Selma [8]
Selma
(EE.UU., 2014, 128 min)
Dirección:
Ava DuVernay
Guión:
Paul Webb
Intérpretes:
David Oyelowo
Tom Wilkinson
Carmen Ejogo
Andre Holland
Tim Roth
Giovanni Ribisi
Common
Oprah Winfrey
Alessandro Nivola
Cuba Gooding Jr.
Dylan Baker
Martin Sheen
Antes de las nominaciones, «Selma» parecía que sería uno de los pesos pesados en los Oscars 2015. La película tenía unas críticas impecables y un tema muy prestigioso, además estaba producida por la todopoderosa Oprah Winfrey, y había logrado 4 nominaciones a los Globos de Oro: Película Dramática, Director, Actor y Canción. Sin embargo, a la hora de la verdad el film solo logró 2 candidaturas, Mejor Película y Mejor Canción, de las que ganó la segunda. Y es una pena, porque «Selma» es una gran película, y desde luego era una de las mejores de las que competían este año. (Pero no hay que olvidar que el año pasado, la infinitamente peor «12 años de esclavitud» quemó la baza negra para éste.)
![]() |
David Oyelowo |
Corre el año 1964, y aunque acaban de concederle el Premio Nobel de la Paz, el activista Martin Luther King (David Oyelowo) ve que todavía queda mucho camino por recorrer en Estados Unidos para que los negros tengan los mismos derechos que los blancos. Su próxima batalla es conseguir que puedan realmente votar, y para ello irá a la muy racista ciudad de Selma (Alabama) para manifestarse pacíficamente con sus seguidores, y así llamar la atención del presidente Johnson (Tom Wilkinson), y lograr que cambie las leyes.
A pesar de que está muy bien mostrado lo que quiere Martin Luther King desde el principio (el atentado en la iglesia es muy impactante, y la escena en la que Oprah Winfrey quiere inscribirse para votar es muy frustrante), «Selma» tiene una primera parte más débil que la segunda, sobre todo porque presentan a demasiados personajes y situaciones.
Si no conoces bien la historia de la marcha a Montgomery o de King, el principio es un poco confuso. Ahí aparecen detalles personales de King y su esposa, que están muy bien para empatizar con el protagonista, pero también aparecen demasiados colaboradores, demasiadas rencillas internas (las distintas facciones negras están poco desarrolladas, y lo de Malcolm X es un visto y no visto), y demasiado politiqueo en la Casa Blanca (lo más confuso es la intervención de J. Edgar). La directora Ava DuVernay compensa ese batiburrillo teniendo un objetivo claro (conseguir el voto), contando un reparto excepcional (yo lamento que ni Oyelowo ni Wilkinson lograran la nominación), y momentos de mucha emoción, como cuando derriban al Sheriff de Selma —te dan ganas de aplaudir—, la muerte del joven negro, o la emotiva respuesta de su abuelo.
La segunda parte es mucho mejor, porque toda la narración se ha ido encauzando hacía la marcha entre Selma y Montgomery y el espectador sabe lo mucho que se juega King. Ahí la directora logra primero minutos y minutos tensísimos con dos intentos infrutuosos, y más tarde minutos y minutos emocionantísimos cuando la perseverancia de King y sus seguidores da frutos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?