My Fair Lady [9]

Poster original de My Fair LadyCINEFILIA

My Fair Lady
(EE.UU., 1964, 170 min)
Dirección:
George Cukor
Guión:
Alan Jay Lerner
Intérpretes:
Audrey Hepburn
Rex Harrison
Wilfrid Hyde-White
Stanley Holloway
Gladys Cooper
Jeremy Brett

En los años 60, los últimos del sistema de estudios, Hollywood tiraba la casa por la ventana en suntuosas superproducciones para llevar a la gente al cine. Con los musicales, adaptaban grandes éxitos de Broadway para asegurarse una buena taquilla. «My Fair Lady», estrenado en 1956 con Rex Harrison y Julie Andrews, se había convertido en el musical de mayor éxito de la historia, con más de seis años de representaciones, y por sus derechos la Warner pagó la cifra récord de 5 millones de dólares. Jack L. Warner contrató a George Cukor para dirigirla, y tras tantear a otros, a Rex Harrison para que repitiera su personaje del profesor Henry Higgins. Cuando parecía que Julie Andrews iba a dar el salto a Hollywood, Jack L. Warner, por motivos comerciales, tomó la muy polémica decisión de contratar a Audrey Hepburn, una estrella que estaba en la cúspide de su carrera.

   «My Fair Lady» fue un portentoso éxito de taquilla y acabó ganando 8 Oscars de 12 nominaciones, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor, para Rex Harrison. El prestigioso Cecil Beaton, que diseñó el vestuario y co-diseñó los decorados, ganó sendos Oscars. Audrey Hepburn, que hizo una gran interpretación, fue ninguneada por la Academia y no estuvo ni siquiera nominada. Y a Julie Andrews, al cerrársele la puerta de «My Fair Lady», chim chim cher-ee, chim chim cher-ee, se le abrió la de «Mary Poppins» y ese mismo año ganó el Oscar.
   En Londres a principios del siglo XX, Eliza Doolittle (Audrey Hepburn) es una joven vendedora de flores en Covent Garden. Una noche un misterioso hombre comienza a tomar notas de lo que dice. Resulta que es el profesor Henry Higgins (Rex Harrison), un reputado y arrogante especialista de fonética que está estudiando su forma de hablar. Higgins le dice a Eliza que podría hacer de ella una dama, y así podría ganarse la vida en una floristería. Esa misma noche, Higgins se encuentra con el coronel Hugh Pickering (Wilfrid Hyde-White), otro experto fonético quien ha viajado a Londres para conocerlo. Al día siguiente, Eliza se planta en la casa de Higgins para que le dé lecciones. Pickering decide apostar con Higgins a que si logra hacer pasar a Eliza por una dama en un baile de gala dentro de seis meses, él pagará las lecciones. Higgins acepta la apuesta.
   George Cukor es un director que me encanta. El hombre tuvo una carrera de más de 50 años con un nivel de calidad altísimo, y «My Fair Lady» es una de sus mejores obras. Por algún motivo, Cukor ha pasado a la historia del cine como un gran director de actrices. Decir solo eso de él es infravalorarlo muchísimo; decir solo eso es como decir que Miguel Ángel ha pasado a la historia del arte porque le quedaban bien las manos.
Audrey Hepburn y Rex Harrison en My Fair Lady
Audrey Hepburn y Rex Harrison

Cukor era un excelente director de actores, hombres y mujeres, y sus películas estaban llenas de buen gusto. «My Fair Lady» tiene un reparto brillante y es una película elegante como pocas, logrando un conjunto sumamente encantador. La enorme química de su pareja protagonista, los excelentes secundarios, un diseño de producción impresionante, y unos números musicales emocionantísimos compensan un guión que no está tan pulido, sobre todo en la parte final, como el resto de la producción.

   Lo que guía «My Fair Lady» es la apuesta que hacen Higgins y Pickering para hacer de Dolittle una dama, y el cambio de los dos protagonistas. La presentación del entorno de Eliza y sus sueños es excepcional, y toda su evolución y entrenamiento tiene mucha gracia (me encanta el número musical en el que se imagina que fusilan a Higgins), y el momento de «The Rain in Spain» es muy emocionante.
   Cuando parece que Eliza lo va a lograr, en las carreras de Ascott (me encanta cómo presenta Cukor ese mundo de estirados), mete la pata hasta el fondo, pero con muchísima gracia. Entonces hay una elipsis, y llega la prueba de fuego del baile de gala, donde plantan muy bien al discípulo pedante de Higgins. Visualmente, esa parte es el culmen de la elegancia. Y entonces entra el último tercio, donde los protagonistas tienen que mostrar sus verdaderos sentimientos, pero que es donde la película tiene problemas narrativos.
   Por una parte, es imposible imaginarse que Eliza seriamente está pensando en casarse con Freddy (Jeremy Brett), porque éste apenas ha aparecido y Eliza nunca ha mostrado el más mínimo interés por él. Luego llega uno de los mejores momentos, que es cuando Eliza vuelve a Covent Garden y se da cuenta de que ya no pertenece a ese entorno y que va a seguir con su vida. Pero entonces sale el padre (Stanley Holloway), que es un personaje que tiene muchísima gracia, y se pone a cantar que se va a casar. Ese número musical es muy bueno, y es uno de los más divertidos, pero a esas alturas quieres estar con Higgins y Eliza para ver cómo acaba su relación.
   Eliza, sin estar muy justificado, va a hablar con la madre de Higgins (Gladys Cooper), y Higgins, a su vez, va a ver a su madre. Queda forzado porque en ninguna ocasión se ha visto, o se ha dicho, que Higgins vaya a ver a su madre en momentos de crisis. Entonces llega otra escena magnífica, que es cuando Eliza y Higgins se dicen lo que sienten mutuamente (Higgins todo lo abiertamente que puede, que es muy poco), y de camino a casa, Higgins se da cuenta de que se había acostumbrado a la cara de Eliza. Llega el final, y acabas sintiéndote muy feliz.
6 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Mi madre es fan incondicional de Audrey Hepburn(debido a que desde pequeña le han dicho siempre que se parecían) por lo que tengo una colección de películas y libros biográficos de ella. Me he visto (o más bien me han hecho ver jeje) un montón de veces sus películas, ésta es una de las favoritas de mi madre, a mi particularmente me gusta más desayuno con diamantes, pero un 9 creo que está bien merecido. L

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Me encanta el cine de terror, como a tu padre. Me encanta Audrey Hepburn, como a tu madre… A veces me pregunto L si no seré hijo de tus padres ;D

    A mí de Audrey ésta es la que más me gusta. Y también me gustan muchísimo "Charada" y "Vacaciones en Roma". "Desayuno con diamantes" hace mucho que no la veo.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.