Hitchcock
(EE.UU., 2012, 98 min)
Dirección:
Sacha Gervasi
Guión:
John J. McLaughlin
Intérpretes:
Anthony Hopkins
Helen Mirren
Scarlett Johansson
Jessica Biel
Toni Collette
Dany Huston
James D’Arcy
Michael Stuhlbarg
Ralph Macchio
Esta película tiene un título un poco engañoso, porque realmente no es un biopic sobre Alfred Hitchcock, sino un “cómo se hizo” de “Psicosis” (de hecho, el libro de Stephen Rebello en el que se basa se llama “Alfred Hitchcock and the Making of Psycho”). La película está dirigida por Sacha Gervasi, el guionista de “La terminal”, de Steven Spielberg; y Anthony Hopkins, en su mejor actuación en muchísimos años, interpreta a Hitchcock, y Helen Mirren a su mujer Alma.
A pesar de ser el director más famoso del mundo, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) se siente frustrado porque nadie se lo toma en serio. Tras estrenar “Con la muerte en los talones”, y ver que la crítica ya le busca sustitutos para ser nuevos “maestros del suspense”, Hitchcock decide dar un giro muy arriesgado a su carrera: dirigir un film de terror. Para ello compra los derechos de “Psicosis”, una novelucha de Robert Bloch inspirada en el psicópata Ed Gein. Pero ni siquiera su mujer Alma (Helen Mirren), que le ha apoyado durante toda su carrera, ve que ese proyecto sea el correcto.
“Hitchcock” cuenta tres historias, y mientras una es excelente, las otras dos no funcionan tan bien. Por una parte está lo frustrado que se siente el director porque no se le reconoce, que funciona a medias; por otra el rodaje de “Psicosis”, que es muy bueno; y por otra su relación con Alma, que es la más floja.
 |
Helen Mirren y Anthony Hopkins |
En cuanto a las frustraciones de Hitchcock, me parece que si no sabes cómo era realmente el director, que sí que estaba frustrado por no ganar un Oscar y porque la crítica no lo considera un director serio, o no conoces su obsesión por las rubias, o no has visto “Vértigo”, vas a perderte muchos matices que están poco marcados.
Lo mejor de la película es el rodaje de “Psicosis”, que es divertidísimo y te muestra lo mucho que se arriesgó Hitchcock para sacarlo adelante porque creía en el proyecto. Para los más cinéfilos tiene el añadido de ver puesto en escena el rodaje de escenas famosísimas, o ver a Scarlett Johansson haciendo de Janet Leight, a Jessica Biel de Vera Miles, y a James D’Arcy de Anthony Perkins (éste sólo aparece en una escena, pero es genial). Y acaba con la emoción de saber que por mucho que nadie confiara en el proyecto, Hitchcock (y Alma) logró una obra maestra que fue un taquillazo.
La parte de Alma, a pesar de lo bien que está Helen Mirren, pega un bajón: todo lo concerniente a “Psicosis” es tan bueno que cuando la película se desvía, sólo deseas que vuelva al rodaje, y el posible romance entre Alma y el guionista te estorba. Esta parte remonta al final, cuando sabes cómo se siente Alma realmente y la trama se junta con la de “Psicosis”, y sí logra momentos muy buenos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?