The Road (La carretera) [3]

Cartel original de The Road (La carretera)

The Road
(EE.UU., 2008, 111 min)
Dirección:
John Hillcoat
Guión:
Joe Penhall
Intépretes:
Viggo Mortensen
Kodi Smit-McPhee
Charlize Theron
Robert Duvall
Guy Pierce

El prestigiosísimo Cormac McCarthy, autor de “No es país para viejos” o “Todos los caballos bellos”, se adentró en el terreno de la ciencia ficción con “La carretera” (2006), la cual le reportó el premio Pulitzer. El productor Nick Wechsler compró los derechos y al ver “The Proposition” (2005), un western australiano con excelentes críticas que aún sigue inédito en España, decidió que su director, John Hillcoat, sería el ideal para “La carretera”. El film estaba previsto que se estrenase en noviembre de 2008, pero los Weinstein, que se encargan de su distribución, retrasaron su estreno comercial un año. La película se pudo ver por primera vez en el Festival de Venecia de 2009, del que volvió con las manos vacías, y cuando por fin se estrenó en salas comerciales, lo hizo con pocas copias. El film ha sido un fracaso absoluto de taquilla (costó 25 millones de dólares y no lleva ni 15 recaudados en todo el mundo), pero tiene cierto prestigio crítico. Lo primero lo puedo entender, lo segundo no.
   La película muestra un futuro post-apocalíptico, donde la naturaleza ha muerto y tan sólo quedan un puñado de seres humanos vivos, los cuales se dividen entre los que simplemente quieren sobrevivir y los caníbales. Con esto de trasfondo, el film va divagando, no tiene una dirección clara, y se centra en la relación entre un padre y un hijo, y en cómo el adulto va perdiendo la humanidad para proteger al niño.
Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee en The Road (La carretera)
Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee

Desconozco la novela de McCarthy, pero supongo que la ausencia de una trama clara estaba compensaba con una prosa excelente y una relación paterno-filial igual de buena. En la película no está conseguido. Visualmente está muy cuidada, con una fotografía impresionante de Javier Aguirresarobe y un diseño de producción muy bueno; los actores están perfectos en sus papeles, y hay momentos que funcionan muy bien, especialmente los flashbacks de Charlize Theron, la escena de la coca-cola o la parte del refugio subterráneo, donde sobresale el momento de la ducha.

   El resto es terriblemente aburrido. Los protagonistas van caminando al sur y les van pasando una serie de desventuras inconexas: no hay una evolución, son escenas pegadas una tras otra. El film no tiene tensión, el director no logra transmitir la paranoia general que sufren los supervivientes, y cada vez que hay un ataque de los caníbales, escapan muy fácilmente. Es repetitivo y eterno. La película es muy fría, y poco importa lo que les pueda pasar al padre y al hijo. Y el final no tiene mucho sentido. Tan fascinante y divertida como ver crecer el césped.
   “The Road (La carretera)” se puede catalogar como una película de zombies de arte y ensayo, un film de muertos vivientes con aspiraciones de gran arte, cine post-apocalíptico para intelectuales. Yo me quedo con “Bienvenidos a Zombieland”, que es mucho más entretenida y da lo que promete.
2 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Lo pasé fatal viendo esta película, es de esas tristes desde el principio hasta el final. Te pasas todo el rato sufriendo por lo que crees que puede pasar… y por las imagenes también. Quise quitarla desde los primeros 15 minutos, pero mi compañía quiso verla entera. Solo encuentro sentido para aquellos que quieren sentir sensaciones que jamás tendrán. Está en mi lista de "las que no volveré a ver nunca más".

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.