Prisoners
(EE.UU., 2013, 153 min)
Dirección:
Denis Villeneuve
Guión:
Aaron Guzikowski
Intérpretes:
Hugh Jackman
Jake Gyllenhaal
Terrence Howard
Maria Bello
Viola Davis
Paul Dano
Melissa Leo
«Prisioneros» es la primera película estadounidense de Denis Villeneuve, un director canadiense francófono que hace un par de años estuvo nominado al Oscar de película extrajera por la excelente «Incendies«. «Prisioneros» es un thriller muy oscuro con un gran reparto y está muy bien dirigido, pero tiene un guión que da demasiadas vueltas y está lleno de despistes para que el espectador no pueda atar cabos.
El Día de Acción de Gracias, la familia Dover (Hugh Jackman y Maria Bello) y la Birch (Terrence Howard y Viola Davis) descubren con horror que alguien ha secuestrado a sus hijas pequeñas, teniendo como única pista una caravana que estaba aparcada en el barrio. El detective Loki (Jake Gyllenhaal) se encarga del caso, y siguiendo la pista de la caravana detiene a Alex Jones (Paul Dano), un joven retrasado que no parece capaz de secuestrar a nadie. Cuando la policía deja en libertad a Jones, Keller Dover decide tomarse la justicia por su mano y secuestra al joven para que confiese dónde ha metido a las niñas.
 |
Jake Gyllenhaal y Hugh Jackman |
«Prisioneros» tiene una primera media hora espléndida. La película presenta muy bien la situación de partida, la desesperación de las familias, y cómo es el personaje de Hugh Jackman. La tensión sube cuando detienen a Paul Dano, y parece que la detención no va a ninguna parte, aunque Jackman está convencido de que ha sido él. La escena del aparcamiento es excelente por lo ambigua que es; y la de Dano paseando al perro muy buena por cómo te deja abierta la puerta a la incertidumbre. Entonces vienen minutos muy intensos de Jackman intentando sacar información a Dano. Esos minutos te duelen por lo bien hechos que están, porque ese comportamiento nunca está justificado, y porque siempre te preguntas si Jackman está en lo cierto o no.
La película comienza a torcerse con la investigación de Gyllenhaal. Al principio el hombre tiene mucha suerte y descubre que un pederasta mató a otro (lo más curioso es que lo mató porque abusaba de niños) y así encuentra una buena pista. Y entonces la trama comienza a dar vueltas para enmascarar una historia que no era compleja.
Un caso muy claro en el que complican las cosas para estirar la trama es cuando Gyllenhaal sigue a Jackman y tiene una conversación con él en el coche. Luego Gyllenhaal descubre que alguien se suicidó en la casa a la que iba Jackman, y parece que ese suicido va a ser parte del caso. Después resulta que el padre de Jackman se suicidó y no tiene mayor importancia. ¿Por qué no se ahorraban toda esa información y hacían que Gyllenhaal siguiera a Jackman hasta la casa? Allí podrían tener la conversación que mantienen en el coche, y todo sería mucho más sencillo.
Si vas a ver la película, deja de leer, que destripo partes fundamentales de la trama.
La película tiene una subtrama que para mí es una trampa. Es la del sospechoso obsesionado con la ropa de niños, que simplemente está para despistar al espectador y hacer que piense que es el compinche de Paul Dano (también lo utilizan para que Gyllenhaal comience a sospechar de Jackman y para descubrir el laberinto). Aparte de lo muy torpe que es el comienzo (cómo Gyllenhaal comienza a sospechar de él), la lógica de esta subtrama es que el hombre se enteró, de alguna manera, de que esas dos niñas habían desaparecido, y decidió colarse en sus casas para robar calcetines. Esto no tiene sentido.
Y yo casi desde el principio supe que Paul Dano había sido secuestrado de niño; no sabía qué importancia tenía en el caso, pero sí sabía ese dato. Y a medida que avanza la trama, más convencido estaba de saber quién era el malo, aunque no sabía por qué lo hacía.
Al poco de saberse que Dano era sospechoso, Gyllenhaal investigaba un caso de hacía veintiséis años, y aparecía un niño que era clavado a Dano. La madre, que no lo había superado, le contaba que el día del secuestro había una caravana. A mí me sorprendía que Gyllenhaal, con lo inteligente que era, no sospechara nada, y que al avanzar la trama se olvidaran de esa escena.
Pues sí, aunque me entretuvo bastante, habría agradecido que eliminara alguna cosa de la trama, que así habría resultado más amena y menos tramposa.
Sí, ésta es muy entretenida y no te aburres en ningún momento.
Un diez.
Desde el principio te mantiene en vilo.
Una película donde los diálogos y cualquier detalle es importante. Han cuidado y mimado todos los acontecimientos.
Se pasan todo el rato dando pistas más que evidentes de lo que pasa pero no sabemos verlo. Cuando termina empiezas a comprenderlo todo.
El policía me ha encantado, es el personaje más realista que he visto hace tiempo. Se comporta como verdaderamente debe, lo que no me creo es que en otras pelis se involucran y se desviven por la investigación como obsesos, eso no es realista. Y no es tonto, es que la policía es así.
Los actores perfectos.
La añado a mi lista de favoritas.
L
Un diez.
Desde el principio te mantiene en vilo.
Una película donde los diálogos y cualquier detalle es importante. Han cuidado y mimado todos los acontecimientos.
Se pasan todo el rato dando pistas más que evidentes de lo que pasa pero no sabemos verlo. Cuando termina empiezas a comprenderlo todo.
El policía me ha encantado, es el personaje más realista que he visto hace tiempo. Se comporta como verdaderamente debe, lo que no me creo es que en otras pelis se involucran y se desviven por la investigación como obsesos, eso no es realista. Y no es tonto, es que la policía es así.
Los actores perfectos.
La añado a mi lista de favoritas.
L
A mí me gustó, pero me pareció un poco tramposa, ya que daba demasiados rodeos simplemente para engañar al espectador.
Pues yo ya te digo, no me parece que de rodeos, me parece que una investigación es asi, se van averiguando cosas y a medida que se avanza puede ser que vaya cambiando la teoría. Hacía tiempo que no veía una película tan minuciosa, tan cuidados todos los acontecimientos. L