Fast & Furious 7 [6]

Poster original de Fast & Furious 7
Furious 7
(EE.UU., 2015, 137 min)
Dirección:
James Wan
Guión:
Chris Morgan
Intérpretes:
Vin Diesel
Paul Walker
Jason Statham
Michelle Rodriguez
Tyrese Gibson
Ludacris
Jordana Brewster
Nathalie Emmanuel
Kurt Russell
Dwayne Johnson
Elsa Pataki
Ali Fazal
Djimon Hounsou
Luke Evans

Debido a la muerte de Paul Walker a mitad de rodaje, algo que forzó una reescritura de guión y la utilización de dobles y efectos por ordenador para poder acabar su participación, el rodaje y posproducción de esta película fue largüísimo, estrenándose casi año y medio después de su fallecimiento. Pero parece que la espera mereció la pena: es la que mejores críticas ha recibido de toda la serie, y es con muchísima diferencia la más taquillera (ya ha superado los 1.300 millones de dólares a nivel mundial, 500 más que la anterior entrega, y ahora mismo es el film más taquillero de 2015).
   En Londres Deckard Shaw (Jason Statham) jura ante su hermano en coma que se vengará del equipo que lo dejó así. Ese equipo es el integrado por Dominic Toretto (Vin Diesel) y sus amigos, quienes están intentando llevar vidas normales. Como Shaw comienza a darles caza, demostrando lo peligroso que es, a los chicos no les queda más remedio que ponerse de nuevo en acción para acabar con Shaw antes de que él acabe con ellos.
   Solo he visto tres películas de James Wan, pero es un director que trata con dignidad géneros muy denostados y le quedan buenas películas: el terror en «Insidious» y «Expediente Warren«, y aquí el género de acción. Desconozco el resto de la serie, pero «Fast & Furious 7», aún manteniendo las chicas en bikini y los coches rápidos, que creo que es lo que dio éxito a las anteriores películas, es un thriller de acción espectacularísimo, equiparable a (o incluso mejor que) un «James Bond» o una «Misión Imposible».
Paul Walker en Fast & Furious 7
Paul Walker

Sin conocer a los personajes, la trama se sigue muy bien. Para demostrar lo peligroso que es Jason Statham, al primero que deja k.o. es a Dwayne Johnson, que es una montaña de músculos. Y después ves que va a ir a por todos, uno a uno. Y como el hombre es un fantasma imposible de rastrear, por sí solos no van a poder. Pero como son un equipo muy bueno, un agente secreto (Kurt Russell) les hace una oferta que no pueden rechazar: si consiguen que un grupo terrorista no se haga con un potentísimo programa para rastrear personas llamado «El Ojo de Dios», podrán utilizar ese programa para dar con Statham. Y ya con eso, la acción está garantizada.

   Entre medias se detienen un poco para que conozcas a los protagonistas, y los identifiques como seres humanos, y así te importe lo que les pueda pasar. Por una parte están Vin Diesel y Michelle Rodriguez (aquí lo que más falla es que Diesel no es buen actor dramático); y por otra Paul Walker y Jordana Brewster, que funciona mejor, aunque no tiene mucho sentido que su mujer, queriéndole tener a su lado para seguir formando una familia, le mande a una misión muy peligrosa… porque echa de menos las balas (aquí podían haber jugado la carta de que si no mataban a Statham, siempre estarían en peligro, y que para Walker, el resto de los chicos era como una familia y que no podía dejarlos de lado, y que ésa sería su última misión). Y tocan un poco el personaje de Dwayne Johnson, más que nada para justificar más tiempo en pantalla de una estrella, aunque sus minutos están bien (Dwayne Johnson es bastante mejor actor que Diesel).
   Las escenas de acción son muy espectaculares e imaginativas, y muchas veces te dejan al borde de la butaca; y como están tan bien rodadas y estructuradas, sigues las acciones sin problemas y te mantienen en tensión durante muchos minutos. Aunque hay que reconocer que los escenarios son muy caprichosos. Parece que necesitaban explotar entornos exóticos, y en guión no se escornaron para llegar hasta ellos: primero el convoy en medio de la nada; después Abu Dhabi porque han mandado allí «El Ojo de Dios», y vaya, un personaje lo ha vendido pensando que no tenía importancia, y tienen que colarse en unos rascacielos; y luego de vuelta a Los Ángeles un poco porque les da la gana (Djimon Hounsou les persigue hasta ahí un poco por capricho, porque ya tiene lo que quería, y Statham no necesita «El Ojo de Dios» para localizar a nadie).
   La mayor pega de las escenas de acción, es que las dos primeras son tan buenas (el autobús en medio del precipicio y los rascacielos árabes son para quitarse el sombrero), que el clímax queda deslucido: aparte de que ahí aparece menos Paul Walker, todas las acciones son menos espectaculares que lo que hemos visto hasta entonces.
   Y después de la acción, viene un homenaje genial a Paul Walker con imágenes de las otras películas, y una carrera entre los dos protagonistas para despedirse, porque Walker se retira de esa vida. Muy bonito y emotivo.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.