Her [4]

Poster original de HerHer
(EE.UU., 2013, 126 min)
Dirección y guión:
Spike Jonze
Intérpretes:
Joaquin Phoenix
Amy Adams
Rooney Mara
Olivia Wilde
Chris Pratt
Scarlett Johansson
Portia Doubleday    
Reconozco que nunca me ha apasionado Spike Jonze. De sus película me gusta «Donde viven los monstruos«, pero las marcianadas que hizo con guiones de Charlie Kaufman, «Cómo ser John Malkovich» y «Adaptation (El ladrón de orquídeas)», que son las que le convirtieron en un cineasta de culto, nunca llegué a verles la gracia (de hecho me parecían bastante enervantes). «Her» es su cuarta película y tiene un guión original de Jonze, y como toda su filmografía, es un film de culto. La película tiene unas críticas excelentes, está nominada a 5 Oscars, incluido Mejor Película, y es la clara favorita para llevarse el de Mejor Guión Original.
   Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) está pasando por una mala racha porque acaba de romper con su esposa (Rooney Mara). Aunque Theodore tiene problemas para expresar sus sentimientos, trabaja en una empresa donde escribe cartas que muestran amor y cariño, y es un escritor muy bueno. Para combatir su soledad, un día se compra un sistema operativo, que tiene una voz muy sexy y se llama Samantha (Scarlett Johansson), y se acaba enamorando de él, hasta reconocer que está saliendo con Samantha.
Joaquin Phoenix en Her
Joaquin Phoenix

«Her» parte de una premisa muy buena, y tiene ideas geniales, pero funcionaría infinitamente mejor en una novela. Jonze crea un mundo donde los sentimientos están tan enterrados, que la gente tiene que contratar los servicios de otros para escribir cartas de amor, y donde la tecnología ha desplazado tanto a las relaciones humanas que la gente tiene amigos, incluso parejas, virtuales. Entonces, gracias a un sistema operativo, el protagonista va recuperando gradualmente sus sentimientos. Y precisamente fue su apatía lo que le hizo perder a su mujer, a pesar de que la quería (en la película hay una pequeña contradicción, porque en los flashbacks ves a Theodore mostrando sentimientos). También la perdió por
querer que fuera como él quisiera, no como era ella realmente, que es algo que
puede hacer con Samantha.

   Entonces viene el principal problema de esta película: siendo cine, la relación entre Theodore y Samantha es muy poco visual, y lo realmente importante es el interior de Theodore (por eso me parece que en novela funcionaría mejor). Durante minutos y minutos Jonze está muy limitado y sólo puede ponerte a Joaquin Phoenix, porque no existen contraplanos de Scarlett Johansson, y el resultado, que debería ser emocionante, es aburrido.
   Además, el guión es bastante previsible. Yo a media película, cuando determinada persona rompía con otra, ya me imaginé cómo acabaría, y di en el clavo. Y la resolución es un poco frustrante (si no la has visto, deja de leer, que destripo el final): no es que Theodore espabile y se dé cuenta de que las relaciones humanas son mucho mejores que las relaciones con un sistema operativo, y de que no puedes intentar modificar a la persona que amas para que sea lo que tú quieras, es que de buenas a primeras el sistema operativo cambia, y se da cuenta de que está mejor con los suyos que con los humanos. Entonces Theodore sí cambia. A mí me parece que su cambio, para que el final fuera mucho más potente, debería ser antes que del de Samantha, y dejarla él.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.