¡Piratas! [7]

Poster original de ¡Piratas!The Pirates! In an Adventure with Scientists
(Reino Unido, EE.UU., 2012, 88 min)
Dirección:
Peter Lord
Guión:
Gideon Defoe
Intérpretes (v.o.):
Hugh Grant
Martin Freeman
David Tennant
Salma Hayek
Jeremy Piven
Imelda Stauton

“¡Piratas!” es el quinto largometraje de la Aarmand y su tercera película de animación de stop-motion con muñecos de plastilina, que es el sello de identidad de la productora. La película está dirigida por Peter Lord, quien también dirigió el primer largometraje de la compañía, “Evasión en la granja” (2000), y que fundó la productora en 1972 junto con David Sproxton. “¡Piratas!” está inspirado en el primer libro de la serie de “The Pirates!”, de Gideon Defoe, que aquí firma el guión; y aunque ha tenido buenas críticas, todo apunta a que será la película de Aardman con menor recaudación de todas.

   Corre el año 1837 y la reina Victoria tiene un odio mortal a los piratas porque las aguas de su imperio estás plagadas de ellos. Ese mismo año, el Capitán Pirata decide presentarse de nuevo al concurso de Pirata del Año, un premio que jamás ha ganado; y aunque la competencia es muy fuerte y sus rivales le humillan por lo torpe que es, él decide seguir adelante con su tripulación. Intentando sin éxito saquear barcos, el Capitán Pirata se topa con Charles Darwin, quien le dice que Polly, la loro gorda del barco pirata, realmente no es un loro y que puede valer una fortuna en un concurso científico celebrado en Londres. Entonces el Capitán Pirata y sus chicos ponen rumbo a Londres, donde les puede esperar la muerte o riquezas incalculables.Fotograma de ¡Piratas!
   “¡Piratas!” tiene unos gags buenísimos de principio a fin, y lo son tanto por la parte visual como por los diálogos, lo que hace que estés constantemente con la sonrisa en la boca y de vez en cuando te desternilles de risa. Me parece genial cuando el Capitán Pirata decide presentarse de nuevo al premio (está muy bien desarrollado el aumento de la espectacularidad); los intentos de abordaje a otros barcos; la presentación de Charles Darwin, con la evolución de las especies; la llegada a la encantadora Londres; cómo marcan en los mapas el recorrido del barco, y más tarde del globo; la noche que pasan en casa de Charles Darwin; el concurso científico (éste es uno de los puntos álgidos de la película, y es que es DIVERTIDÍSIMO); la entrega de premios, que es como los Oscars; y un poco menos, el clímax, aunque éste también está lleno de ideas excelentes.
   El mayor problema que tengo con esta película es que me parece que hasta la mitad tiene una estructura excelente por cómo van presentando a los personajes y los conflictos, y por cómo las cosas se van complicando más y más; pero a mitad los guionistas se sacan de la manga algo que hace la reina Victoria que es inverosímil y que le pone las cosas demasiado fáciles a Capitán Pirata, y un poco más tarde, antes del clímax, sucede lo mismo cuando desvelan para qué quiere la reina Victoria a Polly. Es decir, que utilizan recursos demasiado fáciles para que encaje toda la trama y profundice en los temas de la amistad y de ser honrado con uno mismo, y para demostrar que el Capitán Pirata es el mejor pirata sin ser malo.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.