Iron Man 3 [6]

Poster original de Iron Man 3Iron Man 3
(EE.UU., 2013, 130 min)
Dirección:
Shane Black
Guión:
Drew Pearce
Shane Black
Intérpretes:
Robert Downey Jr.
Gwyneth Paltrow
Guy Pearce
Rebecca Hall
Ben Kingsley
Don Cheadle
Ty Simpkins
William Sadler
Miguel Ferrer
Stan Lee

Salvo sorpresas, ésta parece que va a ser la película más taquillera del año. Todo apunta a que superará los 1.200 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose así en la quinta película más taquillera de la historia y recaudando más que las dos anteriores de Iron Man juntas. Supongo que el secreto de su enorme éxito se debe a que el año pasado arrasó «Los vengadores«, y a la gente le encantó (mi apuesta es que las recaudaciones de las secuelas de «Thor» y «Capitán América» también se van a disparar).

   En Nochevieja de 1999 Tony Stark (Robert Downey Jr.) estaba más interesado en meterse en las faldas de la científica Maya Hensen (Rebecca Hall) que en escuchar la propuesta de trabajo del científico Aldrich Killian (Guy Pearce), algo que más tarde lamentará. En la actualidad, Stark, que vive con su novia Pepper Potts (Gwyneth Paltrow), sufre ataques de ansiedad y tiene que hacer frente al Mandarín (Ben Kingsley), un terrorista que a través de una series de vídeos amenaza directamente al presidente y jura que traerá el caos a Estados Unidos.
Robert Downey Jr. en Iron Man 3
Robert Downey Jr.
   «Iron Man 3» está dirigida por el que posiblemente es el guionista más rico de la historia: Shane Black. Black, teniendo veintitantos, vendió el guión de «Arma letal», y en los 90 rompió dos veces el récord de guión mejor pagado: en 1991 por «El último boy scout» (le pagaron 1,75 millones de dólares) y en 1996 por «Memoria letal» (ganó 4 millones).
   Viendo que Black no es un recién llegado, la única explicación que le veo al desaguisado que es «Iron Man 3», que tiene un guión pésimo, es que el director no tiene suficiente poder para imponer su visión personal a una superproducción (un poder tan grande lo tiene en Hollywood Spielberg, Scorsese, Cameron, Scott, Nolan y pocos más), pero es hábil para contentar a los productores (y a todo el mundo que opina durante las reescrituras de guión), y en vez de quedarle un desastre sin personalidad ni sentido, como «The Amazing Spider-Man» u «Objetivo: La Casa Blanca«, le ha quedado una película muy simpática. (En la misma categoría de director hábil, que sabe lidiar con los estudios aunque no acaba de poder imponer su visión por completo, está Sam Raimi.)
   «Iron Man 3» se salva gracias al humor que tiene y a las espectaculares escenas de acción, porque tiene una trama malísima: juegan con un misterio que ya conoces (que la gente explota); desde el principio sabes por qué Guy Pearce se hizo malo; la historia no hace más que irse por las ramas o crear tramas de repente (Don Cheadle pinta poco, y no sé por qué ponen al vice-presidente, que es una trama completamente coja); está llena de casualidades; no tiene sentido que Pearce no mate a Rebecca Hall en cuanto la ve con Paltrow; tanto rollo con lo de reparar la armadura y resulta que Iron Man tiene media docena…
1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.