NOVELAS LEÍDAS EN 2016

Portada de Yo antes de ti, de Jojo Moyes«Si no tienes tiempo para leer, no tienes tiempo (o las herramientas) para escribir. Es así de simple».

Stephen KingAlgo que me sorprende mucho es que siempre tengo algún alumno, en mis talleres y cursos de escritura creativa (pista: son para ser escritor), que reconoce que no lee nada, o que directamente no le gusta. Yo me pregunto para qué se apuntan, si en el muy hipotético caso (vamos, imposible) de que lograran publicar algo en el futuro, para poder ganar dinero tendrían que encontrar a personas que hicieran eso que a ellos no les gusta: leer. No suelen acabar el curso.

            Y luego tengo a los que parece que quieren que escriba yo por ellos. Tampoco suelen acabar.
            Para mí ambos casos son como querer ser atleta sin tener que hacer ejercicio físico.
Portada de Silencio, de Shusaku Endo            Un escritor tiene que escribir a menudo, y tiene que leer muchísimos libros, tanto de ficción como de no ficción. Y la ficción la lee por placer y analizando lo que lee, para aprender de otros novelistas, y leyendo en todos los géneros que pueda.
            Yo dedico una media de 2 o 3 horas diarias a leer, todos los días, sin excepción, y los domingos, que es mi día libre, sube a 4 o 5 horas. Me refiero a leer libros (todos ejemplares legales; la piratería perjudica a los autores), no a tiempo leyendo cosas en la Wikipedia, Facebook, Twitter o WhatsApp (WhatsApp directamente no tengo: el roba-tiempo y crea-compromisos perfecto. Vade retro Satana). No veo nada de televisión, no veo series, y en casa ya no veo cine. Así saco tiempo, y disfruto muchísimo.
            Este año ha sido el año que más libros he leído en mi vida, 115, de los cuales 59 han sido novelas o colecciones de cuentos. Los tenéis ahí abajo. Muchas gracias a todos los autores por las horas de entretenimiento y todo lo que he aprendido de vosotros.
Los 10 que más me han gustado son:
Portada de Zodiac Station, de Tom Harper1— «Yo antes de ti«, de Jojo Moyes («Me Before You», Reino Unido,
2012). Ficción contemporánea, romance, humor, drama.
2—
«Silencio«, de Shūsaku
Endō (沈黙 «Chinmoku»,
Japón, 1966). Ficción histórica.
3— «Zodiac Station«, de Tom Harper (Reino Unido, 2014). Misterio, ciencia ficción.
4— «Fiebre al amanecer«, de Péter
Gárdos («Hajnali láz», Hungría, 2010). Ficción histórica, ficción
contemporánea, romance.
5— «Manolito Gafotas«, de Elvira Lindo (España, 1994). Infantil, humor.
6— «Better Nate Than Ever«, de Tim Federle (EE.UU., 2013). Juvenil, humor,
ficción contemporánea.
7— «Paris for One«, de Jojo Moyes (Reino Unido, 2015). Novela corta, ficción
contemporánea.
8— «La marca del meridiano«, de Lorenzo Silva (España, 2012).
Policíaco, misterio.
9— «Saint Odd«, de Dean Koontz
(EE.UU., 2015). Thriller, suspense, paranormal.
10— «Ghost Road Blues«, de Jonathan Maberry (EE.UU., 2006). Terror, thriller.

 

Y aquí la lista completa:
Portada de Fiebre al amanecer, de Peter Gardos

1— «Better Nate Than Ever«, de Tim Federle (EE.UU., 2013). Juvenil, humor, ficción contemporánea.

