Hope [7]

Portada de Hope, de Sasha Beattie CUENTOS
Hope
(Australia, 2011, 288 páginas)
Sasha Beattie (recopiladora)
“Hope” es una antología australiana de cuentos de ciencia ficción y fantasía que tiene el objetivo de incrementar el conocimiento de lo que supone el suicidio y dejar de lado todas las ideas erróneas que aún le rodean. Para ello Sasha Beattie ha recopilado 13 cuentos que tienen en común el tema de la esperanza, de que siempre es posible un futuro mejor, y ha intercalado artículos que dan estadísticas del suicido, causas más comunes, síntomas a tener en cuenta, o cómo lidiar con la pérdida de un ser querido.
   “High Tide at Hot Water”, de Paul Haines, es de los mejores. Trata de dos hermanos, uno con cáncer terminal, que van a una playa que tiene una marea con cualidades curativas, pero que o te cura o te mata. Destaca lo bien que muestra el pasado del enfermo, y cómo va arriesgar su vida para poder seguir viviendo. Es especialmente emotivo si piensas que Paul Haines está ahora mismo luchando contra el cáncer. “Burned in the Black”, de Janette Dalgliesh, es una aventura de ciencia ficción demasiado confusa y caprichosa sobre dos personas que huyen para comenzar una nueva vida.
   “The Haunted Heart”, de Sean Williams, es excelente. Poco a poco vas entendiendo qué le ha pasado al protagonista y cómo hacen todo lo posible para que siga con vida. “Eliot”, de Benjamin Solah, tiene muy buenas intenciones, pero es terrible por lo sumamente melodramático que es. Trata de un chico gay (la homosexualidad supone un factor de riesgo de suicidio muy alto en la adolescencia, por lo estigmatizada que sigue estando en la sociedad) que acaba aceptándose como es y comenzando a ser feliz.
   A “Boundaries”, de Karen Lee Field, le falta desarrollo para que funcione bien del todo. Trata de un esclavo que huye de su amo, pero que vuelve a su pueblo para salvar a su amada. Es demasiado corto para lo que cuenta, y algunas cosas resultan muy caprichosas porque no están plantadas con antelación. “The Encounter”, de Sasha Beattie, cuenta una historia bonita, pero tiene problemas de credibilidad, sobre todo con varias de las acciones de la protagonista. Va de una mujer que rompe con su pasado, humillada por no poder tener hijos, que comienza una vida nueva en un pueblo a las orilla del mar, donde tiene una hija tras un encuentro fortuito con un misterioso hombre.
   “The God of the Mountain”, de Graham Storrs, es divertidísimo y muy bueno por cómo va metiendo mensajes de forma muy sutil. En él, una científica de un planeta no identificado sube a una montaña para hablar con un dios y descubre que el dios es en verdad un robot que lleva siglos esperando que lo rescaten, y que los sacerdotes no han hecho más que contar mentiras al pueblo para manipularlo. A “Deployment”, una aventura de ciencia ficción de Craig Hull, le falta desarrollo para que las acciones de la protagonista fueran creíbles y el final funcionara. Trata de una limpiadora espacial que un día encuentra a una niña en una nave y decide ayudarla a encontrar a su familia.
   “Flowers in the Shadow of the Garden”, de Joanne Anderton, destaca por una creación de un mundo excelente (los jardines están llenos de vida, pero son mortíferos, y ese mundo está cambiando porque los jardines están desapareciendo) y por la evolución de los protagonistas, por cómo se crea una amistad a priori imposible en una situación muy difícil; pero el cuento es aburrido. “Blinded”, de Jodi Cleghorn, tiene una parte muy buena, que es el pasado de la protagonista, y cómo lo vas descubriendo; pero hay demasiados elementos y casualidades.
   “The Choosing”, de Rowena Cory Daniells, es de los más bonitos y tiene un tono muy tierno. Va de dos chicos, que viven en un mundo donde casi no hay tierra firme, que están a punto de pasar una prueba en su poblado para entrar en la edad adulta, y de casualidad descubren cosas muy beneficiosas para su pueblo. “Duty and Sacrifice”, de Alan Baxter, funciona muy bien por cómo va contando el pasado de la protagonista y cómo funciona ese mundo (existe un gremio de asesinos, adiestrados para sacrificarse si así se lo mandan sus jefes), y por el final tan optimista que tiene.
   “A Moment, A Day, A Year…”, de Pamela Freeman, cierra la antología, y es un cuento tierno y divertido que narra la historia de un ser que va a consular al Oráculo qué será de su vida como adulto, en la que está a punto de entrar. El Oráculo le deja elegir, y él decide aprovechar la vida al máximo.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.