The Hunger Games
(EE.UU. 2012, 142 min)
Dirección:
Gary Ross
Guión:
Gary Ross
Suzanne Collins
Billy Ray
Intérpretes:
Jennifer Lawrence
Josh Hutcherson
Woody Harrelson
Stanley Tucci
Elizabeth Banks
Wes Bentley
Toby Jones
Donald Sutherland
Tras Harry Potter y la Saga Crepúsculo, “Los juegos del hambre” es el fenómeno literario del momento. La serie son tres novelas de ciencia ficción, y como ocurrió con esas otras series, el público al que va dirigido son adolescentes, pero su éxito es tan enorme que han superados las barreras de la edad (incluso yo he picado, y tengo “Los juegos del hambre” en Kindle). También, al igual que las otras series, Hollywood vio el potencial y las está adaptando a películas.
“Los juegos del hambre” está dirigida por Gary Ross, director de “Pleasantville” –que estaba bien- y de “Seabiscuit” –que estaba bastante mal-; cuenta entre sus guionistas con Suzanne Collins, la autora de las novelas (normalmente me parece una mala idea que el mismo novelista sea el guionista, porque va a estar más preocupado por realizar una adaptación fiel a la novela que una adaptación buena); y viendo cómo está arrasando en taquilla, parece que va a lanzar a Jennifer Lawrence al estrellato.
Tras una guerra apocalíptica, los EE.UU. resurgen con el nombre de Panem, y son un grupo de distritos unidos que mantienen la unidad gracias a «Los juegos del hambre». “Los juegos del hambre” es un programa televisivo en el que 24 jóvenes, 2 de cada distrito, de entre 13 y 18 años, tienen que matarse entre ellos hasta que solo quede uno. En el Distrito 12, que es muy parecido a lo que era un pueblo minero en el XIX, vive Katniss (Jennifer Lawrence), una joven muy diestra con el arco. Cuando van a seleccionar a jóvenes para una nueva edición de “Los juegos del hambre”, la hermana pequeña de Katniss es elegida, pero Katniss se presenta voluntaria para sustituirla. Katniss y otro compañero de su distrito (Josh Hutcherson), viajan a la capital, donde los entrenarán para que puedan sobrevivir lo más posible; mientras las masas se quedan embobadas con ese programa.
“Los juegos del hambre”, la película, comienza muy bien, tiene una parte central muy mala, y una parte final que debería ser angustiosa y tensa, pero que no lo es. Los primeros minutos están muy bien por cómo presentan ése mundo y a la protagonista y su familia, y resulta inquietante que la población vea normal que exista ese tipo de programa.
 |
Jennifer Lawrence |
La película se tuerce (y mucho) cuando viajan a la capital. En toda esa parte las cosas están contadas a medias, y hay elementos que no se entienden. Se centran mucho en la importancia de tener un mentor, pero realmente el que tiene ellos (es Woody Harrelson), no dice cosas muy útiles para su supervivencia; y están obsesionados con que los participantes caigan bien a los patrocinadores y los espectadores; aunque nunca se sabe qué ventajas van a tener (supongo que los paracaídas tengan que ver con eso, pero lo tengo que suponer). Y están más preocupados en mostrar cómo es el programa de televisión, que en presentar a los participantes de otros distritos, y meten una historia de amor que no se la cree nadie (no se la cree porque los flashbacks son muy confusos).
La tercer parte, que es media película, tiene muy poca tensión porque exceptuando a los participantes del Distrito 12, no conoces a ninguno. Además, las muertes no se muestran (será una decisión para que la película no fuera para mayores de 18 años), y no da la sensación de que las muertes sean de verdad, de que la protagonista corra serio peligro. Esta parte debería ser agobiante porque sabes que de todos los participantes, solo puede quedar uno, y lo suyo hubiera sido presentar a un puñado de personajes que te cayeran bien (eso en la parte de la capital), y aquí se viera cómo iban cayendo y cómo la protagonista cada vez estaba más aterrorizada (algo de eso hay, pero aparece muy tarde). Encima, cuando se forman grupos, que deberían estar muy tensos porque se iban a acabar matando entre ellos, en la película se les ve muy felices, como si estuvieran de acampada.
La parte final, donde se podría ver la importancia de caer bien a la gente, está mal contada. Primero, quitan la tensión para saber quién de los dos protagonistas se va a salvar y luego la vuelven a poner; y para que ese final funcionara, el cambio de parecer del presidente (es Donald Sutherland) debería está allí; que se diera cuenta que esos dos chicos caían tan bien, que ninguno podía morir. Para eso, también debería verse la reacción de la audiencia.
El epílogo, con ese triángulo amoroso, no funciona por lo poco mostrado que está, aunque supongo que esa trama la desarrollen en la segunda parte.
Como no tenía ni idea de que iba y creí que vería una película de princesas y cosas de esas me sorprendió agradablemente. Aunque eso sí, sin entrar a más consideraciones
Muy rara, aunque me ha gustado ver cómo cuentan la historia, creo que hay cosas que podrían suprimirse y sin embargo hay otras escenas que se echan en falta. Durante el juego si considero, al igual que tu, que debería ser más agobiante. Podía haber estado mucho mejor. En resumen, para lo rara que es no ha estado mal. -L-
Como dice un amigo mío, el director perfecto para esta película era Paul Verhoeven; pero entonces hubiera recaudado mucho menos.