Monuments Men [5]

Poster original de Monuments MenThe Monuments Men

(EE.UU., Alemania, 2014, 118 min)
Dirección:
George Clooney
Guión:
George Clooney
Grant Heslow 
Intérpretes:
George Clooney
Matt Damon
Bill Murray
Cate Blanchett
John Goodman
Jean Dujardin
Bob Balaban
«Monuments Men» es la quinta película dirigida por George Clooney, y aunque tiene un buen reparto, parte de una premisa excelente y plantea una disyuntiva muy interesante, es elegante y tienes momentos muy buenos, comete el mayor pecado que se puede cometer en el cine: el de aburrir al espectador. Por eso en taquilla no le ha ido excesivamente bien y las críticas han sido tibias.
   Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los nazis están arrasando con todas las obras de arte que pueden para llevarlas a Alemania, Frank Stokes (George Clooney) convence al presidente de Estados Unidos para que financie una misión para recuperar esas obras. Stokes crea una unidad de siete hombres, llamada «Monuments Men», que están dispuestos a arriesgar sus vidas para salvar arte.
   La película comienza muy bien, explicándote la situación de partida y la misión que tienen que llevar a cabo, pero en seguida se desinfla. El mayor problema es que todo es demasiado difuso: no conoces lo suficientemente bien a los personajes como para que te lleguen a importar, no tienes muy claro qué misiones específicas tienen que cumplir para que suba la tensión, y la narración general pega demasiados saltos.
Matt Damon y George Clooney en Monuments Men
Matt Damon y George Clooney
   Una de las tramas que mejor se sigue es la de Cate Blanchett, pero queda truncada a mitad, y cuando reaparece, han sucedido demasiadas cosas, y no tiene mucho sentido que Clooney haya preparado una situación de peligro para luego no explotarla: sabes que Blanchett es una francesa que trabaja para los nazis, haciendo un inventario de todo el arte robado, y que su hermano era de la resistencia; en una escena, sube mucho la tensión, porque parece que van a detenerla, pero cuando Clooney vuelve a esa trama, a Blanchett no le ha pasado nada y los nazis están poniendo pies en polvorosa.
   «Monuments Men» funciona mucho mejor en su segunda hora. En un determinado momento, uno de los hombres va a rescatar la estatua de una virgen antes de que los nazis puedan robarla, y la misión acaba muy mal. Aunque no sientes gran cosa por el personaje porque apenas le conoces, los otros ya tienen un motivo: demostrar que los muertos en esa misión no murieron en balde, que su muerte tuvo sentido. Además, las tramas se van unificando, conoces mejor a los personajes, y sabes muy bien qué quieren lograr y que tienen que darse prisa, porque los nazis van a destruir todas las obras.
   En cuanto a la disyuntiva que presenta, de si merece la pena que personas mueran por salvar arte, yo diría que sí merece la pena financiar campañas en las que personas voluntariamente deciden arriesgarse para lograr ese fin, porque para ellos el arte es algo fundamental (y a esas personas solo las podemos mirar con admiración y agradecimiento), pero que si pones en una balanza todo el arte del mundo o una vida humana, gana la vida humana.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.