La voz de las espadas [8]
En su página web, Joe Abercrombie cuenta con mucha gracia cómo en su época de universitario
decidió redefinir, él solito, la fantasía con una trilogía que siguiera al
bárbaro Logen Ninefingers. El resultado fue un desastre pretencioso (me temo
que la sombra de Tolkien –y de la universidad- es demasiado alargada) y lo
abandonó. Seis años después, en 2002, cuando trabajaba de montador cinematográfico,
decidió intentar de nuevo escribir las novelas en sus ratos libres. Para
entonces ya se tomaba a sí mismo mucho menos en serio y el resultado fue mucho
más interesante. En 2004 terminó la trilogía de “La primera ley”, y tras ser
rechazada por varias agencias literarias, perseveró y en 2006 llegó a las librerías
británicas. La trilogía fue un éxito (actualmente está publicada en 13 países),
y a los tres volúmenes iniciales ha añadido dos novelas independientes que se
desarrollan en el mismo mundo.
decidió redefinir, él solito, la fantasía con una trilogía que siguiera al
bárbaro Logen Ninefingers. El resultado fue un desastre pretencioso (me temo
que la sombra de Tolkien –y de la universidad- es demasiado alargada) y lo
abandonó. Seis años después, en 2002, cuando trabajaba de montador cinematográfico,
decidió intentar de nuevo escribir las novelas en sus ratos libres. Para
entonces ya se tomaba a sí mismo mucho menos en serio y el resultado fue mucho
más interesante. En 2004 terminó la trilogía de “La primera ley”, y tras ser
rechazada por varias agencias literarias, perseveró y en 2006 llegó a las librerías
británicas. La trilogía fue un éxito (actualmente está publicada en 13 países),
y a los tres volúmenes iniciales ha añadido dos novelas independientes que se
desarrollan en el mismo mundo.
“La voz de las espadas” es la
primera parte, y en cada página se nota que Abercrombie disfrutaba mucho
escribiéndola y que su objetivo era el entretenimiento. “La voz de las espadas”
es una gozada.
primera parte, y en cada página se nota que Abercrombie disfrutaba mucho
escribiéndola y que su objetivo era el entretenimiento. “La voz de las espadas”
es una gozada.
Me la he leído en
inglés, así que algunos nombres de personajes y lugares no coincidirán con la
traducción.
inglés, así que algunos nombres de personajes y lugares no coincidirán con la
traducción.
El reino de la Unión se encuentra
amenazado por los norteños, una serie de clanes que el autoproclamado rey
Bethod ha unificado, y por el Imperio Gurkish en el sur. En el norte vive Logen
Ninefingers, un sanguinario guerrero que antiguamente luchó para Bethod, pero
que ahora huye de él. Tras separarse de sus compañeros por un ataque de los
shankas, una especie de orcos, Logen se reúne con Bayaz, un poderoso mago quien
le indica que deben viajar a la capital de la Unión.
amenazado por los norteños, una serie de clanes que el autoproclamado rey
Bethod ha unificado, y por el Imperio Gurkish en el sur. En el norte vive Logen
Ninefingers, un sanguinario guerrero que antiguamente luchó para Bethod, pero
que ahora huye de él. Tras separarse de sus compañeros por un ataque de los
shankas, una especie de orcos, Logen se reúne con Bayaz, un poderoso mago quien
le indica que deben viajar a la capital de la Unión.
En la Unión Jezal dan Luthar, un
joven caballero muy vanidoso, se entrena para un torneo importantísimo que le permitirá
ganas prestigio. El entrenador de Jezal es Collen West, un oficial que gracias
a ganar ese torneo años atrás, ascendió socialmente a pesar de tener unos
orígenes humildes.
joven caballero muy vanidoso, se entrena para un torneo importantísimo que le permitirá
ganas prestigio. El entrenador de Jezal es Collen West, un oficial que gracias
a ganar ese torneo años atrás, ascendió socialmente a pesar de tener unos
orígenes humildes.
