NOS4A2 [4]

Portada original de NOS4A2, de Joe HillNOVELA
NOS4A2
(EE.UU., 2013, 720 páginas)
Joe Hill
En el número de julio del «Writer’s Digest» Joe Hill cuenta cómo deliberadamente escondió a sus padres, los novelistas Tabitha y Stephen King, al principio de su carrera para ganarse la publicación por méritos propios. Sabía que siendo el hijo de Stephen King muchas editoriales le publicaría cualquier cosa para hacer dinero fácil, aunque fuera un churro y nunca más volviera a publicar nada más. Se creó su nombre artístico, y desde que encontró agente, quien no sabía que era Joe King, hasta que logró su primera publicación, la colección de cuentos «Fantasmas» («20th Century Ghosts», 2005) pasaron diez años. Entonces ya dijo de quién era hijo. Y en la actualidad Hill se ha hecho un hueco en la literatura de terror.
   «NOS4A2» es su última novela, y aun no está traducida al castellano. Ese título tan raro se pronuncia «nosferatu» (en el Reino Unido se titula «NOS4R2»; los británicos y los americanos pronuncian distinto esa palabra), y es una larguísima novela de terror que tiene reminiscencias de «It». Por bien que me caiga Joe Hill, y por bien que sepa escribir grandes momentos, las dos novelas suyas que me he leído (la otra es «El traje del muerto») me parecen muy similares: tienen un gran comienzo, se van desinflando a medida que avanzan, y al final estás deseando acabarlas para ponerte a leer cualquier otra cosa.
   La niña Victoria McQueen tiene un don especial para encontrar cosas: cada vez que se pierde algo en su casa, ella lo encuentra. Lo que no saben sus padres es que lo que realmente hace Vic es montar en su bicicleta y pedalear hasta el río, donde un misterioso puente cubierto la transporta al lugar donde se encuentra el objeto perdido. Siendo adolescente, un día que está cabreada con sus padres, Vic se mete en el puente cubierto buscando problemas, y aparece en la Casa del Trineo, donde un misterioso anciano, Charles Manx, casi la mata. Manx resulta ser un peligroso psicópata que va secuestrando niños para llevarlos a la Tierra de la Navidad, un lugar maravilloso donde todos los días del año son Navidad.
   Años después, Manx ha muerto y Vic es una famosa autora de libros infantiles, pero el pasado la persigue: al parecer Manx ha resucitado y conduce su Rolls-Royce, matrícula NOS4A2, en busca de Vic… o de su hijo de doce años, Wayne.
   «NOS4A2» se puede dividir perfectamente en tres tercios: el primero es genial, el segundo va perdiendo fuelle (y está lleno de cosas sin sentido), y el tercero es simplemente terrible. Si hubiera sido mucho más corta, esta novela sería mucho mejor.
   De las varias genialidades que tiene «NOS4A2» destaca cómo Vic descubre lo que hace el punte, que es una escena que recuerda muchísimo a Stephen King; la presentación de Bing, que es un personaje repugnante, y de Charles Manx (no sólo en el hospital, sino el viaje que dan al cementerio, que es una escena muy buena); la muy imaginativa escena con la bibliotecaria; y el gran momento que es el primer encuentro entre Vic y Manx, que es una secuencia muy tensa y largüísima, y en la que en ningún momento Hill te suelta.
   En la parte central hay dos momentos muy buenos: cuando Manx machaca a Vic con el martillo de la autopsia, que es otro momento tensísimo; y cuando Wayne, dentro del Rolls, intenta alcanzar la parte delantera y se lleva una curiosa sorpresa. También está bien la historia de la restauración del coche, o la del demente al que le gusta hacerse fotos con muertos.
   Pero toda la tensión que Hill ha creado en el primer tercio, presentando personajes y situaciones muy raras, la pierde en la segunda parte. La locura de Vic está bien, aunque tiene poca tensión porque Manx está k.o.,y cuando se dispara la acción, no hay más que incoherencias.
   En el secuestro de Wayne, entiendo que Hill vaya saltando de personaje en personaje para mostrarte la acción desde varios puntos de vista, pero me parece una mala idea que cada vez que cambia de cabeza, hay un pequeño salto atrás en el tiempo (supongo que Hill pensaba que así aumentaba la tensión, a mí me cansaba).
   Una vez que Wayne está secuestrado, no entiendo porqué Charles Manx tarda tanto en llegar a la Tierra de la Navidad; primero hace una parada donde Bing y luego va a la biblioteca. No sé, si tenía tantas ganas de llevar al chaval a la Tierra de la Navidad, que le diera la patata a Bing y continuara sin parar hasta llegar. Y luego ya se encargaría de la bibliotecaria. No hay ninguna justificación; solo es para estirar la novela (si fuera que Wayne tenía que adaptarse al mundo irreal de Manx o algo así).
   Hill quiere subir la tensión jugando con la supuesta locura de Vic, pero no funciona. La primera vez es cuando la bibliotecaria aparece, hecha un Cristo, con información sobre Manx. A ver, ¿pero cómo va a dudar Vic si eso era verdad o imaginación, si tiene delante a la chica en persona? Si fuera que había recibido una carta, pues podría entenderlo. Y en esa escena me parece que la bibliotecaria, gracias a las fichas del Scrabble, debería hablar de amenazas muy concretas: del secuestro de Wayne y de la muerte de Vic.
   Más tarde, para retrasar más la llegada del clímax, Hill vuelve a jugar con la locura, y ahora es la policía Tabitha la que duda, y piensa que tal vez Vic se ha cargado a su hijo. A ver, utilizan la aplicación para saber dónde está el iPhone de Wayne, y les muestra un mapa rarísimo, que resulta ser la mente de Manx, y eso lo ve Tabitha.
Además, la chica debe de tener la espalda llena de contusiones, ¿eso se lo hizo ella misma?, y el padre dice que habló con su hijo y que éste le dijo que le habían secuestrado; ¿la policía no podía comprobar las últimas llamadas recibidas en su móvil, para ver que el hombre decía la verdad? Y si Hill quería seguir por ese camino, ¿por qué Tabitha no sospechaba que los padres estaban compinchados?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.