de Tony Gilroy: hay un montón de escenas que no entiendes, pero que poco a poco, cuando van convergiendo, vas encontrando el sentido hasta que llega el momento “ajá” y todo encaja. Pero “Michael Clayton” era mucho mejor que ésta.
Dejando aparte que Jason Bourne no aparece (es una triquiñuela para llevar incautos a la taquilla, porque la película podía sin problemas no tener ninguna conexión con las anteriores), los mayores errores de “El legado de Bourne” es que demasiadas acciones están estiradas al máximo, y cuando descubres qué ocultaban está claro que se podían haber simplificado, y que tiene un montón de ideas muy tontorronas que no cuelan en una película de espías que se las da de seria.
Toda la parte de Edward Norton al principio me parecía confusísima, aunque reconozco que el problema será mío por no haber visto las otras películas. Por ese motivo tampoco entendía por qué habían contratado a Scott Glenn, Joan Allen, Albert Finney, David Strathairn y Paddy Considine para hacer unas intervenciones que pestañeas y te pierdes. Esa parte está montada en paralelo con unas secuencias interminables de Jeremy Renner paseándose por la montaña, que yo no entendía. Para mí la película comenzaba a funcionar (porque no tenía muy claro qué eran Renner y el hombre que se encontraba) cuando llegaba un misil, que era un escena muy buena y te dabas cuenta de que los suyos querían deshacerse de Renner.
![]() |
Jeremy Renner y Rachel Weisz |
Entonces, durante unos cuantos minutos, “El legado de Bourne” está muy bien. Un momento muy bueno es cuando descubres qué estaba pasando con las pastillas que les dan a otros agentes. Un poco más adelante hay una escena excelente, con lobos, que funciona a la perfección por los giros que da. Otra escena que también es sobresaliente es un tiroteo en el laboratorio donde trabaja Rachel Weisz (aparte de la acción, destaca por lo bien que muestra que el asesino está enamorado de Weisz), y el encuentro entre Renner y Weisz es muy bueno, pero tiene una estupidez en medio.
La escena comienza muy bien y tiene un giro muy bueno (cuando se ve las intenciones reales de la gente que ha ido a visitar a Weisz), y los momentos de acción que la terminan son excelentes, pero el instante del encuentro no hay quien se lo crea. Yo pensaba que en un flashback iban a explicar que Renner estaba escondido, pero no, resulta que fue pura chiripa. Habría quedado mucho más verosímil si hubieran plantado a Renner acercándose a la casa de Weisz y viendo que pasaba algo raro, en vez de una sorpresa.
Luego la película explica por qué son tan importantes unas pastillas para Renner (ahí no comprendo que nadie le dijera tiempo atrás que ya no le hacía falta tomar las verdes) y los protagonistas tienen que ir a Manila. Entonces vienen unos minutos larguísimos de falsificación de pasaportes y de los personajes atravesando fronteras que no tienen mucho sentido. Tal como está en la película, parece que falsificar un pasaporte es algo muy novedoso (no es que yo vaya falsificando pasaportes por ahí, pero es algo que he visto mil veces en el cine), y como pasan sin problemas, no se entiende que les den tanta importancia.
En Manila hay una escena muy, muy torpe de Weisz y Renner colándose en un laboratorio (para contar eso, mejor no explicas nada) y luego viene un clímax espantoso. Para subir la tensión se sacan un terminator de la manga (si era tan bueno, ¿por qué no lo mandaron antes?), los personajes parece que tienen un GPS incorporado por cómo se encuentran por las calles de Manila, y hay una persecución en moto que es eterna y está bastante mal rodada.
Yo he visto las anteriores de Bourne. Me gusto la primera porque me resulto interesantes, pero las otras ya no, me parecian pesadas y aburridas. Renner me gusta cómo suele trabajar, mejor que Matt Damon (en mi opinión) por eso me animé a verla. Me gusta mucho la primera parte, lo de la montaña y demas… pero luego se vuelve todo muy tipico y absurdo, ya pierde el encanto por completo. Del final (que no tiene final, menuda tomadura de pelo!!) solo me gusta la canción. L
Me hace gracia lo de la canción.
Del final sólo recuerdo la eterna persecuación, que duraba y duraba y duraba y duraba…