Un poco de tu sangre [4]

Portada de Un poco de tu sangre, de Theodore SturgeonNOVELA CORTA
Some of Your Blood
(EE.UU. 1961, 143 páginas)
Theodore Sturgeon
En “How to Write Best Selling Fiction” (1981) Dean
Koontz alababa muchísimo el trabajo de Theodore Sturgeon. Sturgeon fue un
escritor muy prestigioso de ciencia ficción y terror, y Koontz destacaba lo
originales que eran sus historias, su punto de vista y su sensibilidad. “Un
poco de tu sangre” (1961) es su obra de terror más famosa, una novela corta de
la que Koontz aseguraba que era una de las mejores novelas de terror
psicológico jamás escritas. Yo no comparto la euforia de Kootnz, y aunque
reconozco que tiene partes que te dan escalofríos y tiene elementos geniales,
me parece que “Un poco de tu sangre” ha envejecido mal.
   Un tal George
Smith, un soldado estacionado en Tokio, escribe una carta a su novia, y cuando
el Ejército la abre para censurarla, el contenido llama tanto la atención de un
psiquiatra que decide comentárselo a un comandante. El
comandante mantiene una conversación con Smith, quien reconoce que le gusta ir
de caza, y cuando el comandante le pregunta por qué le gusta cazar, Smith lo
ataca. Smith es envidado a los Estados Unidos e internado en una institución
mental, donde un psiquiatra le pide que escriba sus memorias, pero que lo haga
en tercera persona. Tras leer su vida, el psiquiatra comenzará un tratamiento
con Smith que desvelará cosas escalofriantes de su pasado.
   “Un poco
de su sangre” es muy original por cómo está contada. Comienza con una correspondencia
entre dos psiquiatras asombrados por ese paciente, y en seguida pasa a los
recuerdos de Smith, que es la parte central y más extensa de la novela. Esa
parte está escrita con una voz que tiene muchísima personalidad, y además se
nota que el narrador no es de fiar, algo muy peculiar, porque normalmente si el
narrador no es de fiar suele estar escrito en primera persona. Y acaba
retomando la correspondencia entre los psiquiatras, y cómo el que le está
tratando, descubre, a través de terapia, secretos que estaban ocultos en el
manuscrito. Y cuando descubres los secretos, se te ponen los pelos de punta.
En
esta última parte también funciona muy bien que el psiquiatra manda a una
mujer investigar la vida auténtica de Smith, y te das cuenta de cómo éste veía
distorsionada la realidad. Y es muy interesante cómo intentan explicar la
enfermedad de Smith desde un punto de vista psicológico.
   Pero “Un
poco de tu sangre” tiene un principio confuso a más no poder y la parte central
muchas veces es aburrida y da muy pocas pistas de lo que está pasando (es
imposible que nadie supiera qué estaba ocurriendo porque no hay datos
suficientes). De hecho, como muchas veces no sospechas qué está ocultando, no
entiendes por qué está contando esas cosas y sólo pillas que Smith venía de una
familia disfuncional y que él era ya desde pequeño un chico muy raro.
   Supongo
que en su época “Un poco de tu sangre” fuera reconocida por su estructura y por
la parte de la psicología, pero hoy en día tienes que tener una fuerza de
voluntad tremenda para leértela.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.