The Ice Owl [4]
The Ice Owl
(EE.UU., 2011, 44 páginas)
Carolyn Ives Gilman
Carolyn Ives Gilman es una historiadora de Estados Unidos, especializada en la historia del Medio Oeste americano de los siglos XVIII y XIX, que comenzó su carrera como escritora de ciencia ficción y fantasía en 1986. «The Ice Owl» es una novela corta, que apareció por primera vez en el número de noviembre y diciembre de 2011 de «The Magazine of Fantasy & Science Fiction», y que estuvo nominada al Nebula y al Hugo, los dos premios estadounidenses más prestigiosos de esos géneros.
Thorn es una adolescente que está acostumbrada a recorrerse la galaxia con su madre Maya. Desde que abandonaron su planeta original huyendo de un genocidio hace 141 años (no es que sean muy longevas, es que gracias a viajar a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, pueden recorrer grandes distancias y el tiempo corre más lento para ellas que para la gente que se queda en un planeta), han vivido en una veintena de planetas. En el actual, viven en una zona de desclasados en la que el Gobierno hace la vista gorda, pero hay un grupo de fanáticos religiosos, llamados los incorruptibles, que quieren cambiar la situación. Un día los incorruptibles queman la escuela de Thorn. Ante la pasividad de Maya y su novio, Thorn decide buscarse un tutor. En el parque encuentra al misterioso Maestro Pregaldin, un hombre que acepta ser su mentor.
«The Ice Owl» tiene ideas muy buenas de construcción de mundo y de exploración de temas, pero es demasiado ambiciosa para su extensión y está mal contada. De hecho, muchos elementos los entiendes por la introducción de la autora, porque esas ideas no están plasmadas en la historia.
El tema central de la novela es cómo una adolescente descubre que su madre no es infalible, y tras enfadarse con ella, la perdona porque se da cuenta de que ella misma no es infalible. El comienzo de ese tema está mal plantado: no se ve que Thorn tenga roces con su madre, pero cuando queman la escuela se cabrea con ella porque no hace nada y los adultos no parecen hacerla caso, entonces Thorn hace exactamente lo que le habían propuesto, que es encontrar un tutor.
El tutor acepta de una forma muy forzada, y de forma muy forzada deja que entre en su casa y la cuide durante unos días (le pide que vaya para vigilar que el búho de hielo que tiene no muera, cuando podía habérselo entregado, que es lo que hace a continuación). Al final la madre le falla de una forma muy tonta (resulta que el búho, que parecía que tenía muchísima importancia, sirve para algo mucho menos importante), y Thorn, a última hora, reconoce que ella tenía parte de culpa y la perdona.
La historia del genocidio, que es algo importantísimo, cuesta muchísimo seguirla, aunque cuando la descubres está muy bien. Cómo funciona ese mundo se ve sin problemas, pero la trama es tan difusa que el posible golpe de Estado de los incorruptibles no tiene tensión (no parece afectar a ningún personaje principal). A mitad hay dos partes aburridísimas sobre lo que oculta un cuadro y cómo se abre una especie de caja fuerte. Más tarde es muy previsible que la huída del Maestro y la del novio de la madre están relacionadas. Y el final es completamente increíble.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?