Omar
(Palestina, 2013, 96 min)
Dirección y guión:
Hany Abu-Assad
Intérpretes:
Adam Bakri
Leem Lubany
Waleed Lubany
Samer Bisharat
Iyad Hoorani
En 2006 Hany Abu-Assad logró con «Paradise Now» que por primera vez una película palestina estuviera nominada a los Oscars; y este año lo logró por segunda vez con «Omar». «Paradise Now» era una película que no estaba nada mal, al igual que «Omar», aunque ésta tiene dos fallos que la dejan a las puertas de ser un gran film: a veces es algo confusa, y toda la construcción de la trama está un poquito forzada.
Omar (Adam Bakri) es un joven panadero palestino que cada día tiene que trepar un altísimo muro para llegar a casa de sus amigos y su novia Nadia (Leem Lubany). Por la noche, Omar y esos amigos son terroristas que matan en pos de la libertad. Durante una misión, matan a un soldado israelí sin que sean descubiertos, pero al día siguiente Omar es detenido. La vida en la cárcel es un infierno, pero el chico puede recuperar la libertad si delata a sus amigos.
«Omar» tarda un poco en empezar, y para mí no comienza a funcionar hasta que sueltan al chico la primera vez. En esos minutos iniciales, aparte de ser un poco confusos, da la sensación de que la película va a ir de que dos jóvenes enamorados tienen que lograr que el hermano de ella le conceda la mano a su amigo. Y la mayor tensión viene de los soldados israelíes y el muro que tiene que saltar el chico. Entonces sube el interés cuando comenten el asesinato, y posteriormente detienen a Omar.
 |
Adam Bakri |
A partir de entonces la película no hace más que dar giros y giros, creando un montón de disyuntivas y dudas al protagonista, quien está presionado por los policías para que delate a sus amigos, pero tampoco se puede fiar de sus compañeros, ya que sospechan de él, y él de ellos. Y para complicar las cosas, llega un momento que no se puede fiar ni de su novia. En los mejores minutos, «Omar» es tan tensa y agobiante que no tienes ni idea de qué hará el protagonista para seguir adelante, porque ninguna solución parece la correcta.
En la parte central está un poco forzada la figura del traidor. Sospechan que hay uno (supongo que porque detuvieron a Omar sin que lo vieran), y piensan que es él. Luego aparece un supuesto traidor, que el espectador no tiene ni idea de quién es, porque solo aparece esa vez, que dice cosas que lo delatan, aunque después resulta que no era el traidor, lo cual no tiene mucho sentido.
En esa parte central es confusa la historia de la emboscada. Para demostrar que Omar no es el traidor, se va a meter en una emboscada con sus amigos para matar a militares israelíes. Y después no queda nada claro si la llevaron a cabo o no, o detuvieron a Omar justo cuando la iban a hacer.
Y en la parte final, donde hay un giro muy sorprendente con la novia de Omar, todo se podía haber solucionado preguntándola a ella. Y un conflicto que se crea entre los tres amigos, se resuelve de forma demasiado fortuita.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?