La delgada línea roja [8]

Poster de La delgada línea rojaCINEFILIA
The Thin Red Line
(EE.UU., 1998, 170 min)
Dirección y guión:
Terrence Malick
Intérpretes:
Jim Caviezel
Sean Penn
Ben Chaplin
Elias Koteas
Nick Nolte
Adrien Brody
George Clooney
John Cusack
Woody Harrelson
John C. Reilly
John Travolta
Jared Leto
Nick Stahl
Thomas Jane
John Savage
Tim Blake Nelson
Miranda Otto

 

Para los cinéfilos, una de las películas más esperadas de 1998 fue “La delgada línea roja”, de Terrence Malick. Malick había dirigido dos películas muy prestigiosas en los 70, “Malas tierras” y “Días del cielo”, y cuando ya era un director reconocido, con un estilo muy personal, desapareció sin dejar rastro. Y de repente, tras 20 años de silencio, regresó con este film bélico. “La delgada línea roja”, que se basa en una novela de James Jones, el mismo de “De aquí a la eternidad”, tuvo críticas muy buenas, ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín y logró 7 nominaciones a los Oscars, incluidas Película y Director, aunque acabó siendo la gran perdedora de la noche. (Incomprensiblemente, ese año ganó “Shakespeare enamorado”, de John Madden).

   “La delgada línea roja” es una película de casi tres horas que relata desde varios puntos de vista, introduciendo una multitud de voces en off y flashbacks de los personajes, la batalla de Guadalcanal (1942-1943), en la que el ejército de Estados Unidos venció a los japoneses y se hizo con esa isla del Pacífico. Y así Malick muestra cómo la guerra destroza a todo el mundo, independientemente de quienes sean los vencedores o los vencidos.
   A “La delgada línea roja” le pasa lo que le pasan a todas las películas de Malick: cuando estás con los personajes, o crea una escena de mucha emoción, la película es sobresaliente; en el resto de los momentos te aburres mucho. Pero en “La delgada línea roja” logró que los momentos buenos fueran mucho más numerosos que los aburridos. Y si no es una obra maestra es porque es demasiado ambiciosa. O dicho de otra manera, si no tuviera tantos puntos de vista, y se centrara en muchos menos personajes, haciendo que varias de las acciones que suceden le pasaran a un mismo personaje, la película sería mejor.
Jim Caviezel en La delgada línea roja
Jim Caviezel

Supongo que en el papel la película estaría mucho más equilibrada, pero en la sala de montaje tuvieron que sacar el machete para que tuviera una duración aceptable, y por cuestiones de presupuesto sería inviable rodar nuevo material para reestructurar la película. (Entre los actores que cayeron en montaje están Martin Sheen, Billy Bob Thornton, Gary Oldman, Bill Pullman, Lukas Haas, Viggo Mortensen y Mickey Rourke.)

   De las tres horas que dura, la primera es la más floja, la segunda funciona mejor, y la tercera es genial. Y pasa así porque al principio cuesta situarse entre tanto personaje, y saber cómo funciona la película. En la segunda ya apetecen los intentos por conquistar la colina donde están los japoneses, y esas son escenas muy poderosas; aparte de que tienes identificados a unos personajes, con algunos de los cuales se crea mucha empatía. Y la tercera es maravillosa porque varias de las tramas, que has seguido durante un tiempo, se cierran; y algunas lo hacen con muchísima emoción.
   Los personajes que más me emocionan, sobre todo porque sigo su evolución, son Elias Koteas, que considera a sus soldados sus hijos; Ben Chaplin, que está muy enamorado de su mujer; y en especial Jim Caviezel, por lo inocente que es y el final tan emotivo que tiene su historia. Además, de Caviezel y Chaplin funcionan de maravilla los flashbacks evocativos (es curioso, porque es un recurso muy literario que en cine suele quedar raro). Y del resto, reconozco sin problemas a Nick Nolte y Sean Penn (me refiero a los personajes. Reconozco a más actores, pero casi no tienen entidad). Viendo lo que Malick quería lograr con “La delgada línea roja” lo mejor es que hubiera tenido dos o tres personajes más con el peso de Chaplin y Caviezel, en los que se viera bien su evolución y se creara empatía, y algún otro del tipo de Nolte y Penn. Así “La delgada línea roja” sería una película inmensa. Ahora es muy, muy buena.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.