Se acabaron los resúmenes del año. Me llevaban tantísimo tiempo que no me dejaban descansar en Navidad. Los he cambiado por unas listas de los mejores del año, de las películas estrenas en cine en España en 2013.
MEJORES PELÍCULAS DEL AÑO

1- «
Amor» («Amour», Francia, Alemania, Austria, 2012), de Michael Haneke. Haneke con ternura. Ante el mundo, un anciano comete un acto atroz, aunque para el anciano y su mujer resulta ser una gran muestra de amor. Grandísimas interpretaciones en una historia que tenía una resolución dificilísima, y que acaba tocándote el corazón. Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa en 2013 y Palma de Oro en Cannes 2012. Una obra maestra.

2- «
La noche más oscura» («Zero Dark Thirty», EE.UU., 2012), de Kathryn Bigelow. Una Bigelow en plena forma demuestra lo grandísima que es. Con un estilo realista y con una fuerza arrolladora, y ayudada por una interpretación genial de Jessica Chastain, la película cuenta cómo la CIA encontró y acabó con Osama bin Laden. Lástima que el clímax resulte ser un poco anti-climático.

3- «
Gravity» («Gravity», EE.UU., 2013), de Alfonso Cuarón. Cuarón deslumbra al espectador, hasta dejarle literalmente con la boca abierta, con la parte visual y la pericia técnica que muestra esta película
. El film cuenta la historia de una científica, perdida en el espacio, que hace todo lo posible por regresar a la Tierra, y en su odisea recupera las ganas de vivir y renace. James Cameron la alabó diciendo que era la mejor película del espacio jamás hecha.

4- «
Antes del anochecer» («Before Midnight», EE.UU., 2013), de Richard Linklater. Linklater sigue contando la historia de los amantes interpretados por Ethan Hawke y Julie Delphy. Tras casi veinte años de encuentros y desencuentros («Antes de amanecer» -1995- y «Antes del atardecer» -2004-), ahora por fin son pareja, porque estaba claro que estaban hechos el uno para el otro… o no. Los protagonistas siguen hablando por los codos sobre lo que es la vida mientras pasean, y estando de vacaciones en Grecia sufren una dura crisis de pareja. Tan maravillosa como las dos anteriores, ahora para reflexionar qué significa estar en la cuarentena, qué es ser padre, qué es ser madre, y qué es vivir en pareja.

5- «
Rush» («Rush», EE.UU., Alemania, Reino Unido, 2013), de Ron Howard. Ron Howard vuelve a trabajar con el guionista Peter Morgan («
El desafío – Frost contra Nixon«) para contar la historia de rivalidad en los 70 de los corredores de fórmula 1 James Hunt y Nikki Lauda. Emocionantísima, con grandes carreras y dos excelentes interpretaciones de Chris Hemsworth y Daniel Brühl. La mejor película de Ron Howard.

6- «
Un asunto real» («En kongelig affære», Dinamarca, Suecia, República Checa, 2012), de Nikolaj Arcel. Una trepidante y muy cuidada película histórica, con complots palaciegos y manipulación del pueblo, sobre cómo las ideas de la Ilustración comienzan a introducirse en Dinamarca en el XVIII. Estuvo nominada al Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa representando a Dinamarca.

7- «
Dolor y dinero» («Pain & Gain», EE.UU., 2013), de Michael Bay. Bay mezcla un poco de los hermanos Coen (por ese guión tan demencial), un poco de Tarantino (por esas situaciones escabrosas tan divertidas y el tono que tiene) y un poco de Oliver Stone (por su estilo visual y su carga satírica), y da en el blanco con la historia de una banda de asesinos musculados que entendió muy mal el sueño americano. Una rareza en la filmografía de Michael Bay que es muchísimo mejor que lo que suele hacer.

8- «
El lado bueno de las cosas» («Silver Linings Playbook», EE.UU., 2012), de David O. Russell. La comedia loca del Hollywood clásico actualizada a nuestros días. Bradley Cooper y Jennifer Lawrence están como las maracas de Machín, intentando recuperarse de sus últimos colapsos nerviosos; y sin que ellos lo sepan se ayudarán mutuamente a superarlos. Oscar a Mejor Actriz para Lawrence.

9- «
La vida de Adèle» («La vie d’Adèle», Francia, Bélgica, España, 2013), de Abdellatif Kechiche. Excesivamente larga, pero emocionalmente potentísima historia de una adolescente que reconoce que es lesbiana. Impresionantes interpretaciones de Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. Palma de Oro, por unanimidad, en Cannes 2013, por primera vez concedida al director y a las dos actrices protagonistas.

10- «
Kon-Tiki» («Kon-Tiki», Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Alemania, Suecia, 2012), de Joachim Rønning y Espen Sandberg. La historia de un aventurero muy cabezota que en los años 40 arriesgó todo para lograr su sueño: llegar a la Polinesia desde Sudamérica en una balsa para demostrar que los primeros pobladores de esas islas venían del Este. Emocionante y espectacular. Estuvo nominada al Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa representando a Noruega.

11- «
No» («No», Chile, EE.UU., Francia, México, 2012), de Pablo Larraín. Es una película narrativamente llena de fallos, que compensa por la tremenda emoción que desprende. Siguiendo una campaña televisiva, cuenta cómo la oposición a Pinochet logró lo imposible en 1988, haciendo que el país votase «No» en un referéndum, que era un teatrillo de cara al exterior, donde se planteaba la continuación del dictador en el poder. Primera película chilena que logra estar nominada a los Oscars.
MEJORES DIRECTORES
3- Michael Haneke por
«Amor«.
4- Ron Howard por
«Rush«.
5- Steven Spielberg por
«Lincoln«.
MEJORES ACTORES
4- Jean-Louis Trintignant en «
Amor«.
5- Empate: Chris Hemsworth y Daniel Brühl en «
Rush«.
MEJORES ACTRICES
5- Emmanuelle Riva en
«
Amor«.
MEJORES ACTORES
SECUNDARIOS
MEJORES ACTRICES
SECUNDARIAS
4- Isabelle Huppert en «
Amor«.
MEJORES GUIONES
3- «
Amor«, de Michael Haneke.
4- «
Rush«, de Peter Morgan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?