Jersey Boys [6]
Jersey Boys
(EE.UU., 2014, 134 min)
Dirección:
Clint Eastwood
Guión:
Marshall Brickman
Rick Elice
Intérpretes:
John Lloyd Young
Erich Bergen
Vincent Piazza
Michael Lomenda
Christopher Walken
Mike Doyle
Renné Marino
Joey Russo
Después de dos años y medio de silencio, algo rarísimo con el ritmo que llevaba últimamente, Clint Eastwood vuelve a la dirección, y lo hace adaptando el musical de Broadway «Jersey Boys», sobre el grupo The Four Seasons y su líder Frankie Valli. El film ha pinchado en taquilla, y la crítica ha sido tibia, y es que esta película es muy irregular. (Eastwood ha regresado a la dirección con ganas, porque este año ha dirigido además «American Sniper«, que se estrena a principios de 2015.)
En los años 50, Tommy DeVito (Vincent Piazza) es un chico de Jersey que intenta ganarse la vida cantando y trabajando para la mafia. DeVito forma un grupo con unos amigos, teniendo como cantante a Frankie Valli (John Lloyd Young). El grupo definitivo se consolida cuando Bob Gaudio (Erich Bergen) entra como letrista y el cuarteto pasa a llamar The Four Seasons. Tras lograr firmar con una discográfica, los chicos tienen éxito, pero tras diez años en la cima, The Four Seasons empieza a desquebrajarse.
Reconozco que antes de entrar al cine no tenía ni idea de quiénes eran los Four Seasons y Frankie Valli, así que para mí todo era una novedad, e Eastwood no podía jugar conmigo la carta de la nostalgia. Pues bien, «Jersey Boys» tiene unos primeros 40 minutos nada buenos. Todavía no tienes identificados bien a los personajes (el protagonista es Frankie), no sabes bien qué es lo realmente importante, y no hacen más que sucederse acciones (alguna era incomprensible, como que se colaran en una iglesia por la noche, si estaba claro que les iban a detener). Y además, ves a actores de treinta y tantos haciéndose pasar por chicos de menos de veinte. De toda esa parte, lo que más me gustaba era ver a Christopher Walken, porque es un actor que me encanta, y saber que uno de los personajes reales era Joe Pesci.
![]() |
John Lloyd Young |
Para mí la película empieza a funcionar cuando el grupo se ha formado y van a firmar con una discográfica. Durante unos minutos, desde que llegan al edificio (¡qué bueno el movimiento de cámara que pasa de planta en planta!) a cuando ya son famosos tras encadenar varios Nº 1, el film es genial. Por fin conoces a los personajes, a veces hay mucho humor, y sabes qué obstáculos tienen que lograr (conseguir dinero para poder grabar sus canciones y dejar de cantar solo coros).
Y a partir de entonces, la película se llena de altibajos, aunque hay que reconocer que los grandes momentos suelen durar varios minutos. Para mí su principal problema es que han querido contar demasiado, y si bien la historia del grupo funciona bien (a pesar de que pasan diez años, y si no te lo dicen no te das cuenta), en cuanto pasan a la vida personal de Frankie, todo va a trompicones y te dan igual los conflictos que pueda tener: las peleas con su mujer, los problemas con una de sus hijas, y la relación con su amante.
Entre los grandes momentos se encuentra una reunión en casa de Christopher Walken, que es genial (no hay que olvidar quién es el director), y toda la parte final, desde que Frankie tiene que superar una desgracia familiar (una desgracia que emocionalmente te afecta muy poco, todo hay que decirlo) hasta que acaba. Frankie está que no levanta cabeza, y su amigo Bob Gaudio le escribe una canción. La discográfica es reticente a grabarla porque no piensa que sea comercial. El momento está muy bien preparado, y cuando descubres la canción te sorprendes de que no creyeran en ella, porque es un éxitazo que conocemos todos.
Entonces el film se vuelve más nostálgico, y los componentes del grupo, ya mayores, te explican qué fue de sus vidas en una actuación de 1990. Luego comienzan los créditos, en un número musical con ellos de jóvenes y parte del reparto, y todo es tan bueno y crea tanta emoción, que te da la sensación de que la película que acaba de terminar era bastante más redonda de lo que realmente es.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?