Made in USA [4]
The Kentucky Fried Movie
(EE.UU., 1977, 83 min)
Dirección:
John Landis
Guión:
Jim Abrahams
David Zucker
Jerry Zucker
Intérpretes:
Evan C. Kim
Bill Bixty
George Lazenby
Han Bong-Soo
Donald Sutherland
Henry Gibson
Barry Dennen
David Zucker
Jim Abrahams
Jerry Zucker
Rick Baker
En 1977, justo antes de que se hiciera un hueco en Hollywood, John Landis dirigió «Made in USA», un film de sketches que parodiaba la programación de un canal de televisión. El guión era de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, quienes aquí estaban cogiendo práctica para lo que vendría poco después: en la siguiente década se convirtieron en los reyes de la comedia desfasada con títulos como «Aterriza como puedas», «Agárralo como puedas», y «Top Secret!».
Recuerdo que vi de adolescente «Made in USA», y me partí de risa. Hace siete años volvía a verla, y volví a partirme de risa. Pero la última vez ya no me ha hecho tanta gracia. Me parece la segunda vez que la vi, me seguía haciendo gracia por el buen recuerdo que tenía de ella, y porque habían pasado muchos años desde la primera vez; pero realmente «Made in USA» no es una película para ver una y otra vez.
La película son 26 sketches, que incluyen un programa matutino, varios anuncios, un film de karatekas de 31 minutos, un programa de juicios, varios tráilers de películas, una sesión de cine con Feel-A-Round y una pareja que se lo monta ante la televisión. La calidad es muy irregular, con momentos que no hacen gracia, y otros tan tontorrones que te ríes a carcajadas.
![]() |
Evan C. Kim |
Para mí, los mejores son los tráilers de películas, que son tan demenciales que te desternillas. En «Catholic High School Girls in Trouble» («Chicas de un instituto católico en problemas») parodian el cine erótico; en «That’s Armageddon» («¡Es el Armagedón!»), el cine de catástrofes con un reparto estelar; y en «Cleopatra Schwartz», el blaxploitation con una actriz calcada a Pam Grier.
La película de karatekas, «A Fistful of Yen» («Un puñado de yenes»), que casi se lleva la mitad del metraje, es desigual. Pero sí que tiene gracia que acabe siendo una versión de «El mago de Oz», o cosas tan tontas como la primera toma de contacto con la rehén que tiene que liberar el héroe (le guiña los ojos de la forma menos disimulada posible, y acaba escribiéndole un mensaje en un cartel), o los micrófonos «escondidos» en la habitación del protagonista (acaban apareciendo, estando malamente escondidos, un hombre con un micro direccional y otro escuchando en un cuarto adyacente).
El programa matutino no está mal, y el programa de juicios tiene momentos muy graciosos porque te esperas algo serio en un juicio… y no hacen más que hacer tonterías de forma seria.
Los anuncios son más flojos, y no tienen ni mucho menos la gracia de los tráilers. Para mí los mejores son los del juego de mesa y la ama de casa preocupada por los olores de su vivienda. Al sketch final, el del presentador que ve cómo se lo monta una pareja frente al televisor, le pasa lo mismo que al del los que están aprendiendo el maravilloso mundo del sexo, que es demasiado largo.
El del programa de aventuras, con un micro que se cuela en plano, es bastante flojo. Y el peor de todos es el del cine, que es uno de los más largos, y tiene poca gracia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?