2— «La cabaña«, de William Paul Young («The Shack», EE.UU., 2007). Misterio, ficción cristiana, espiritualidad, fantasía.
3— «La cara del miedo«, de Nikolaj Frobenius («Jeg skal vise dere frykten», Noruega, 2008). Ficción histórica, misterio.
4— «La cocinera de Himmler«, de Franz-Olivier Giesbert («La cuisinière d’Himmler», Francia, 2013). Ficción contemporánea, ficción histórica.
5— «El cuaderno de Noah«, de Nicholas Sparks («The Notebook», EE.UU., 1996). Romance.
6— «Dark Matter«, de Michelle Paver (Reino Unido, 2010). Ficción histórica, paranormal.
7— «Dead Man Talking«, de Roddy Doyle (Reino Unido, Irlanda, 2015). Cuento, ficción contemporánea, paranormal.
8— «Deeply Odd«, de Dean Koontz (EE.UU., 2013). Thriller, paranormal, suspense.
9— «El diario secreto de Adrian Mole«, de Sue Townsend («The Secret Diary of Adrian Mole Aged 13 3/4», Reino Unido, 1982). Ficción contemporánea, humor, juvenil, infantil.
10— «The Double Clue & Other Hercule Poirot Stories«, de Agatha Christie (Reino Unido, 1924, 1974, 2016). Cuentos, misterio.
11— «Edge«, de Jeffery Deaver (EE.UU, 2010). Thriller.
Portada de Manolito Gafotas, de Elvira Lindo12— «En la calle mayor«, de Virginia Gil Rodríguez (España, 2016). Novela corta, juvenil, realismo mágico, espiritualidad.
13— «El fantasma«, de Danielle Steel («The Ghost», EE.UU., 1997). Romance, ficción histórica, una pizca de paranormal.
14— «An Evil Guest«, de Gene Wolfe (EE.UU., 2008). Fantasía, ciencia ficción, misterio, aventura.
15— «Expediente de desaparición«, de Dror Mishani («Tik Ne’edar», Israel, 2011). Policíaco, misterio.
16— «Fiebre al amanecer«, de Péter Gárdos («Hajnali láz», Hungría, 2010). Ficción histórica, ficción contemporánea, romance.
17— «Four Warned«, de Jeffrey Archer (Reino Unido, 1994, 2007, 2010, 2014). Cuentos, suspense, misterio.
18— «Full House«, de Maeve Binchy (Reino Unido, Irlanda, 2012). Novela corta, ficción contemporánea.
19— «Ghost Road Blues«, de Jonathan Maberry (EE.UU., 2006). Terror, thriller.
20— «El Golem«, de Gustav Meyrink («Der Golem», Alemania, Austria, 1913 – 1914). Misterio, fantasía.
21— «El Gran Gigante Bonachón«, de Roald Dahl («The BFG», Reino Unido, 1982). Infantil, fantasía, aventuras.
Portada de Better Nate Than Ever, de Tim Federle

22— «The Heavens Rise«, de Christopher Rice (EE.UU., 2013). Thriller, paranormal, terror.

