Hardfought [7]

Portada de Hardfought, de Greg BearNOVELA CORTA
Hardfought
(EE.UU., 1983, Kindle: 143 KB)
Greg Bear

A pesar de que Greg Bear ha publicado varios
thrillers, está considerado el heredero natural de Arthur C. Clarke y un
maestro de la ciencia ficción dura. La ciencia ficción dura es aquella que
presta mucha atención a los aspectos tecnológicos y científicos de las
historias, y se asegura de que éstos sean correctos y factibles en el futuro;
mientras que la ciencia ficción blanda deja de lado esos aspectos para
centrarse en cuestiones antropológicas o sociales. A mí me gusta más la blanda.

   Bear ganó
su primer Nebula (tiene cinco) en 1983 con “Hardfought”, una novela corta con
una historia a veces demasiado confusa pero que esconde un subtexto genial. “Hardfought”
se desarrolla en un futuro muy lejano, en donde dos razas de seres luchan por
adueñarse del universo. Por una parte están los senexi, los primeros pobladores
del universo que iban expandiéndose por la galaxia hasta que los humanos, la
otra raza, comenzaron a hacer lo mismo, lo que provocó que los senexi se retiraron
a sus mundos originales. Pero cuando los humanos siguieron con la expansión y los
senexi no podían retirarse más, comenzó una guerra que dura eones.
   Los
humanos están tan genéticamente modificados que no se parecen nada a lo que
somos ahora. Prufrax es una humana de seis años (y tres metros de altura) que
está adiestrada para destrozar cualquier cosa senexi que encuentre. Aryz es un
senexi que al que le encomiendan que entre en contacto con los humanos para
saber cómo son, pero lo que descubra se lo tiene que pasar solo a sus
superiores. Tras un ataque humano a la nave de Aryz, Aryz y Prufrax entran en
contacto, y lo que aprenderán el uno del otro, y de la historia de cada
civilización, hará que cambien para siempre.
    “Hardfought”
es una novela muy estilizada, por eso cuesta tanto al principio entender qué
está pasando. Es estilizada en el sentido de que Bear te da muy pocos datos de
cómo son las dos razas y cómo funcionan sus civilizaciones, y tú tienes que llenar
muchos huecos cuando aún te estás situando en la historia. La cosa se complica
cuando mete palabras que no sabes lo que significan hasta que no aparecen unas
cuantas veces y por el contexto sacas su significado (pasa, por ejemplo, con
“fib”, que significa película, y “Zap”, que algo así como machacar).
    Pero en
cuanto vas viendo por dónde va la historia, y lo que te está contando Bear
realmente, “Hardfought” gana enteros. Sin desvelar nada diré que Bear de forma
muy original muestra la evolución de esa guerra eterna, de la que ya nadie se
acuerda de su comienzo, y habla de la deshumanización del enemigo y de los
propios soldados, que son manipulados por las altas esferas para su propio
beneficio. Acaba con un final demoledor, pero en cierto sentido agridulce, en
el que los protagonistas descubren la verdad y por unos instantes vuelven a
tener sentimientos humanos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.