El pasado [6]

Poster original de El pasadoLe passé

(Francia, Italia, Irán, 2013, 130)
Dirección y guión:
Asghar Farhadi
Intérpretes:
Bérénice Bejo
Tahar Rahim
Ali Moffasa
Pauline Burlet
Jeanne Jestin
Elyes Aguis
Sabrina Ouazani
«El pasado» es la siguiente película de Asghar Farhadi tras la maravillosa «Nader y Simin, una separación» (2011). «Nader y Simin» comenzó su brillante carrera en el Festival de Berlín, donde ganó el Oso de Oro y tres premios más (dos de ellos para todo su reparto), y la culminó con el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa. Con «El pasado» han intentado la misma jugada, pero no les ha salido del todo: se presentó en Cannes, donde Bérénice Bejo se hizo con el premio a Mejor Actriz; estuvo nominada a los Globos de Oro («Nader y Simin» lo ganó); e Irán la seleccionó para los Oscars, pero no logró la nominación. Y hombre, la verdad sea dicha, «El pasado», sin estar mal, no es «Nader y Simin».
   El iraní Ahmad (Ali Moffasa) viaja a Francia para firmar los papeles del divorcio. Allí pasará unos días en casa de su ex, Marie (Bérénice Bejo), donde se reencontrará con sus dos hijastras (Pauline Burlet y Jeanne Jestin) y conocerá a la nueva pareja de Marie, Samir (Tahar Rahim), y a su hijo (Elyes Aguis). Un día la hijastra adolescente, Lucie, le cuenta que no quiere que su madre se case con Samir. El motivo es que Samir sigue casado con una mujer en coma que intentó suicidarse cuando se enteró del romance entre Samir y Marie. Ahmad comenzará a investigar el asunto, y destapará una red de mentiras donde varios personajes ocultan información porque se sienten culpables.
Tahar Rahim y Bérénice Bejo en El pasado
Tahar Rahim y Bérénice Bejo

«El pasado» se divide en dos partes. La primera llega a ser aburrida, porque no sabes muy bien cuál es el núcleo de la historia; la segunda es interesantísima y está llena de grandes momentos. Lo que sí hay durante todo el metraje son actuaciones de primera categoría.

   Asghar Farhadi utiliza una estructura parecida a la de «Nader y Simin». En aquella la narración estaba guiada por la historia de una niña de 11 años que no sabía con qué padre quedarse, y entonces aparecía el misterio de un dinero robado; en «El pasado» una mujer está a punto de comenzar su vida con otro hombre, pero aún siente algo por su ex, y su nueva pareja aún por su mujer en coma, y el misterio es saber por qué esa mujer intentó suicidarse.
   El problema es que mientras en «Nader y Simin» en seguida veías la disyuntiva de la hija, y además Farhadi lograba que ambos padres te cayeran muy bien y entendieras por qué se habían separado, aunque aún se quisieran, en «El pasado» toda la primera parte está narrativamente muy emborronada. Farhadi te presenta a unos personajes, y no sabes muy bien qué pintan, ni qué sienten (desde luego, que los adultos sienten algo por sus antiguas parejas te lo tienes que imaginar, porque eso no queda nada claro hasta la segunda parte). Lo único que parece guiar algo la narración es que Samir aparentemente es malo y oculta algo del pasado.
   Todo cambia cuando entran en escena unos e-mails, y Farhadi tira de la madeja para que a cada momento vayas descubriendo personajes que se sienten culpables e información que cambia la percepción que tenías de los acontecimientos hasta el momento. Aquí ya todo tiene sentido, la película no hace más que girar y girar, lo que vas descubriendo es fascinante, y por fin «El pasado» se pone a la altura de «Nader y Simin». Desgraciadamente, solo son los últimos 50 minutos.
2 comentarios
  1. Sina
    Sina Dice:

    Estoy de acuerdo con tu análisis pero yo añadiria el formidable papel de los niños que tan bien muestran sus estados afectivos y sus emociones….

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.