También en la Unión vive Sand dan
Glokta, un torturador tullido que trabaja para la Inquisición, y que bajo el
mando del Arch Lector, investigará a sospechosos de evadir impuestos reales.
Glokta, un torturador tullido que trabaja para la Inquisición, y que bajo el
mando del Arch Lector, investigará a sospechosos de evadir impuestos reales.
En el sur Ferro, una mujer salvaje, huyendo
de soldados del Imperio se topa con Yulmei, un mago que la convence para que
vaya con él a la Unión.
de soldados del Imperio se topa con Yulmei, un mago que la convence para que
vaya con él a la Unión.
En Ardua, la capital del reino,
todos estos personajes se juntarán, y cada uno tendrá un comedido para salvar a
la Unión de los invasores y del misterioso Profeta. Pero eso ya ocurre en la
segunda y la tercera parte de la trilogía.
todos estos personajes se juntarán, y cada uno tendrá un comedido para salvar a
la Unión de los invasores y del misterioso Profeta. Pero eso ya ocurre en la
segunda y la tercera parte de la trilogía.
Lo más débil de la novela es la
primera parte, en la que Abercrombie tiene que dar tanta información que a
veces es confuso: la trama del Arch Lector para acabar con los estafadores me
la he leído varias veces, y todavía no sé qué tiene que ver Kalyne, el Superior
de Ardua, en todo ese tinglado; la presentación de Jezal es confusa porque hay
varios personajes al tiempo (juegan a las cartas) y con la de Dogman pasa lo
mismo (se pelean los unos con los otros). Además, en la parte de Glotka (la
trama de los que evaden impuestos, que es menos clara), se explica como
funciona Ardua: que si el Consejo Cerrado, que si el Consejo Abierto, que si la
Casa de Cuestiones. Yo me hacía un lío. También me preguntaba qué importancia
tenía la leyenda de Kanedias y Juvens cuando lo suelta Glokta en medio de toda
esa investigación. Pero aunque esas escenas no son muy claras, “La voz de las
espadas” siempre es entretenida.
primera parte, en la que Abercrombie tiene que dar tanta información que a
veces es confuso: la trama del Arch Lector para acabar con los estafadores me
la he leído varias veces, y todavía no sé qué tiene que ver Kalyne, el Superior
de Ardua, en todo ese tinglado; la presentación de Jezal es confusa porque hay
varios personajes al tiempo (juegan a las cartas) y con la de Dogman pasa lo
mismo (se pelean los unos con los otros). Además, en la parte de Glotka (la
trama de los que evaden impuestos, que es menos clara), se explica como
funciona Ardua: que si el Consejo Cerrado, que si el Consejo Abierto, que si la
Casa de Cuestiones. Yo me hacía un lío. También me preguntaba qué importancia
tenía la leyenda de Kanedias y Juvens cuando lo suelta Glokta en medio de toda
esa investigación. Pero aunque esas escenas no son muy claras, “La voz de las
espadas” siempre es entretenida.
De vez en cuando, Abercrombie
utiliza recursos para hacer avanzar las tramas un poco forzados. Que West le
pida a Jezal que cuide de su hermana Ardee (el momento en el que se conocen es
divertidísimo), que luego da lugar a una historia de amor, está un poco metido
con calzador. Abercrombie lo quiere arreglar haciendo que West, poco después,
se dé cuenta de lo que puede suceder, pero ya se veía venir. La historia de
amor en sí, está muy bien, con un Jezal, que es un Don Juan, enamorado hasta
las cachas.
utiliza recursos para hacer avanzar las tramas un poco forzados. Que West le
pida a Jezal que cuide de su hermana Ardee (el momento en el que se conocen es
divertidísimo), que luego da lugar a una historia de amor, está un poco metido
con calzador. Abercrombie lo quiere arreglar haciendo que West, poco después,
se dé cuenta de lo que puede suceder, pero ya se veía venir. La historia de
amor en sí, está muy bien, con un Jezal, que es un Don Juan, enamorado hasta
las cachas.
