La tumba de las luciérnagas [4]

Hotaru no haka
(Japón, 1988, 89 min)
Dirección y guión:
Isao Takahata
Intérpretes (v.o.):
Tsutomu Tatsumi
Ayano Shiraishi
Yoshiko Shinohara
Akemi Yamaguchi
He aquí uno de los animes más prestigiosos de la historia. La película, de 1988 (en España se estrenó en los cines, de tapadillo, en 2003), está basada en una novela semi-autobiográfica de Akiyuki Nosaka y tiene un renombre enorme: Roger Ebert la consideraba una obra maestra; en 2009 la revista «Time Out» la nombró la 12ª mejor película de animación de la historia; y en la actualidad, con una nota de 8,4, es la película 101 mejor valorada en IMDb. Pero a mí me parece que está completamente sobrevalorada, aunque supongo que si te toca emocionalmente la relación entre los hermanos, esta película te encante.
Seita, un chico de catorce años, y su hermana Setsuko, de cuatro, ven como la Segunda Guerra Mundial los deja huérfanos: primero su padre ha ido a luchar con la marina, y no parece que vaya a regresar pronto, y luego el bombardeo americano de la ciudad de Kobe, donde viven, acaba matando a su madre. Cuando se quedan solos van a vivir a casa de una tía y su familia, donde no son tratados como iguales. Los chicos se cansan y deciden vivir por su cuenta en un refugio anti-bombas abandonado, aunque con los tiempos que corren los chicos pondrán en peligro sus vidas.
Reconozco que la película tiene muy buenas intenciones y grandes momentos, pero es muy difícil de creer, tiene muy poca tensión, y a media película ya sabes perfectamente qué va a pasar.
Algo que me gusta mucho es que es un anime para adultos: estás viendo una película de animación donde no se guardan lo peor de la guerra, y así te muestran cadáveres quemados y llenos de moscas y gusanos, enormes fosas comunes, y gente que se muere de hambre. Y hay momentos poéticos muy bonitos: todos los de las luciérnagas, la secuencia de montaje con la niña al final, o el mismo final, que es emocionante.
Pero tiene un guión bastante flojo. Al comenzar con fantasmas, ya sabes que los chicos van a morir en la guerra (realmente mueren justo al acabar ésta). A media película, cuando están viviendo solos, yo ya sabía que se iban a morir de hambre, y simplemente tenía que esperar a que así sucediera, por lo que todo lo deprimente que pudiera ser, a mí me tocaba bastante poco.
No sólo me parecía fría por previsible, sino por poco verosímil. Aparte de que el odio de la tía no está preparado (desde que muere la madre hasta que la tía resulta ser mala, hay unos cuantos minutos allí sin tensión; y entonces la tía se cabrea), no me creo que el chico, cuando ve que su hermana se está muriendo, no vuelva a casa de la tía, por mucho que no la soporte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?