Los idus de marzo [7]

Poster de Los idus de marzoThe Ides of March
(EE.UU., 2011, 101 min)
Dirección:
George Clooney
Guión:
George Clooney
Grant Heslov
Beau Willimon
Intérpretes:
Ryan Gosling
George Clooney
Philip Seymour Hoffman
Paul Giamatti
Evan Rachel Wood
Marisa Tomei
Jeffrey Wright
Max Minghella

 

“Los idus de marzo” es la cuarta película de George Clooney como director, y se basa en una obra de teatro de Beau Willimon, “Farragut Square”, sobre unas primarias demócratas. El film hizo mucho ruido en los meses antes de los Oscars, llegando a conseguir 4 nominaciones a los Globos de Oro (Mejor Drama, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Actor, para Ryan Gosling), pero cuando llegaron las nominaciones, sólo logró la de Mejor Guión Adaptado. “Los idus de marzo” no es un film perfecto, pero es bastante mejor que varios de los que se colaron en la categoría de Mejor Película.

   Stephen Meyers (Ryan Gosling) trabaja en la campaña del gobernador de Pensilvania, Mike Morris (George Clooney), para que gane las primarias del partido demócrata y luche en noviembre por la Casa Blanca. El equipo de Morris está en el estado de Ohio, donde una victoria puede ser clave para su nominación. Y mientras Meyers aprende más y más del juego político, más se da cuenta que siendo honrado no llegará nada en esa profesión, donde sólo hay conocidos a los que utilizar y enemigos.
   La primera parte de “Los idus de marzo” es interesante, porque va mostrando los entresijos de unas primarias, qué estrategias diseñan los asesores, y cómo el candidato, con muchísima carisma, borda los mensajes preparados (para eso nadie mejor que George Clooney, que tiene carisma a raudales sin esforzarse), aunque no tiene mucha tensión.
Ryan Gosling en Los idus de marzo
Ryan Gosling

Pensé que la película iba a ser algo parecido a “Buenas noches y buena suerte”, en la que un acontecimiento decisivo, que ocurría al final de la película, afectaba a la vida de varias personas. Pensé que aquí el acontecimiento decisivo eran las primarias en Ohio. El problema que había con este planteamiento es que el protagonista no estaba muy presionado. En teoría el que más se la jugaba era el gobernador, pero es un personaje secundario; y aunque de vez en cuando indicaban qué le podía pasar al protagonista si no ganaban esas primarias, yo lo que veía era un joven guapo, inteligente y muy espabilado, y pensaba que podría recuperarse de un fracaso sin problemas y comenzar de nuevo.

   Pero “Los idus de marzo” no es “Buena noches y buena suerte”, y las primarias en Ohio no es el acontecimiento clave. La clave está en desvelar toda la mierda que oculta la política. Y en ese sentido, cuando comienza a aparecer, en giro tras giro tras giro (y son geniales todos), la película gana enteros, siendo la segunda parte mucho más sólida que la primera. Viendo el conjunto, el principio es necesario, porque están colocando las piezas que entran en juego en la segunda parte; y aunque no es aburrido, deberían haber presionado más al protagonista, hacer que esa victoria, de alguna manera, fuera fundamental para su futuro.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.