Fresh Kills [6]

Portada de Fresh Kills, de los autores de The Kill ZoneCUENTOS
Fresh Kills
(EE.UU, 2010, 148 KB)
Varios autores
The Kill Zone” es un blog que sigo en el que once
escritores de thrillers y novelas de misterio hablan de todo lo relacionado con
la escritura. En 2010, cuando sólo eran siete colaboradores, tuvieron una idea
excelente para promocionar su ficción: publicar una colección de cuentos en la
que cada uno aportaría un relato, y para reducir gastos y poder ofrecer un
precio muy barato, la colección sólo estaría disponible en formato digital.
“Fresh Kills” es esa colección y se puede adquirir en el blog, en cualquiera de
los formatos digitales actuales, por sólo 1 dólar.  La relación calidad-precio es excelente.
   “Laughing
Matters
”, de James Scott Bell, abre la colección. Scott Bell está especializado
en thrillers y ha publicado unos libros estupendos para escritores. Su cuento,
sobre un comediante acabado al que le ofrecen 5.000 dólares y relanzar su
carrera por una actuación privada muy especial, comienza bien pero va perdiendo
fuerza a medida que avanza. A mitad del relato es increíble que el protagonista
no se planteé por qué le ofrecen algo tan beneficioso, y por tanto el irónico
giro final está bastante forzado.
   Michelle Gagnon también escribe thrillers, y su debut, “Los túneles” (“Tunnels”), está
publicado de España. La protagonista de esa novela es la agente especial Kelly
Jones, y en ella aparecía una referencia a su anterior caso, el del Hombre del
Pollo. En “The Chicken Guy” Gagnon muestra la resolución de ese caso, y aunque
la atmósfera que crea es muy buena (el escenario, un matadero de pollos abandonado,
es genial), mete el pasado de la víctima para convertirla en persona, y la
escena tiene mucha tensión, el cuento es más bien el final de una novela que un
cuento en sí, y si no conoces a Kelly Jones, no sientes nada por la
protagonista. Falta toda la preparación para llegar a ese final.
   “In The
After
” es la aportación de John Gilstrap, un autor de thrillers que se ha
colado en la lista de éxitos del “New York Times” y cuyas novelas se han
traducido a más de 20 idiomas (en español tiene “La huida de Nathan” –“Nathan’s
Run”-). A su cuento, que trata de un secuestro, le pasa algo parecido que al de
Scott Bell: comienza muy bien, y mantiene la tensión durante un buen rato, pero
se va desinflando y acaba siendo decepcionante.
   Clare Langley-Hawthorne ha escrito dos misterios desarrollados durante la era
eduardiana (principio del siglo XX), con Ursula Marlow de protagonista, una
sufragista que también es una detective aficionada. En “The Angel in the
Garden
”, que se desarrolla en Australia en 1919, aparece un cadáver en una
mansión de unas hermanas ricas y el policía Duff tiene que averiguar quién lo
mató. Los detalles de la época son geniales, y la resolución del caso, cuando
Duff descubre por qué el asesino hizo lo que hizo, es genial, pero le falta un poco
de desarrollo para ser un gran cuento, ya que las pistas que encuentra Duff a
veces son muy precipitadas.
   Kathryn Lilley es la fundadora de “The Kill Zone” y la autora de la serie “Fat City
Mysteries”, donde una periodista gordita, Kate Gallagher, investiga asesinatos
que se cruzan en su camino. Su cuento, “Blood Remains”, es uno de los que más
me gusta. Una mujer está a punto de dar a luz y su madre le pide que vuelva a
su casa, donde la espera con su hermana autista. Allí descubrirá asuntos muy sucios
que oculta su familia. Es genial cómo Lilley va desvelando secretos, con giros
muy sorprendentes. Y además tiene elementos paranormales.
   John Ramsey Miller escribe thrillers que se han colado entre los superventas del
“New York Times” y han sido traducidos a doce idiomas. “Family Again” muestra
cómo dos ancianos, ocultos en un refugio en el bosque, rescatan a un niño. El
cuento, muy oscuro, es una distopía (una distopía es justo lo contrario que un
futuro utópico) en la que los niños y los ancianos lo tiene muy mal. Destaca por cómo Ramsey Miller da información sobre ese deprimente futuro y el giro
final es excelente.
   Cierra la
colección “Final Flight”, de Joe Moore. Moore es conocido por escribir
thrillers con Lynn Sholes, los cuales se han traducido a 24 idiomas (es España
está publicado “La conspiración del Grial” –“The Grial Conspiracy”-). En este
cuento, desarrollado en los años 60, un aviador tiene que llevar a cabo una
misión “top secret”, con un cargamento muy misterioso.  Tras contarle al copiloto cómo se salvó de
morir en el desierto en norte de África en 1943, decide averiguar qué es el
cargamento. Cuando lo averigua, se te hiela la sangre.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.