The Nightwalker [7]
(EE.UU., 1979, 2000, 305 páginas)
Thomas Tessier
Thomas Tessier es un escritor de terror, amigo personal de Peter Straub, y «The Nightwaker» (1979) fue su segundo libro. Stephen King reconocía en «Danza macabra» (1981) que era la mejor novela de su género de los últimos 20 años; y en la introducción de la edición de 2008 de Leisure Books, Jack Ketchum afirmaba que Tessier destacaba como un auténtico escritor de terror, no alguien que siguiera modas. Así que me la tenía que leer.
A finales de los 70, Bobby, un veterano de la Guerra de Vietnam que aún tiene secuelas psicológicas, vive en Londres sin saber muy bien qué hacer con su vida. Un día que está en Hyde Park, comienza a tener unas fuertes migrañas y la sensación de perder la noción de la realidad. Las migrañas van en aumento, y cada vez nota un comportamiento más violento que no puede controlar. Tras hablarlo con su novia y consultar a un médico, llega a la conclusión de que solo un vidente podrá ayudarlo.
«The Nightwalker» parte de una idea genial, tiene escenas espléndidas, pero el desarrollo de la trama es bastante irregular.
La novela cuenta cómo el protagonista se está transformando en algo que él no sabe que es. Una gran idea es que lo que lleva latente se despierta en Hyde Park, que al parecer tiene una historia muy oscura. La transformación del protagonista, que cada vez se va volviendo más psicótico (y como está escrita, hasta bien avanzada la novela no sabes si es que se está volviendo loco, o hay algún componente paranormal), es muy buena. Lo malo es que lo pasa externamente, que está lleno de personajes que no te crees.
Una escena sobresaliente es una supuesta visión de una vida anterior del protagonista, donde viaja a una isla caribeña para heredar una plantación, y los trabajadores practican vudú. Otras excelentes son cuando Bobby le cuenta sus recuerdos de Vietnam a su primera novia; o cuando le cuenta el cuento de la mujer casada con un monstruo a la segunda. Y brilla con luz propia la primera visita a la vidente, quien observando varias partes de su cuerpo descubre que es muy peligroso, y rechaza volver a verlo.
Pero la trama tiene muchísimos problemas en su segunda mitad. La novela aguanta hasta que desaparece la primera novia de la narración, luego se tuercen las cosas. De forma increíble Bobby comienza una relación con otra (lo que da lugar a una escena de sexo muy desagradable)… y luego mantiene una relación con ésa y una amiga suya. Bobby regresa a la vidente, y sorprendentemente ésta, a pesar de decir que no quería volver a verlo, acepta que se quede a vivir con ella para que pueda investigarlo.
Y en la parte final, donde está muy poco explotada la relación entre Bobby y la vidente, el clímax es muy precipitado, y parece que te han cortado la novela a la mitad.
En la edición de 2008 de Leisure Books también incluyen la novela corta «The Dreams of Doctor Ladybank» (apareció por primera vez en su colección de cuentos «Ghost Music and Other Tales» —2000—), que me ha gustado muchísimo, y que de hecho me parece mejor que «The Nightwalker».
La novela trata de un hombre, el doctor Ladybank, que ha descubierto que puede manejar con la mente a dos personas sin que ellas lo sepan. Cuando el lector conoce esa información, Tessier salta a la vida de esos dos hombres, que no saben que están siendo manipulados. La gracia está en que uno de ellos, Tony Delgado, es un chapero que se traviste, y de él se enamora el otro, Snake, que es heterosexual, pensando que Tony es una mujer. Tessier no hace más que, retorciendo la trama, complicar las cosas para Tony, que es el único personaje que relativamente te cae bien (el doctor y Snake son odiosos), y el final es muy angustioso por lo que sufre Tony, y no sabes cómo va a acabar. Tras el clímax, la resolución está un poco forzada, pero te alegras de que acabe así.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?