Ida [5]

Poster polaco de IdaIda
(Polonia, Dinamarca, 2013, 80)
Dirección:
Paweł Pawlikowski
Guión:
Rebecca Lenkiewicz
Paweł Pawlikowski
Intérpretes:
Agata Trzebuchowska
Agata Kulesza
Dawid Ogrodnik
Paweł Pawlikowski nació en Polonia, pero ha desarrollado su carrera en el Reino Unido. Comenzó a dirigir documentales a principios de los 90, y en 1998 dirigió su primer largometraje, «The Stinger». En 2001, con su segundo film, «Last Resort», ganó un Bafta (el premio Carl Foreman al Recién Llegado Más Prometedor). «Ida» es su quinta película, y la primera plenamente polaca.
   En los años 60, la novicia Anna (Agata Trzebuchowska) está a punto de tomar los votos para consagrarse a Cristo, pero antes tiene que abandonar el convento y ponerse en contacto con algún familiar. Anna sólo tiene a su tía Wanda (Agata Kulesza), una juez que nunca se interesó por su sobrina. Wanda le desvela que realmente es judía y que su nombre verdadero es Ida. Entonces las dos mujeres emprenderán una investigación para saber qué pasó con los padres de Ida durante la Segunda Guerra Mundial.
Agata Kulesza y Agata Trzebuchowska
Agata Kulesza y Agata Trzebuchowska

«Ida» tiene una historia que no está nada mal, pero está contada de la forma más aburrida posible. La película está llena de encuadres deliberadamente feos, con muchísimo aire en la parte de arriba (esto significa que muchas veces ves un plano casi vacío, y una cabecita asomando en la parte de abajo) o con el aire cambiado en los planos-contraplanos (normalmente el actor que iría a la izquierda va a la derecha, y viceversa), y está llena de silencios y de momentos estiradísimos, con acciones que a veces no se ven bien del todo (lo del accidente de coche me costó comprenderlo; o lo del arma homicida, porque no se ve en plano y es la tía quien lo dice, y lógicamente el anciano haría algún gesto para que la mujer llegase a esa conclusión).

   Cuando la estaba viendo, la cabeza se me iba a mil sitios y me tenía que recordar que estaba en un cine. Entonces pasaba algo interesante, y me volvía a meter en la película… hasta que comenzaba a aburrirme de nuevo. Y es que si dejas de lado las (múltiples) partes aburridas, y si te fijas en la historia en su conjunto, está muy bien: la relación entre las dos mujeres es muy interesante, y lo que descubren, y cómo te dibuja la desastrosa vida de la tía, y el arco narrativo de Ida. Y las dos actrices hacen muy buenos trabajos.
   «Ida» es lo que yo llamo una película hecha para la crítica, como «12 años de esclavitud«, «La cinta blanca» o «The Turin Horse«. Dios sabrá por qué a la crítica le gustan las películas deliberadamente aburridas.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.