John Carter [5]

Poster de John CarterJohn Carter
(EE.UU. 2012, 132 min)
Dirección:
Andrew Stanton
Guión:
Andrew Stanton
Mark Andrews
Michael Chabon
Intérpretes:
Taylor Kitsch
Lynn Collins
Samantha Morton
Willem Dafoe
Thomas Haden Church
Mark Strong
Ciarán Hinds
Dominic West
James Purefoy
A finales de 2011 Brad Bird, un peso pesado de Pixar que dirigió los “Los increíbles” y “Ratatouille”, dio el salto al cine de acción real con la simpática y trepidante “Misión: Imposible. Protocolo fantasma” y la jugada le salió muy bien: buenas críticas y una recaudación de casi 700 millones de dólares (eso la hace la película más taquillera de toda la carrera de Tom Cruise).
   Ahora otro peso pesado de Pixar, Andrew Stanton, director de “Buscando a Nemo” y “WALL-E”, ha intentado lo mismo. Para su transición al cine de acción real Stanton ha adaptado “Un princesa de Marte”, de Edgar Rice Burroughs, en una mastodóntica superproducción de 250 millones de dólares. Pero a Stanton no le ha ido tan bien como a Bird. La crítica ha sido muy tibia con “John Carter”, y el público no ha respondido bien; lo que provocó que la Disney a los diez días del estreno ya calculara unas pérdidas de 200 millones por el fracaso de la película.
   “John Carter” no me parece una buena película, porque está plagada de problemas narrativos, pero ni mucho menos es terrible.
   John Carter (Taylor Kitsch) es un antiguo soldado confederado, de vuelta de todo, que busca oro. Un día, de forma fortuita, al huir de indios, acaba en una cueva con unas peculiares inscripciones. A su espalda se materializa un hombre y John Carter lo mata en defensa propia. Antes de morir, el hombre agarra un amuleto, que también sujeta John, y dice unas palabras. Cuando acaba, sin darse cuenta John se ha teletransportado a Marte, donde una tribu de seres verdes lo capturan.
   En Marte además de los seres verdes existen dos ciudades-estados humanas enfrentadas: la poderosa Zodanga, que está conquistando y destruyendo todo el planeta; y Helium, cuya princesa (Lynn Collins) hará todo lo posible para que Zodanga no domine su ciudad.
   “John Carter” tiene humor, es entretenida, no se toma a sí misma demasiado en serio, y tiene escenas muy espectaculares. Pero tiene un gran problema: está muy mal contada. Y aunque abre varias tramas al mismo tiempo, no era tan difícil presentarlas todas y hacer que subiera la tensión. Pero en esta película todo está contado a medias, y muchas veces te da la sensación de que te has perdido algo del metraje, por las conclusiones a las que llegan los personajes, o el sorprendente cambio de actitud que tienen (digamos que la princesa cambia de opinión como quien cambia de camisa).
Taylor Kitsch en John Carter
Taylor Kitsch

Por una parte está la historia de John Carter, que es la que mejor se entiende, aunque su pasado es muy precipitado (cuando aparece es un pegote), y la relación con su sobrino, Edgar Rice Burroughs, sobra. Meter al autor de la novela en la película era una idea simpática, pero al principio retrasa demasiado el comienzo de la película, y al final la estira demasiado, porque el conflicto principal ya está resuelto (la idea que cierra el film está muy bien, pero no pertenece a esta película).

   De los distintos pueblos de Marte, el que mejor se entiende es el de los seres verdes, aunque no está muy claro por qué no se alían con los de Helium, porque está claro que Zodanga va a ir a por ellos cuando conquiste Helium.
   Y ya lo que es muy confuso es la rivalidad entre las dos ciudades-estados, porque está muy mal explicado cómo funcionan cada una; y todo se complica con los experimentos de la princesa por encontrar un misterioso noveno rayo, y una huida que no se muestra. Y los therns, que es una idea brillante, está muy poco aprovechado porque se explica al final, cuando la película ya tiene un conflicto muy bien definido, y en ese momento otra complicación más lo único que hace es liar un poco más el conjunto.
2 comentarios
  1. admin
    admin Dice:

    A mí me parece una pena, porque está llena de momentos buenísimos y es entretenida, pero es confusa, está mal contada y tiene una mala estructura.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.