The Fighter [5]

Cartel de The Fighter
The Fighter
(EE.UU., 2010, 115 min)
Dirección:
David O. Russell
Guión:
Scott Silver
Paul Tamasy
Eric Johnson
Intérpretes:
Mark Wahlberg
Christian Bale
Amy Adams
Melissa Leo
Sugar Ray Leonard

 

Tras pasar por las manos de Martin Scorsese y Darren Aronofsky, el guión de “The Fighter” acabó siendo dirigido por David O. Russell. Por su labor, O. Russell ahora mismo compite por el Oscar al Mejor Director, y “The Fighter” es candidata a seis estatuillas más, incluida la de Mejor Película. De la filmografía de O. Russell destacan “Tres reyes” (1999), que no he visto, y “Extrañas coincidencias” (2004), una comedia a lo Charlie Kaufman que a mí menos risa me provocó de todo.
   “The Fighter” está basada en la historia real de “Iris” Micky Ward (Mark Whalberg), un boxeador de orígenes muy humildes de Massachussets que a mitad de los 90 intentaba abrirse camino en ese deporte, pero que era utilizado como “ascensor” para otros boxeadores: perdía combates y los otros ascendían puestos. La manager de Ward era su madre (Melissa Leo) y su entrenador su hermano (Christian Bale), que había sido una promesa a finales de los 70, pero que entonces era adicto al crack. Una noche Ward conoció a una camarera (Amy Adams), que le haría plantearse dar la espalda a su familia para lograr su sueño de ser un buen boxeador.
   La película está muy mal estructurada, y por eso parece que avanza poco y no tiene toda la emoción que podría tener. En cuanto presentan a los personajes y el dilema que tiene que afrontar el protagonista, que es el conflicto que sobre el que se sustenta la película, el film se pierde por otros derroteros o parece retroceder, para volver a retomar más tarde el mismo conflicto, que casi no ha cambiado, aunque haya pasado media hora. Tampoco ayuda mucho que el protagonista muestre muy poco lo que le hace sufrir el dilema.
   Veamos el comienzo de la película. Desde un primer momento se muestra muy claramente que su hermano y su madre son muy mala influencia para la carrera de Micky: le hacen boxear contra un contrincante 20 kilos más pesado que él. Entonces le ofrecen ir a entrenar a Las Vegas, lo que supone abandonar a su familia; y Micky comienza a salir con la camarera (el comienzo de la relación es muy precipitado, por cierto), quien le anima que luche por su sueño.
Mark Wahlberg y Christian Bale en The Fighter
Mark Wahlberg y Christian Bale

Entonces la película detiene en seco la historia de Micky y se centra en la de su hermano, que acaba en la cárcel. Su madre se da cuenta que tiene un grave problema con el crack y él que ha tocado fondo. Esto estaría muy bien si el espectador no lo supiera desde unos cuantos minutos antes.

   Y la película vuelve a enfrentar a la camarera con la familia de Micky, que es muy apático, sin que la trama avance gran cosa. Por eso los combates de boxeo no son muy emocionantes: que gane o pierda Micky te trae sin cuidado.
   Pero “The Fighter” tiene elementos sobresalientes. Los escenarios reales le tan mucha autenticidad a la película y los secundarios son maravillosos; los tres más importantes se han colado entre los nominados: Amy Adams es un portento que aquí cambia completamente de registro (era la monja joven de “La duda” o Giselle en “Encantada”), haciendo de chica dura; Melissa Leo borda el papel de la madre herida; y Christian Bale, demostrando lo camaleónico que es, está impresionante. De Bale siempre me ha parecido que si está contenido, como cuando hace de Batman o de John Connor, es bastante anodino; pero dale el papel de un desequilibrado y alas, y de dejará con la boca abierta. Leo y Bale muy posiblemente ganarán el Oscar.
   Mark Wahlberg nunca me ha gustado. Aquí está muy contenido, y no está mal, pero sus compañeros de reparto se lo meriendan.
   Gracias a estos actorazos, hay escenas que funcionan muy bien: la reconciliación entre Bale y Adams (para mí es lo mejor de la película); la toma de decisión, por fin, de Wahlberg en el gimnasio; o todos los momentos de Melissa Leo, que no comprende a su hijo.
4 comentarios
  1. Moncho
    Moncho Dice:

    eFECTIVAMENTE, NO ES REDONDA. pERO PARA MÍ TIENE SUFICIENTES ELEMENTOS POSITIVOS (ACTUACIÓN, AMBIENTE…) COMO PARA MERECER ALGO MÁS DE UN 5.

    Responder
  2. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Solo por la brillante actuación de Bale, creo que se merece algo mas de un "sufi". Yo le daría un 6 o un 7. No es de lo mejor, pero dentro de las peliculas de luchadores (por ejemplo la de Rourke) pues creo que es de las buenas.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.