La isla mínima [7]
(España, 2014, 105 min)
Dirección:
Alberto Rodríguez
Guión:
Alberto Rodríguez
Rafael Cobos
Intérpretes:
Raúl Arévalo
Javier Gutiérrez
Nerea Barros
Antonio de la Torre
Jesús Castro
¿Qué hago viendo cine español, si se la tengo jurada? Lógicamente no fui a ver «La isla mínima» porque la prensa la pusiera por la nubes, ya que no le hago ni caso; fui al comprobar en FilmAffinity e IMDb que al público le estaba gustando. Eso, y que tenía un tráiler muy atractivo. Y la verdad es que me ha gustado bastante: tiene una dirección sobresaliente, y si el guión estuviera un poco más pulido, y fuera un poquito menos tramposo, sería una gran película.
En 1980 España es una joven democracia, aunque todavía quedan restos del franquismo. En esa época dos policías de Madrid, el democrático Pedro (Raúl Arévalo) y el turbio Juan (Javier Gutiérrez), viajan a un pueblo andaluz a investigar la desaparición de dos hermanas adolescentes, y allí se encontrarán envueltos en una maraña de asesinatos, drogas, y mentiras.
![]() |
Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez |
La dirección de Alberto Rodríguez es tan buena que en cuanto empieza la película, te atrapa y no te suelta hasta que acaba. Momento a momento, todo está lleno de una tensión a punto de estallar, y siempre estás muy interesado por lo que van descubriendo los policías. Además, los actores están muy bien, y la ambientación es impecable. Estás tan metido en la película, que hasta que no termina, no te das cuenta de las trampas que tiene.
De vez en cuando, pasa subir la tensión, se sacan de la manga cosas que no tienen sentido. Una de ellas es el hombre que va a visitar a los policías con una escopeta; aparte de que no viene a cuento, cuesta creerse que por mucho pacto de silencio que hubiera en el pueblo, los policías no supieran de antemano que habían desaparecido más chicas.
Otra es cuando Javier Gutiérrez descubre a un misterioso hombre con sombrero en un cortijo, y alguien le deja inconsciente de un golpe en la cabeza. Ese alguien es el psicópata, y no tiene sentido que no lo mate en ese momento.
Y luego hay alguna casualidad, como cómo descubre Gutiérrez al hombre del sombrero (está siguiendo a Jesús Castro, y resulta que el hombre está ahí); y Raúl Arévalo se encuentra de pura chiripa, conduciendo, el coche del psicópata, en una escena muy buena (es muy angustioso cuando aparece una chica), pero que realmente no lleva a nada.
En la parte central es un poco confuso todo lo de la droga, porque se separa de la trama principal, y un poco tramposo lo que ve la vidente. Toda la historia sobre si ocultan algo a Arévalo está muy mal presentada (aparece de repente, y casi da la sensación de que el hombre ha tenido una corazonada, porque no tiene ninguna prueba, y no has visto que le hayan obstaculizado la investigación —solo has visto a un manazas—), y el giro final sobre el pasado de Gutiérrez, hace que sea un poco increíble que el personaje se involucre tanto en la investigación.
el sabado voy a verla aunque me pasa lo que a ti que al cine español se la tengo jurada
Ésta está muy bien. Ya me dirás si te gusta. Si el cine español fuera así, yo lo vería habitualmente.
Poco me gusta el cine español. ..
La película está bastante bien, pero echo de menos más diálogos o una mejor presentación de los acontecimientos. Y también falta información de los protagonistas. Se hace lenta aunque si es cierto que te mantiene en vilo todo el rato. Sin embargo el final no me ha gustado, tan simple. Se veia venir. … y me ha decepcionado.
Los actoreestupendooss todos.
L
Ah se me olvidaba. .. y es casi lo más importante, en mi opinión.
Lo que si que está genial, son todos los escenarios que han recreado, que visualmente les han quedado perfectos. Nada que envidiar a los efectos de los norteamericanos.
L
Sí, está bien, pero no muy bien porque el guión es peor que la dirección. Pero si fuera así el cine español, yo lo vería a menudo.
Creo que es la única peli española que vi en 2014.