Expiación, más allá de la pasión [6]

Cartel original de Expiación, más allá de la pasiónAtonement

(Reino Unido, Francia, 2007, 123 min)
Dirección:
Joe Wright
Guión:
Christopher Hampton
Intérpretes:
James McAvoy
Keira Knightley
Saoirse Ronan
Brenda Blethyn
Vanessa Redgrave

A la hora de escribir esta crítica las nominaciones al Oscar todavía no se habían hecho públicas, pero parece que “Expiación, más allá de la pasión” va a dar mucho que hablar en los premios de la Academia. Viene avalada por el Globo de Oro a la mejor película dramática ,14 nominaciones para los Bafta y una buena recepción crítica. Y es de época, británica y está basada en una novela prestigiosa. Muchos ingredientes que suelen ser del agrado de los académicos.
   La película es una oportunidad perdida de hacer una obra maestra. Si los dos primeros tercios hubieran sido tan buenos como del tercero estaríamos ante film muy importante. No siendo así, el resultado es un film irregular, con unos titubeantes primeros 75 minutos y unos sobresalientes 40 finales.
   El principio es la parte más confusa de todo el metraje. Sabemos quienes son los protagonistas porque conocemos a los actores, pero no sabemos qué importancia tendrán los muy numerosos personajes secundarios que pululan por allí. Una vez llega el final de esta parte (a los 50 minutos más o menos), el espectador sabe lo que se le quería contar (porque hasta entonces está un poco perdido) y no parecen que los responsables de la película hayan hecho una buena elección de cómo contarlo.
   Está claro que la película pivota entre la historia de amor de James McAvoy (excelente, como siempre) y Keira Knightley (tan guapa como falta de talento) y su hermana pequeña (interpretada por Saoirse Ronan con 13 años, por Romola Garai con 18, y por una magnífica Vanessa Redgrave de anciana). Esto sólo se sabe al final de esa parte, e incluso allí la historia de amor está muy desdibujada y lo que siente la hermana pequeña y por qué actúa como actúa no está nada claro.
James McAvoy y Keira Knightley en Expiación, más allá de la pasión
James McAvoy y Keira Knightley

Este problema se arrastra a la segunda parte, la guerra. Se nos dice que los protagonistas viven un amor apasionado. Pero no lo hemos visto; se nos repite lo muy enamorados que están pero no se ha mostrado. Incomprensiblemente hay un flashback aquí que explica el personaje de la hermana pequeña (¿por qué no lo pusieron al principio?). Hasta aquí, la película resulta muy correcta, cuidada al mínimo detalle, con buenas actuaciones pero muy fría porque el espectador no conoce a fondo los personajes y no hay empatía con ellos.

   Entonces el film sube enteros. La película comienza a tomar sentido y la desorientación que tenía el espectador acaba disipándose. Es cuando la expiación del título se aclara: la última parte que se centra en la hermana pequeña.
   Empezando con una escena brillante entre la enfermera y el francés moribundo, el film va subiendo en intensidad hasta acabar con uno de los mejores finales que este crítico ha visto nunca. Cine con mayúsculas. Cuando todo parecía que iba a terminar de forma convencional, la película da un giro genial que hace que todo encaje y el espectador diga ¡qué bonito! Sólo por estos 40 finales merece la pena ver la película. Y estos 40 minutos le darán el Oscar.
   Es una pena que el resto no tenga esa intensidad. Si hubieran narrado el principio de otra forma, centrándose en los tres protagonistas, el film hubiera funcionado mejor en sus dos primeras partes y ahora mismo estaríamos hablando de un clásico del séptimo arte. Supongo que con un segundo visionado, cuando ya conoces a los personajes, mejora, Yo, desde luego, volveré a pasar por la taquilla.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    La acabo de mirar por primera vez y me pasé a fijar si le habias escrito crítica…

    no cambio ni una coma, sobre todo lo de el final, es buenísimo… pero en general la película no es tan buena

    se te extraña analizando películas Carlos!

    Responder
    • admin
      admin Dice:

      Muchas gracias por el comentario. Esta la vi hace mil años. Lo que recuerdo es que la novela en general era mejor, pero el final de la película era mucho mejor.

      Como pequeño consuelo, ahí tienes casi 600 críticas de películas que no voy a quitar del blog. Te puedo decir dos pelis recientes, aún en cine, que me han gustado mucho: "Coco" y "The Disaster Artist". Espero que también te gusten.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.