La noche más oscura [9]

Poster original de La noche más oscuraZero Dark Thirty

(EE.UU., 2012, 157 min)
Dirección:
Kathryn Bigelow
Guión:
Mark Boal
Intérpretes:
Jessica Chastain
Kyle Chandler
Jason Clarke
Jennifer Ehle
Édgar Ramírez
Mark Strong
James Gandolfini
Joel Edgerton
Chris Pratt

Recuerdo la emoción que sentí cuando me enteré de que Kathryn Bigelow, que es una excelente directora, estaba dirigiendo una película sobre un grupo de desactivadotes de explosivos durante la segunda Guerra de Irak. Tras mucha espera, porque la película se terminó en 2008 pero tardó más de un año en estrenarse, por fin pude ver “En tierra hostil”… y la decepción no pudo ser mayor: Bigelow quiso jugar tanto la carta de la realidad que apenas había creado tensión o empatía por los personajes, y sí mucho tedio.
   En 2011, Bigelow volvió a trabajar con el guionista de aquella, Mark Boal, para mostrar la campaña que llevó a cabo de CIA para matar a bin Laden (estaban en pleno rodaje cuando acabaron con bin Landen y tuvieron que reescribir el guión; no sé cómo sería el final original, pero ahora es perfecto), y aunque el estilo es muy similar, aquí Bigelow ha dado en el clavo: “La noche más oscura” es un hiperrealista y potentísimo thriller en el que Bigelow demuestra que es una cineasta de muchos quilates.
   Maya (Jessica Chastain) es una agente de la CIA que llega a Pakistán en 2003 para averiguar el paradero de Osama bin Laden. A través de torturas, el equipo de Maya logra el nombre de un posible mensajero de bin Laden. La CIA intenta seguir la pista, pero no conduce a nada. Tras años de dar palos de cielo, la agencia duda de si bin Laden sigue a la cabeza de al-Qaeda o si incluso sigue vivo; pero Maya, que está entregada por completo a la misión, está convencida de que la clave para cazar a bin Laden está en el nombre del mensajero que obtuvo años atrás.
   “La noche más oscura” emocionalmente juega con que todos recordamos los acontecimientos, lo que le permite a Bigelow ir al grano, sin detenerse a explicar mucho los antecedentes: la directora te da un puñetazo en el estómago (el 11-s, los atentados de Londres), y continúa con la historia de Maya y la caza de bin Laden.

Jessica Chastain en La noche más oscura
Jessica Chastain

La historia que no conocemos tiene muchísima fuerza por la gran actuación de Jessica Chastain (la evolución de su personaje es excelente, y su terquedad al final logra mucha emoción), porque está muy bien narrada y vas hilando perfectamente toda la trama, y por la grandiosa puesta en escena de Bigelow: comienza arrojándote a unas escenas brillantísimas y muy angustiosas de torturas, y ya no te suelta con su estilo dinámico, sucio e hiperrealista. Y al tiempo que sigue a Maya y su obsesión por dar con bin Laden, Bigelow te muestra los entresijos de la CIA y te da detalles que convierten a los personajes secundarios en personas de carne y hueso. Lo que no le salió en “En tierra hostial” lo ha bordado en “La noche más oscura”.

   Solo hay dos cosas que no me gustan. La primera es un encuentro con un hombre que va a trabajar de médico de bin Laden, que aunque son unas escenas muy bien hechas y Bigelow juega con el suspense, el resultado, desde el principio, es muy previsible.
La segunda es el clímax, porque emocionalmente baja un poco al no estar Maya y saber el espectador cómo va a acabar. Es curioso, porque durante toda la preparación hasta ese momento, que es magnífica, el espectador también sabe el resultado, pero funciona de maravilla. A mí me encanta la ironía de que por la chapuza de las armas de destrucción masiva no se atreven a dar luz verde al proyecto, o que con la llegada de Obama se acabaron las torturas (y para los que buscan polémica donde no la hay: esta película no vanagloria la tortura; Bigelow se limita a mostar, no a juzgar, y jamás dice que sea correcto). Para compensar la ausencia de Maya en el clímax, Bigelow presenta a algunos soldados, pero durante la acción es imposible reconocer a nadie, y todo queda un poquito frío.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.