Ocurre lo mismo cuando Dogman y sus
compañeros se dan cuenta de lo mal formado que está el ejército de los norteños
(ven que ancianos y púberes van a la guerra contra la Unión), lo que puede
provocar que los shakas, que vienen del norte, invadan el reino de Bethod sin
problemas. Dogman y los suyos deciden ir a la fortaleza de Bethod para
avisarlo. Es bastante increíble ya que Bethod los quiere matar. Eso sí, la
escena en la fortaleza es muy buena.
compañeros se dan cuenta de lo mal formado que está el ejército de los norteños
(ven que ancianos y púberes van a la guerra contra la Unión), lo que puede
provocar que los shakas, que vienen del norte, invadan el reino de Bethod sin
problemas. Dogman y los suyos deciden ir a la fortaleza de Bethod para
avisarlo. Es bastante increíble ya que Bethod los quiere matar. Eso sí, la
escena en la fortaleza es muy buena.
A su favor Abercrombie tiene que es muy bueno
creando personajes y escenas muy imaginativas, además de preparar momentos y desarrollarlos para que tengan la máxima intensidad. La novela está narrada
en tercera persona, pero contada desde el punto de vista de varios personajes.
Al seguir tantas tramas que se van juntando, “La voz de las espadas” es muy
dinámica. Al final hay dos partes geniales: el combate de Jezal contra Gorst y
la entrada en la Casa del Hacedor. Además de ser muy ingeniosas (en especial la
de la Casa), Abercrombie va pasando de personaje a personaje, que van
interpretando los acontecimientos de distinta forma. El resultado es excelente.
creando personajes y escenas muy imaginativas, además de preparar momentos y desarrollarlos para que tengan la máxima intensidad. La novela está narrada
en tercera persona, pero contada desde el punto de vista de varios personajes.
Al seguir tantas tramas que se van juntando, “La voz de las espadas” es muy
dinámica. Al final hay dos partes geniales: el combate de Jezal contra Gorst y
la entrada en la Casa del Hacedor. Además de ser muy ingeniosas (en especial la
de la Casa), Abercrombie va pasando de personaje a personaje, que van
interpretando los acontecimientos de distinta forma. El resultado es excelente.
A medida que avanzan las tramas,
Abercrombie va profundizando en sus personajes. Logen Ninefinger no es el
bárbaro que aparenta al principio (sus escenas en la ciudad son sobresalientes.
No entiende nada de la civilización. Me parecen desternillantes sus reacciones ante los retretes, una cena de gala, y una obra de teatro); Ferro tiene motivos
para estar tan resentida con el mundo; Jezal es algo más que vanidoso; y el cínico
de Glokta, mi personaje favorito (sus escenas son divertidísimas por cómo interpreta
él los hechos), tenía un pasado muy distinto.
Abercrombie va profundizando en sus personajes. Logen Ninefinger no es el
bárbaro que aparenta al principio (sus escenas en la ciudad son sobresalientes.
No entiende nada de la civilización. Me parecen desternillantes sus reacciones ante los retretes, una cena de gala, y una obra de teatro); Ferro tiene motivos
para estar tan resentida con el mundo; Jezal es algo más que vanidoso; y el cínico
de Glokta, mi personaje favorito (sus escenas son divertidísimas por cómo interpreta
él los hechos), tenía un pasado muy distinto.
Ahora que los personajes y los
conflictos principales están presentados, supongo que la segunda y tercera
parte sean mejores. Pero aunque tengan los fallos de ésta, van a ser novelas
buenísimas.
conflictos principales están presentados, supongo que la segunda y tercera
parte sean mejores. Pero aunque tengan los fallos de ésta, van a ser novelas
buenísimas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?