Philomena [8]

Poster original de PhilomenaPhilomena

(Reino Unido, EE.UU., Francia, 2013, 98 min)
Dirección:
Stephen Frears
Guión:
Steven Coogan
Jeff Pope
Intérpretes:
Judi Dench
Steve Coogan
Sophie Kenney Clark
Mare Winningham
Sean Mahon

Stephen Frears es un director que me encanta. Normalmente tiene un estilo sencillísimo y logra mucha emoción. ¿Su secreto? Buenos guiones y buenos actores. «Philomena» es su última película, y tiene los dos ingredientes.

   «Philomena» se basa en el libro «The Lost Child of Philomena Lee», del periodista Martin Sixsmith, quien en 2004 ayudó a Philomena Lee a descubrir qué había pasado con el hijo que había perdido cincuenta años atrás. El film es un proyecto personal de Steve Coogan, ya que además de ser el protagonista, es uno de los productores y uno de los guionistas, y la jugada le ha salido muy bien. «Philomena» se presentó en el último Festival de Venecia, donde ganó el premio al Mejor Guión; le está yendo muy bien en taquilla (lleva 90 millones de dólares recaudados, partiendo de un presupuesto de 12); y en los últimos Oscars logró 4 nominaciones: Mejor Película, Mejor Actriz, Mejor Guión Adaptado, y Mejor Banda Sonora. De esas 4 nominaciones, 2 fueron para Coogan.
   El periodista Martin Sixsmith (Steve Coogan) acaba de perder su trabajo como asesor del Gobierno laborista y no sabe muy bien cómo enderezar su vida. Un día en una fiesta una camarera oye que es periodista, y le propone que cuente la historia de su madre, Philomena (Judi Dench). Durante cincuenta años Philomena ocultó a todo el mundo que tuvo un hijo de adolescente, y que las monjas lo dieron en adopción sin su consentimiento. Al principio Sixsmith rechaza el trabajo, pero luego decide investigar la historia. Y junto con Philomena, viajará a Irlanda y a Estados Unidos para saber qué ha sido de ese niño.
Judi Dench y Steve Coogan en Philomena
Judi Dench y Steve Coogan

«Philomena» funciona por lo bien que se compenetran los dos actores protagonistas; además, los personajes tienen una visión del mundo muy distinta, lo que provoca situaciones divertidas (aparte de la diferencia de edad, Sixsmith es ateo y Philomena es católica). También funciona por los giros que da el guión, que te mantiene interesado de principio a fin. Lo único endeble de la película es que a veces las pistas, y cómo se mueve la trama, están un poco forzadas.

   Al comienzo, a través de unos flashbacks, descubres cómo fue la historia de Philomena en la abadía irlandesa donde estaba interna (era uno de los asilos de las Magdalenas), después de haberse quedado embarazada en una feria. Y luego sigues la investigación que llevan a cabo Sixsmith y Philomena. Sixsmith se mete en el caso porque no tiene otra cosa que hacer; Philomena quiere encontrar a su hijo y saber si alguna vez pensó en ella. Y a medida que avanza el metraje, mejor te caen los personajes.
   Te hueles que en la abadía esconden algo, porque un fuego quemó todos los documentos del pasado, pero el contrato que firmó Philomena para que pudieran dan en adopción a su hijo se salvó. Entonces, con mucha potra, Sixsmith se entera en la taberna del pueblo que durante años las monjas estuvieron vendiendo los hijos de las internas a americanos ricos.
   Philomena y Sixsmith cruzan el charco. Sixsmith descubre una información que cambia todo. Philomena, en un momento que te encoge el corazón, se derrumba, pero luego (la escena del aeropuerto también está un poco forzada), decide seguir adelante. Tras mucha perseverancia, habiendo dado Philomena el último paso, en un momento muy emocionante logra ver algo que jamás pensaría ver: cómo creció su hijo.
   Los protagonistas vuelven a Irlanda a cerrar el pasado. Sixsmith monta en cólera con cierta monja, que es lo hubiéramos hecho la mayoría, pero Philomena perdona, porque no quiere odiar a nadie. Entonces ya pueden volver a casa en paz.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.