Help for the Haunted [4]
(EE.UU., 2013, 362 páginas)
John Searles «Help for the Haunted» es la tercera novela de John Searles, un escritor y crítico estadounidense. El libro, que mezcla un misterio con un poco de paranormal, se ganó las alabanzas de las novelistas Gilliam Flynn, Jodi Picoult y Sara Gruen, y logró buenas críticas. Lamento disentir con esas escritoras y los críticos, pero a mí no me parece una buena novela.
John Searles «Help for the Haunted» es la tercera novela de John Searles, un escritor y crítico estadounidense. El libro, que mezcla un misterio con un poco de paranormal, se ganó las alabanzas de las novelistas Gilliam Flynn, Jodi Picoult y Sara Gruen, y logró buenas críticas. Lamento disentir con esas escritoras y los críticos, pero a mí no me parece una buena novela.
La joven Sylvie Mason aún esta traumatizada por la muerte de sus padres. Los Mason no llevaban una vida normal, ya que eran demonólogos: cuando la gente había agotado todas las vías de curación tradicionales, recurrían a ellos para que literalmente expulsaran sus demonios. Una noche alguien les tendió una trampa, y los mató en una iglesia, y ahora Sylvie quiere descubrir al culpable.
Se podría decir que «Help for the Haunted» es algo así como si la pareja protagonista de «Expediente Warren» tuviera un par de hijas adolescentes (las similitudes con los Warren son muy notorias: ambas parejas son demonólogos, y tienen en casa un cuarto donde guardan objetos encantados, muñeca de trapo incluida). Searles empieza con un misterio, que es el asesinato de los padres, y saltando constantemente del pasado al presente, te muestra cómo era esa familia, cómo la hija de 14 años afronta su nueva vida, y quién los mató. El problema es que la novela está demasiado fragmentada: Searles crea demasiados misterios y se guarda demasiada información, y en el tramo final, para encajar todo y para subir la tensión, hace que varios personajes actúen de manera muy forzada. Y cuando la acabas de leer, te das cuenta de que era muy tramposa.
La estructura de esta novela es agotadora. Searles quiere jugar con demasiadas ambigüedades (¿existen los fantasmas?, ¿era cierto lo que hacían los padres?, ¿quién es el asesino?), y no hace más que acumular un misterio tras otro tras otro, sin resolver ninguno: el tío de la protagonista, que se llevaba fatal con sus padres; el comportamiento odioso de su hermana; algunos sucesos paranormales; el único sospechoso del asesinato; qué pasó con la hija de ese sospechoso; qué le pasó a un antiguo novio de la hermana…
La mayoría de las veces no está justificado que se guarde durante tanto tiempo tanta información. Por ejemplo, desde el principio sabes que parte del misterio de sus padres está resuelto en un libro que Sylvie se está leyendo, y la chica en vez de leer más deprisa, lo deja para el final. Lo más sangrante es que cuando descubres al asesino, queda como una trampa porque el personaje apenas estaba plantado, y aparece demasiado tarde.
La novela también es tramposa con todos los elementos paranormales (no quiero decir qué pasa, por no desvelar demasiado, pero no tiene sentido que cierto personaje haga ciertas cosas), y no tiene sentido que un periodista que acabó mal con la familia, decida ayudar a Silvie en cuanto le llama, y además de desvelarle información fundamental, decida llevarla en coche muchos kilómetros. O que su tío haga toda la parafernalia del cine para que Silvie descubra la verdad, cuando se la podía haber contado mucho antes. O que Silvie, en vez de preguntar a bocajarro a la mujer que les lleva comida que por qué lo hace, decida colarse en su camioneta. O que el sospechoso, que está en la cárcel por culpa de Silvie, decida abrirse sin ningún problema cuando ésta le hace una visita. O que la protagonista, de buenas a primeras, decida darle su dinero a una chica endemoniada. O que el asesino tarde tanto en reaccionar en el clímax.
No niego que Searless escribe con cierta elegancia, y que están bien mostrados los miedos y anhelos de la protagonista, pero ésta no es una buena novela.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?