
1— «
El lobo de Wall Street» («The Wolf of Wall Street», EE.UU., 2013), de Martin Scorsese. Una historia clásica de Scorsese de ascensión y caída de un personaje moralmente despreciable, pero que en manos del director resulta fascinante, y ahora con un giro muy sorprendente: muchísimo humor. Excesivamente larga y redundante, pero divertidísima, con unos excepcionales Leonardo DiCaprio y Jonah Hill, y minutos y minutos y minutos absolutamente geniales.

2— «
Nebraska» («Nebraska», EE.UU., 2013), de Alexander Payne. Una película muy tierna sobre un hijo que recorre varios Estados para cumplir el sueño de un padre que no se entera muy bien de lo que pasa, y que en el camino se reencuentra con su familia; todo contado a través del prisma de Alexander Payne: con un humor negro divertidísimo y unas actuaciones fuera de serie, destacando Bruce Dern y June Squibb.

3— «
Al filo del mañana» («Edge of Tomorrow», EE.UU., 2014), de Doug Liman. Una espectacular y trepidante montaña rusa que te agarra desde el primer minuto y no te suelta hasta el final, con una estructura que podía ser repetitiva, pero que ahí es originalísima. La gran película de ciencia ficción del año, y unas de las mejores de la carrera de Tom Cruise.

4— «
Alabama Monroe» («The Broken Circle Breakdown», Bélgica, Holanda, 2012). Una historia de amor, contada a través de saltos temporales hacia adelante y hacia atrás, sobre dos cantantes belgas de
blue grass que ven como su relación empieza a desquebrajarse cuando a su hija pequeña le diagnostica cáncer. Un torbellino de emoción, con un final que te pone los pelos de punta y un nudo en la garganta. Nominada al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, representando a Bélgica.

5— «
Al encuentro de Mr. Banks» («Saving Mr. Banks», EE.UU., Reino Unido, Australia, 2013), de John Lee Hancock. Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir… y en este caso lo que viene es una encantadora película sobre el tormentoso desarrollo de «Mary Poppins», por lo difícil que se lo puso la autora P.L. Travers a Walt Disney, además de una magnífica reflexión sobre la creatividad y los autores. Grandes actuaciones de Emma Thompson y Tom Hanks.

6— «
Philomena» («Philomena», Reino Unido, EE.UU., Francia, 2013), de Stephen Frears. Ya mayor, Philomena decidió averiguar qué pasó con el hijo que las monjas dieron en adopción cuando ella era adolescente. Una apuesta personal del actor Steve Coogan, quien además de protagonizarla, la produjo y escribió el guión, y que se saldó siendo un éxito comercial y consiguiendo 4 nominaciones al Oscar (Película, Actriz, Guión Adaptado y Banda Sonora Original). Sencilla y muy bonita, con una actuación de Judi Dench tan buena que varias veces te provoca escalofríos de emoción.

7— «
El hombre más buscado» («A Most Wanted Man», Reino Unido, EE.UU., Alemania, 2014), de Anton Corbijn. Uno de los últimos trabajos del gran Philip Seymour Hoffman, en un film que trata sobre lo paranoicas que se volvieron las agencias de espías tras el 11-S. Infinitamente mejor que
la novela de John le Carré en la que se basa, y solo con una pizca más de emoción, habría sido una gran película.

8— «
El gran hotel Budapest» («The Grand Budapest Hotel», EE.UU., Alemania, Reino Unido, 2014), de Wes Anderson. Anderson se adentra en el universo del escritor Stefan Zweig, para contar las aventuras del dueño de un hotel de Europa central y un botones en los años 30, y logra una película visualmente preciosa, con un maravilloso Ralph Fiennes, en un conjunto tan caprichoso como encantador.

9— «
Begin Again» («Begin Again», EE.UU., 2013), de John Carney. Mark Ruffalo y Keira Knightley tocan fondo en la ciudad de Nueva York, y gracias a la música, recuperan su autoestima y sus vidas. La trama está bastante forzada, pero los protagonistas tienen tanto encantado, y tiene escenas tan bonitas, que te hace sentir muy bien.

10— «
La isla mínima» («La isla mínima», España, 2014), de Alberto Rodríguez. Un thriller desarrollado en Andalucía en 1980, con una trama un tanto forzada y con algún golpe de efecto de más, pero que tiene una dirección tan buena que hasta que no acabas de verla, no te das cuenta de sus trampas. Tensa, hipnótica, y muy interesante.

11— «
Sueño de invierno» («Kış Uykusu», Turquía, Francia, Alemania, 2014), de Nuri Bilge Ceylan. Poco visual y con una narración que más parece teatro que cine, la Palma de Oro de 2014 despunta cuando Ceylan se centra en diseccionar a sus personajes con bisturí, para mostrar que el aparentemente feliz matrimonio que regenta un hotel en Anatolia, no lo es tanto. Dura más de tres horas, y en ningún minuto deja de ser interesante.

12— «
Omar» («Omar», Palestina, 2013), de Hany Abu-Assad. Omar es chico palestino que durante el día es panadero, y por la noche comete atentados en pos de la libertad, hasta que un día acaba detenido, y su vida se ve envuelta en una espiral de presiones y mentiras, en la que no puede fiarse de nadie. La historia está un poco forzada para encajar muchos giros, pero la ves mordiéndote las uñas, al borde de la butaca. Nominada al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, representando a Palestina.

13— «
The Equalizer. El protector» («The Equalizer», EE.UU., 2014), de Antoine Fuqua. Trece años después de «Día de entrenamiento», Denzel Washington y el director Antoine Fuqua vuelven a trabajar juntos, y logran un thriller muy interesante en el que un hombre de mediana edad, que esconde un pasado secreto, se vuelve el justiciero de la ciudad. ¿Sus dos grandes bazas? Una poderosa interpretación de Washington, y unas escenas de acción sobresalientes.
MEJORES DIRECTORES
MEJORES ACTORES
2— Joaquin Phoenix por «
Her«.
MEJORES ACTRICES
MEJORES ACTORES SECUNDARIOS
MEJORES ACTRICES SECUNDARIAS
1— Julia Roberts por «
Agosto«.
5— Agata Kulesza por «
Ida«.
MEJORES GUIONES
4— «
Al filo del mañana«, de Christopher McQuarrie, Jez Butterworth y John-Henry Butterworth.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?