Maps to the Stars [6]

Póster original de Maps to the Stars
Maps to the Stars
(Canadá, Francia, Alemania, EE.UU., 2014, 111 min)
Dirección:
David Cronenberg
Guión:
Bruce Wagner
Intérpretes:
Julianne Moore
Mia Wasikowska
John Cusack
Robert Pattinson
Evan Bird
Olivia Williams
Sarah Gadon
Carrie Fisher  
La financiación de «Maps to the Stars» fue tan difícil que a Cronenberg le dio tiempo a dirigir «Un método peligroso» (2011) y «Cosmópolis» (2012), y al guionista Bruce Wagner a escribir una novela basada en el guión, «Dead Stars» (2012). En 2013 el proyecto por fin arrancó, y a él se unieron Julianne Moore, John Cusack, Robert Pattinson y Mia Wasikowska, y por primera vez en su carrera, el director canadiense rodó en suelo estadounidense. La película se presentó en Cannes ’14, donde Moore ganó el premio a Mejor Actriz; y más adelante la intérprete lograría una nominación a los Globos de Oro como actriz de comedia (claro que hay que abrir mucho la mano para considerar esta película una comedia).
Julianne Moore en Maps to the Stars
Julianne Moore

Havana Segrand (Julianne Moore) es una famosa actriz de Hollywood que ve cómo su estrella se está apagando porque ya no es joven. Para volver a estar en primera fila, Havana quiere protagonizar el remake de una película que dio muchísimo prestigio a su madre, y hará todo lo posible por conseguir el papel. En esos días, una chica recién llegada a la ciudad (Mia Wasikowska), por mediación de Carrie Fisher, comenzará a trabajar como asistente personal de Havana, sin que nadie sepa que oculta un oscuro pasado.

   «Maps to the Stars» es un poco confusa al principio. Presenta tres historias (la de estrella en decadencia, la de la chica que llega a Hollywood, y la de la estrella juvenil con problemas de drogas), y pasan varios minutos hasta que no las tienes bien situadas. Todo está contado en el característico tono gélido de Cronenberg, y pasan cosas muy raras que no entiendes. Luego las historias se van entrelazando, y vas entendiendo todo lo que sucede, y así «Maps to the Stars» se adentra en una parte central muy potente.
   Pero incluso en su núcleo, la película tiene un problema de desequilibrio de interés: por mucho que vayas atando cabos con la historia de Mia Wasikowska, que es la menos interesante, y con la de la estrella adolescente, que tiene momentos muy buenos por la mala leche que muestra hacia Hollywood, la que se lleva toda la atención es la de Julianne Moore.
   No sólo lo que pasa ahí es lo más interesante, y donde más gracia tiene el humor negro, es que Moore es un portento que se merienda al resto. Podría decirse que su personaje es como si Lindsay Lohan tuviera 50 años y su madre hubiera sido peor que Joan Crawford. En pocas palabras, cuando la película se centra en ella, se dispara el interés, y cuando está con otra historia, estás deseando que vuelva a Moore. Si su interpretación no ha llamado más la atención ni ha ganado más premios es porque Moore el año pasado se hizo sombra a sí misma con «Siempre Alice«. (Hay que indicar que la actuación de Moore en esa película hace sombra a cualquiera.)
   Lo peor de «Maps to the Stars» es su final. Después de esa parte central tan buena, parece que Cronenberg tiene prisa por acabar y precipita los acontecimientos, haciendo que varios personajes actúen de forma poco coherente, y sacándose de la manga alguna que otra acción incompresible.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.