La deuda [6]
(EE.UU., 2010, 113 min)
Dirección:
John Madden
Guión:
Matthew Vaughn
Jane Goldman
Peter Straughan
Intérpretes:
Helen Mirren
Jessica Chastain
Tom Wilkinson
Sam Worthington
Marton Csokas
Ciarán Hinds
Jesper Christensen
Con su cuarta película, tras una carrera como director teatral y televisivo, parecía que John Madden se iba a comer el mundo del cine. Esa cuarta película es la justamente olvidada “Shakespeare enamorado” (1998), un film que si alguien recuerda es para preguntarse cómo es posible que ganara 7 Oscars, incluyendo el de Mejor Película (la respuesta: una muy efectiva campaña de marketing de la Miramax). Sus siguientes películas pincharon en taquilla, y sólo “La verdad oculta” (2005) tuvo unas críticas decentes. “La deuda”, que es un remake de una película israelí muy poco conocida de 2007, está lejos de recaudar lo que hizo “Shakespeare enamorado”, pero sí parece que dará dinero en taquilla, y la crítica la está recibiendo positivamente; aunque dudo que gane ningún Oscar.
En 1997 Rachel Singer (Helen Mirren, y Jessica Chastain de joven), una antigua agente de la Mossad, acude a la ceremonia de presentación de un libro que ha publicado su hija sobre el pasado de sus padres. Rachel, Stefan Gold (Tom Wilkinson, y Marton Csokas de joven), y David Peretz (Ciarán Hinds, y Sam Worthington de joven) en los años 60 se infiltraron en el Berlin Este para detener al “Cirujano de Birkenau” (Jesper Christensen), quien experimentó con prisioneros judíos durante la Segunda Guerra Mundial, para llevarlo a Israel para que fuera juzgado. El día de la publicación del libro, Rachel lee un pasaje que cuenta cómo mató al nazi antes de que pudiera huir. Pero 30 años después de ese acontecimiento, el pasado volverá para acosarlos, poniendo en peligro el estatus que han logrado a lo largo de su vida.
![]() |
Helen Mirren |
“La deuda” se desarrolla en dos épocas, y personalmente, la de los años 60 me parece mucho mejor que la de los años 90. En esa época muestran todos los preparativos para secuestrar al nazi y el secuestro en sí. La atención se mantiene en todo momento, y tiene varias escenas excelentes (que el nazi sea un ginecólogo me parece genial, porque te hace estar muy tenso, y las conversaciones del nazi con sus secuestradores son muy buenas). Lo peor que le veo a esta parte es la relación entre los tres agentes de la Mossad, que me parece muy forzada, pero el conjunto es muy bueno.
La parte de los 90 es mucho más difícil de creer. Me parece que no funciona bien del todo por la estructura de la película, que comienza con los 90 (durante unos minutos estás un poco perdido y no sabes de qué va la película), donde apenas conoces a los personajes, y entonces salta al pasado. Me parece que si hubiera seguido una estructura lineal, la parte de los 90 tendría mucha más fuerza porque sabrías qué ocultaban los personajes y por qué se sentían culpables. Pero ahora mismo me cuesta muchísimo creerme que Helen Mirren se vaya a meter en todo ese tinglado por un artículo publicado en internet en 1997, sin ninguna garantía de que sea verdad. En esta parte hay momentos muy buenos (todas las escenas en el periódico), pero el final es terrible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?