23— «La hipótesis del mal«, de Donato Carrisi («L’ipotesi del male», Italia, 2013). Thriller, misterio.
24— «El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares«, de Ransom Riggs («Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children», EE.UU., 2011). Juvenil, paranormal, misterio, fantasía.
25— «La hora 25«, de Constantin Virgil Gheorghiu («Le vingt-cinquieme heure / Ora 25», Francia, Rumanía, 1949). Drama, ficción contemporánea, ficción literaria.
26— «The Infernals«, de John Connolly («Hell’s Bells», Reino Unido, EE.UU., 2011). Juvenil, humor, fantasía, paranormal.
27— «Khimera«, de César Pérez Gellida (España, 2015). Tecno-thriller, política ficción, ciencia ficción.
28— «Los ladrones de cuerpos«, de Jack Finney («The Body Snatchers/Invasion of the Body Snatchers», EE.UU., 1954, 1955). Ciencia ficción, thriller.
29— «Leyendas de alquiler«, de Pedro Pablo Picazo (España, 2016). Fantasía, aventuras, juvenil.
30— «Manolito Gafotas«, de Elvira Lindo (España, 1994). Infantil, humor.
31— «La marca del meridiano«, de Lorenzo Silva (España, 2012). Policíaco, misterio.
32— «Memorias de la tierra«, de Salvador Medela (España, 2015). Aventuras, thriller, ciencia ficción.
Portada de Paris for One, de Jojo Moyes33— «El misterio de la noria de Londres«, de Siobhán Dowd («The London Eye Mystery», Reino Unido, 2007). Infantil, juvenil, misterio.
34— «The Mystery of the Clockwork Sparrow«, de Katherine Woodfine (Reino Unido, 2015). Infantil, misterio, ficción histórica.
35— «La noche de los cuchillos«, de Ian C. Esslemont («Night of Knives», Reino Unido, 2005). Fantasía.
36— «Odd Thomas: You Are Destined to Be Together Forever«, de Dean Koontz (EE.UU., 2014). Cuento, paranormal, suspense.
37— «Oddkins: A Fable for All Ages«, de Dean Koontz (EE.UU., 1988). Fantasía, thriller, infantil, juvenil.
38— «On the Rock«, de Andy McNab (Reino Unido, 2016). Cuento, thriller, suspense.
39— «El padrino«, de Mario Puzo («The Godfather», EE.UU., 1969). Crimen, mafia, thriller, saga familiar.
40— «Paris for One«, de Jojo Moyes (Reino Unido, 2015). Novela corta, ficción contemporánea.
41— «La posada del viajero«, de Armando Rodera (España, 2015). Ficción histórica, romance, aventuras.
42— «Prince of Storms«, de Kay Kenyon (EE.UU., 2010). Ciencia ficción, fantasía.
Portada de La marca del meridiano, de Lorenzo Silva

43— «Proyecto Kraken«, de Douglas Preston («The Kraken Project», EE.UU., 2014). Thriller, ciencia ficción.

44— «Psicosis«, de Robert Bloch («Psycho», EE.UU., 1959). Misterio, suspense.
45— «El reino de Kensuke«, de Michael Morpurgo («Kensuke’s Kingdom», Reino Unido, 1999). Juvenil, aventuras.
46— «Rōnin«, de Francisco Narla (España, 2013). Ficción histórica.
47— «Saint Odd«, de Dean Koontz (EE.UU., 2015). Thriller, suspense, paranormal.
48— «II Antología de Relato Breve Contemporáneo«, de varios autores (España, 2016). Cuentos, ficción contemporánea.
49— «Silencio«, de Shūsaku Endō (沈黙 «Chinmoku», Japón, 1966). Ficción histórica.
50— «Sin alma«, de Gail Carriger («Soulless», EE.UU., 2009). Steampunk, romance paranormal, fantasía urbana, historia alternativa.
51— «Spartana«, de J.J. Gómez Cadenas (España, 2014). Aventuras, ciencia ficción.
52— «Te dejé ir«, de Clare Mackintosh («I Let You Go», Reino Unido, 2014). Ficción contemporánea, misterio, thriller.
53— «Too Good to Be True«, de Ann Cleeves (Reino Unido, 2016). Novela corta, misterio.
54— «La última noche en Tremore Beach«, de Mikel Santiago (España, 2014). Thriller, misterio, suspense.
55— «The Witnesses«, de James Patterson con Brendan DuBois (EE.UU., 2016). Novela corta, thriller.
56— «Wrong Time, Wrong Place«, de Simon Kernick (Reino Unido, 2013). Novela corta, thriller, suspense.
57— «Yo antes de ti«, de Jojo Moyes («Me Before You», Reino Unido, 2012). Ficción contemporánea, romance, humor, drama.
58— «Zeus conquista el Olimpo«, de Marcos Jaén Sánchez (España, 2016). Novela corta, mitología griega.
59— «Zodiac Station«, de Tom Harper (Reino Unido, 2014). Misterio, ciencia ficción.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.